Ambiente
Sucesión: descubre cómo se transforman los ecosistemas con el paso del tiempo
La diversidad de especies en los ecosistemas incrementa a lo largo del tiempo haciendo que este sea más resiliente a disturbios naturales o antrópicos.
01/02/2021

Ambiente
Sucesión: descubre cómo se transforman los ecosistemas con el paso del tiempo
La diversidad de especies en los ecosistemas incrementa a lo largo del tiempo haciendo que este sea más resiliente a disturbios naturales o antrópicos.

La sucesión es una serie de cambios progresivos en un área específica y en las especies que componen una comunidad. Es el cambio de un ecosistema a lo largo del tiempo donde la diversidad del espacio incrementa. Existen dos tipos de sucesión que se distinguen por su punto de partida: la sucesión primaria y la sucesión secundaria.
Sucesión Primaria
La sucesión primaria ocurre cuando hay una tierra o roca expuesta que comienza a ser colonizada por especies por primera vez. Sucede sobre una superficie inorgánica desnuda e implica la colonización de tierras recién creadas por organismos. Ocurre cuando se crean o descubren nuevas tierras, como los deltas de los ríos, después de erupciones volcánicas, o en dunas de arena. La tierra nueva en casi cualquier lugar del planeta no permanece así por mucho tiempo.
Las plantas comienzan a colonizar muy rápidamente esta tierra y con el tiempo se desarrolla una comunidad vegetal completa. Este cambio es direccional ya que una comunidad es reemplazada por otra. La sucesión da como resultado un aumento natural de la complejidad de la estructura y composición de especies de una comunidad a lo largo del tiempo donde el resultado final es una comunidad clímax.

Proceso de la Sucesión Primaria:
1) Superficie Inorgánica: Un ambiente abiótico sin vida se vuelve disponible para la colonización de especies de plantas y animales.
2) Colonización: Las primeras especies en colonizar el área se denominan pioneras. Estas suelen ser de tamaño pequeño, de vida corta, rápido crecimiento y producen muchas crías o semillas. El suelo comienza a romperse en partículas debido al viento y a la precipitación
3) Establecimiento: Aumenta la diversidad de especies invertebrados aumentando el contenido de material orgánico y la capacidad de retención de agua. La meteorización enriquece el suelo con nutrientes.

4) Competencia: El área continúa cambiando a medida que colonizan nuevas especies. Las plantas más grandes aumentan la cobertura y brindan refugio, lo que permite que se establezcan especies más desarrolladas y grandes. Las especies pioneras no pueden competir con las especies nuevas por ende se pierden de la comunidad.
5) Estabilización: Menos especies nuevas colonizan el área y se desarrollan redes tróficas complejas.
6) Comunidad Clímax: La etapa final es estable ya que se crea una comunidad clímax. Existe un equilibrio dinámico de estado estacionario donde hay un máximo desarrollo posible de una comunidad.
Una comunidad clímax se alcanza cuando la composición de especies deja de cambiar. Pero puede haber varios estados de una comunidad clímax dependiendo de los factores abióticos. Cuanto más complejo es el ecosistema, más estable tiende a ser.

[También te puede interesar: ¿Qué son los bienes y servicios ambientales?]
Sucesión Secundaria
Las comunidades y ecosistemas se ven afectados por disturbios generando posteriormente una sucesión secundaria. Por ende, la sucesión secundaria ocurre cuando un área ocupada previamente por seres vivos con una comunidad establecida es alterada o se destruye repentinamente, y ocurre una nueva colonización después de la alteración.
La alteración puede ser un incendio, una inundación, la caída de árboles viejos, la erosión de la tierra, un terremoto, un huracán o hasta una actividad humana. Los humanos pueden detener el proceso de sucesión ya sea a través de la cosecha de cultivos, la deforestación, el sobrepastoreo y los incendios intencionales. Todos estos tienen el efecto de hacer disponibles brechas que pueden ser colonizadas por especies pioneras dentro de la comunidad.
Además, a menudo quedan semillas latentes en el suelo de la comunidad anterior. Esto acorta el número de etapas por las que atraviesa la comunidad en la sucesión. A veces, el ecosistema se recupera de esta interrupción y la sucesión continúa, pero a veces la interrupción es demasiado grande y el sistema es menos resistente y, por lo tanto, se detiene la sucesión. Cuanto mayor sea la diversidad, mayor será la resiliencia.

[También te puede interesar: Cómo se clasifican los tipos de ecosistemas del planeta]
Fuente: UBA, Khan Academy
también puede interesarte
Ambiente
Conservación Ex-Situ e In-Situ: enfoques diferentes para preservar la biodiversi
Conoce qué medidas se pueden tomar para conservar una especie o un ambiente, y cuál es la más aconsejable para proteger la biodiversidad.
Ambiente
Copenhague se llenará de árboles frutales para sus habitantes
El encuentro con la sostenibilidad puede ser mucho más simple de lo que se cree. En la ciudad de Copenhague aplican una estrategia simple y efectiva.
Ambiente
Zero waste: conoce las claves del movimiento que promueve el consumo responsable
El movimiento zero waste, se trata de una filosofía de consumo que busca reducir al mínimo indispensable la producción de residuos. Conoce los pasos para ser parte del movimiento cero residuos y por qué deberías hacerlo.
Salud
Placenta: cuáles son sus principales usos y beneficios
Muchos han oído hablar sobre la placenta, pero además de permitir el desarrollo del bebé en el útero, esta ofrece otros beneficios.
Otros
Salud
Presión social ¿Por qué ocurre y cómo evitarla?
Hoy en día, tanto jóvenes como adultos padecen trastornos relacionados con las emociones. La presión social es uno de las más comunes.
Salud
Cáncer de próstata: Síntomas, tratamiento y prevención
Más de 30 mil hombres mueren cada año por cáncer de próstata, es la segunda causa principal de muerte por cáncer aunque es una enfermedad silenciosa.
Alimentación
Guayaba: una fruta que no debe faltar en tu alimentación diaria
Una buena alimentación no está completa sin los nutrientes que aportan las frutas. La guayaba es rica en vitaminas y minerales.
share