Entretenimiento
Alertan sobre enfermedad que podría llevar a la extinción a la ranita de Darwin
La famosa "ranita de Darwin", oriunda de Argentina y Chile está en peligro de extinción.
03/10/2017
Entretenimiento
Alertan sobre enfermedad que podría llevar a la extinción a la ranita de Darwin
La famosa "ranita de Darwin", oriunda de Argentina y Chile está en peligro de extinción.
La disminución de la vida salvaje continúa, afectando a la población más vulnerable, en esta oportunidad, a la larga lista de animales en peligro se suma la famosa, curiosa y especial ranita de Darwin. Ella es la única especie de anfibio en el mundo donde el macho "se embaraza y vomita a sus crías" y lleva ese nombre porque fue descubierta por Charles Darwin en su viaje alrededor del mundo en el HMS Beagle.
[También te puede interesar: Argentina: Mataron en Misiones a un Yaguareté que estaba protegido]
La ranita o sapito de Darwin (Rhinoderma darwinii) es un animal que solía ser endémico en los bosques templados de Chile y Argentina. Endémico significa que se reproduce sin control... Pero los humanos somos capaces de llevar a la extinción incluso a ese tipo de especies.
Según la UICN, esta ranita está en estado “Vulnerable”, principalmente por la destrucción y modificación de su hábitat a causa del reemplazo por plantaciones forestales y actividades tanto agrícolas como ganaderas.

Investigación reciente
Un estudio publicado recientemente por Proceedings of the Royal Society of London B. expresa, lamentablemente, que: “las enfermedades infecciosas emergentes a menudo muestran un patrón común: el parásito invade una población de acogida, produciendo enfermedades epidémicas y una disminución de la población. Algunas poblaciones susceptibles pueden sobrevivir a la fase epidémica y persistir con infección parasitaria endémica.”
En este estudio combinaron los datos de campo, modelos estadísticos y matemáticos para explorar la dinámica del sistema aparentemente estable de Rhinoderma darwinii-Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). Esa es la triste conclusión: un parásito emergente está asesinando a esta valiosa especie que los científicos llevan años intentando salvar de la extinción.

Los resultados indican que la extirpación de la población inducida por Bd puede ocurrir incluso en ausencia de epidemias y donde la prevalencia de parásitos es relativamente baja.
Estos hallazgos empíricos son consistentes con las predicciones teóricas anteriores que demuestran que los parásitos altamente patógenos son capaces de regular las poblaciones de acogida, incluso con una prevalencia extremadamente baja, destacando que las amenazas de la enfermedad deben ser investigadas como una causa de disminución de la población incluso en ausencia de un aumento manifiesto de la mortalidad. Una triste noticia para una de las especies que inspiró los descubrimientos del biólogo tal vez más importante de la historia.
también puede interesarte
Entretenimiento
La crueldad no tiene fin: esto le estamos haciendo a los elefantes
Los elefantes como los conocemos están completamente amenazados.
Entretenimiento
5 aves hermosas que están apunto de desaparecer por culpa del hombre
Algunas no han sido vistas en 20 años.
Ambiente
Esto es lo que hemos hecho: el cambio climático está matando de hambre a los..
Una combinación de factores podría significar el fin de esta hermosa especie.
Entretenimiento
El burro podría desaparecer y la causa no es la que crees
El trato desmesurado en todo el mundo ha llevado a este animal al borde de la extinción.
Otros
Entretenimiento
Flavia: así es la vida de la elefanta más triste del mundo
Una elefanta en cautiverio en un Zoo de España es catalogada como la elefanta más triste del mundo y así es su triste vida.
Entretenimiento
En los últimos 40 años hemos acabado con la mitad de la vida salvaje
La mitad de los animales que habitaron la Tierra han desaparecido y se vaticina una extinción masiva de vertebrados.
Entretenimiento
Una tortuga gigante aparece misteriosamente muerta en la costa catalana
Una tortuga de la especie Dermochelys coriácea apareció cerca de Barcelona.
share