
Ambiente
Conciencia ambiental: ¿Cómo asegurar el futuro de las nuevas generaciones?
3 min | 02/10/2023Hay quienes dicen que el cambio individual no sirve si no se toman drásticas decisiones desde los gobiernos, pero ¿qué va primero?
Hay quienes dicen que el cambio individual no sirve si no se toman drásticas decisiones desde los gobiernos, pero ¿qué va primero?
El Día del Sobregiro, también conocido como "Earth Overshoot Day" en inglés, es una fecha simbólica que marca el momento en el año en el cual la humanidad ha agotado los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en ese mismo periodo.
Una transición rápida y colectiva hacia una alimentación a base de plantas es la mejor herramienta que tenemos para combatir la crisis climática.
¿Final feliz? Algunos reciclan, otros descartan después del primer uso. Desde un punto de vista ambiental, ¿quién debería cambiar sus hábitos? ¿el que recicla el plástico o el que lo descarta? Desde Climate Save opinamos que los dos. Acá te contamos por qué.
Empresas, incluidos Veg Climate Network, Plant Based Treaty, Better Food Foundation, Future Food 4 Climate, Compassion in World Farming, Humane Society International y Pro Veg International, demandan la acción acelerada para la transición alimentaria basada en plantas como respuesta a la emergencia climática en una carta abierta dirigida a 100 alcaldes antes de la cumbre C40 esta semana en Buenos Aires.
Más de 535 organizaciones, asambleas, grupos y movimientos ambientales y sociales de todo el país demandamos ¡Ley de Humedales Ya!
El pasado viernes se realizó el encuentro de participación ciudadana en la gestión pública del cambio climático en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Camino Federal hacia la Cumbre Internacional de Alcaldes frente al Cambio Climático del C40, que tendrá lugar en la Ciudad durante el mes de Octubre.
Familias afines al agronegocio, intendentes, terratenientes y el avance de la ganadera extensiva parecen ser la receta detrás de los incendios responsables de la destrucción de nuestros humedales y del humo no deja respirar.
Desde Climate Save Argentina celebran el compromiso de las ciudades e invitan al resto de las provincias, ciudades y municipios del país a adherirse al Acuerdo.
Uno de los principales motivos que impide la transición hacia una alimentación basada en plantas es económico. ¿Llevar una dieta libre de explotación animal es más caro y difícil de sostener? ¿Qué nos dicen les expertes?
Climate Save Argentina estuvo presente proponiendo sistemas alimentarios basados en plantas y en las comunidades. ¡Por nuestra salud y la de nuestros ecosistemas que se deterioran cada vez más ante el avance de actividades como la ganadería!
Si el 95% de la superficie destinada a la producción de alimentos se utiliza para generar derivados de animales… ¿tenemos un sistema alimentario sustentable?
Desde diciembre la provincia de Corrientes en Argentina, está bajo fuego. En las últimas semanas las llamas consumieron el 9% de la provincia o, en otros números, 800 mil hectáreas. El 58% son humedales; el resto pastizales y bosques nativos. ¿Cuáles son las causas, quiénes son responsables y qué podemos hacer mejor?
Miles de personas que colaboran con la ONG In Defense of Animals y ciudadanos preocupados ya se han unido a la campaña en esta temporada navideña.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?