Alimentación
Conoce los beneficios de consumir alimentos ricos en fibras
Un nuevo ingrediente a tu dieta puede ayudarte a verte y sentirte mejor. No se trata solo de comer sano, es mucho más que eso.
Actualizada 03/09/2020

Alimentación
Conoce los beneficios de consumir alimentos ricos en fibras
Un nuevo ingrediente a tu dieta puede ayudarte a verte y sentirte mejor. No se trata solo de comer sano, es mucho más que eso.

La mayoría de las personas asocian las fibras con dietas, salud digestivas y otros procesos en los que prefieren no pensar. Sin embargo, consumir alimentos ricos en este componente vegetal puede ayudar al cuerpo a mantenerse bien y reducir el riesgo de múltiples enfermedades. Y estos son solo algunos de los beneficios que ofrece la fibra a nuestro cuerpo.
De acuerdo a ciertas investigaciones, este componente minimiza las probabilidades de enfermedades cardíacas, diabetes y derrames cerebrales. Incluso, ayuda a perder peso, mejora la apariencia de la piel y previene el cáncer de colon.
También conocida como forraje, la fibra es la parte comestible de los alimentos de origen vegetal que el cuerpo no puede digerir. Se encuentra en las frutas, granos, verduras, frijoles y nueces. Todas estas pasan el sistema digestivo sin ser digeridas, mentiéndolo limpio y saludable y facilitando las evacuaciones intestinales. Ayudando a su vez a eliminar los carcinógenos y el colesterol.
Soluble e insoluble ¿Cuál consumir?
Existen dos variedades de fibra y cada una se aporta beneficios específicos, pero ambas pueden consumirse sin ningún problema.
La fibra soluble puede disolverse en agua y es ideal para reducir el colesterol y mejorar los niveles de azúcar en la sangre. Esta se encuentra en la avena, los fríjol, la cebada, nueces y en frutas como peras, manzanas, bayas y cítricos.
Por su parte la fibra insoluble no se puede disolver en agua. Se trata de la voluminosa que previene el estreñimiento. Los alimentos que la contienen son los granos enteros, cereales de trigo, zanahorias, tomates y apio.

Cuanto más naturales y sin procesar son los alimentos, su contenido en fibra es mayor. Muchos de ellos incluyen tanto fibra soluble e insoluble, pero sin duda, no hay de esta en la carne, azúcar y lácteos. También a los alimentos refinados como el arroz, pan blanco y los pasteles se han procesado hasta eliminar casi por completo su forraje.
beneficios de la fibra para la salud
La fibra dietética ayuda a la salud digestiva al normalizar los movimientos intestinales al incrementar las heces y facilitar su evacuación. Previniendo el estreñimiento y la mala digestión, siendo esto un factor clave para la perdida de peso. Y dado a que genera la sensación de llenura por más tiempo, facilita la mantención de un peso saludable.
Una dieta rica en fibra insoluble ayuda a disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. Según estudios, incorporar forraje a los alimentos previene el cáncer colorrectal y otras enfermedades comunes en el sistema digestivo.
Consumir fibra contribuye con la eliminación de toxinas del cuerpo, lo que mejora la salud de la piel. El componente vegetal soluble, es un ingrediente importante para las dietas y cuidado del corazón, ya que su ingesta ayuda a reducir el colesterol y a desechar el colesterol malo. Mejorando de esta manera los niveles corporales sanos.
¿Te animas a consumir más fibra? Tu salud es lo primero
también puede interesarte
Salud
Inmunonutrición: por qué lo que comemos afecta a nuestras defensas
¿Afecta lo que comemos al sistema inmune? ¿Nos defendemos mejor de gérmenes como el coronavirus cuando ingerimos 5 piezas de frutas y verduras al día?
Alimentación
Microbiota y fermentación: un camino a la transformación alimentaria
Una alimentación rica en alimentos probióticos será ideal para cuidar nuestra microbiota intestinal. ¡No te pierdas este curso virtual que te ayudará a descubrir el poder de una alimentación consciente!
Ambiente
¿Qué traes a tu mesa? Conoce el impacto de la comida en el cambio climático
¿Sabías del impacto que tiene la producción de alimentos en el calentamiento global? ¿Qué podemos hacer para reducir el impacto ambiental si necesitamos alimentarnos?
Alimentación
Por qué el consumo de azúcar daña la salud humana y la del medio ambiente
Así lo revela el informe “Planeta azúcar”, incluido dentro de la campaña “25 Gramos”, que recoge algunos inconvenientes de la sustancia.
Otros
Alimentación
¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?
La alimentación es una de las actividades humanas con mayor impacto ambiental. Por eso es urgente cambiar nuestros patrones actuales para mejorar el estado del planeta.
Alimentación
Entérate todo lo que tienes que saber sobre los superalimentos
Ingerirlos tiene un montón de beneficios. Son antioxidantes, ricos en nutrientes y super naturales. ¿Ya los has probado?
Alimentación
Diez alimentos saludables para tener siempre a mano
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. ¡Aquí te mostramos 10 de ellos!
share