Ecología: el pueblo japonés que separa la basura en 45 categorías: no hay recolección de residuos en la ciudad oriental de Kamikatsu. Sus 1.500 habitantes se trasladan al vertedero para clasificar pacientemente su basura en 45 categorías. La meta final es reciclarlo todo.
"Sí, es complicado", expresa Naoko Yokoyama, una vecina de 39 años, en medio de un laberinto de contenedores y cajas en el centro de clasificación. "Pero desde que me mudé aquí hace un año, presto más atención al medio ambiente."
Ubicada en las montañas a 530 kilómetros al suroeste de Tokio, el pueblo de Kamikatsu recicla todo sin enviar nada a los incineradores. Aunque los trabajadores del centro de residuos están allí para ayudar, es un gran trabajo para estos vecinos que tienen que lavar y secar bolsas, paquetes y contenedores para facilitar el reciclaje.
El pueblo japonés que separa la basura
Muchos municipios de Japón exigen clasificar la basura, pero en general en un pequeño número de categorías (plástico, latas, papel), y la mayor parte de los residuos domésticos se queman.
Kamikatsu no se destacó hasta que recibió un ultimátum: en el año 2000 se ordenó al municipio que cerrara una de sus dos incineradoras, que no cumplía con las normas de contaminación. En 2017, antes de llegar a su objetivo, el pueblo tenía una tasa de reciclaje del 80% de sus 286 toneladas de residuos producidos, muy por encima de la media nacional de sólo el 20%. En esta nación montañosa, poco apto para vertederos, el resto se quema por el momento.
Los habitantes de Kamikatsu no se hacen ilusiones. El sistema "funciona porque sólo somos 1.500 personas", explica Yokoyama, oriunda de Kyoto. "Por supuesto, incinerar es fácil", dijo Saeko Takahashi lavando los cartones de leche y atando sus periódicos. "Pero es mejor reciclar, sino que desperdicio."
También te puede interesar: Según la OCDE los residuos textiles se duplicarán para 2060
Cómo son las categorías
Las 45 categorías en las que los habitantes de Kamikatsu separan su basura son parte de su sistema minucioso de reciclaje, diseñado para maximizar la reutilización y reducción de residuos. Son las sguientes:
Papel, cartón, plásticos, vidrio, metales, textiles, ropa, residuos de cocina, aceite usado, cajas de cartón para comida, botellas plásticas, envases para bebidas, Tetrapack, envases de aluminio, electrodomésticos, maderas, pilas, aparatos electrónicos, cepillos de dientes, bombillas, envases de cosméticos, hojas de papel con tinta, cartuchos de impresora, juguetes, Vidrios rotos, Tetra Brik, cajas plásticas para frutas y verduras, envases para productos químicos, residuos de construcción, Cintas adhesivas, Tapas plásticas, Cápsulas de café, recipientes de espuma plástica, baterías, ropa interior, zapatos, muebles viejos, escobas y cepillos, utensilios de cocina, mangueras, materiales inflamables, latas de pintura, equipos deportivos, grasa animal, bolsas plásticas reutilizables