Vamos a intentar responder la siguiente interrogante: ¿es la regla de los cinco segundos una leyenda? Esta una creencia muy extendida, que la gente parece repetir de generación en generación, sin verificar si es cierta.

También te puede interesar: Mundos microscópicos: La importancia ecológica de los organismos invisibles

¿Qué es la regla de los cinco segundos?

Cuando se cae un alimento al piso, se cree que hay que levantarlo antes de 5 segundos. Si se logra, entonces ese alimento no ha sido contaminado por gérmenes y aún se puede consumir. Una creen que tiene bastante difusión.

Empero, una reciente investigación de la Universidad de Rutgers (en Nueva Jersey, EEUU), desmiente la famosa regla de los cinco segundos. Al parecer, hay muchas variables además del tiempo de 5 segundos para entender el proceder de las bacterias.

regla 5 segundos 2
Fuente: Meganoticias

Lo que devela esta investigación sobre la contaminación de los alimentos

Este trabajo científico indagó la manera en que las bacterias se transfieren a los alimentos. El punto de partida es indagar que ocurre cuando un alimento entra en contacto con una superficie contaminada con bacterias.

- En primera instancia se concluye que los sí se contaminan de manera inmediata al entrar en contacto con el suelo. Es decir, hay bacterias rápidas que contaminan con inmediatez los alimentos.

- Hay otros factores a tener en cuenta. Los alimentos húmedos, como las sandías, se contaminan más rápido que los alimentos secos.

- También es importante considerar la superficie de contacto. Las superficies alfombradas transmiten menos bacterias que las superficies de baldosas o el acero inoxidable.

- Otro factor a considerar son las bacterias, lo cual suele ser casi imposible de controlar. Algunas bacterias se mantienen en la superficie, otras muere al pasar a los alimentos y algunas se mantienen vivas y causan enfermedades.

- Tener en cuenta el sitio. Si estás en un hospital, verbigracia, no es nada recomendable levantar un alimento del suelo. Hay sitios con bacterias muy activas y que son peligrosas.

- Siempre se recomienda lavar los alimentos que caen al suelo, además de luego pasarlos por un proceso de cocción que mate los gérmenes. El arte de cocinar es, en el fondo, una manera de eliminar con elegancia las bacterias de las comidas.

​​​​​​​​​​​​​​

regla 5 segundos 3
Fuente: www.mastication-ppp.net

Finalmente, esta investigación desmienta la regla de los 4 segundos. Dejan en claro que hay muchos factores involucrados en este proceso, a la vez que insiste en que mejor es lavar un alimento que cae al suelo… o, quizás, desecharlo por higiene.

También te puede interesar: Vinagre blanco: ¿para qué sirve y qué usos tiene?

¿Habías escuchado acerca de la regla de los 5 segundos? Es muy conocida, aunque al parecer es solo una leyenda. ¿De dónde salió? ¿Quién la inventó? Esta regla no posee asidero científico y así ha quedado demostrado.

Fuente:

nationalgeographic.es