Opinión
Empoderar a las mujeres: La clave para afrontar el cambio climático
Muchas son las soluciones que se proponen para combatir el cambio climático, pero se olvidan de la más importante: la educación y empoderamiento de mujeres.
30/07/2020

Opinión
Empoderar a las mujeres: La clave para afrontar el cambio climático
Muchas son las soluciones que se proponen para combatir el cambio climático, pero se olvidan de la más importante: la educación y empoderamiento de mujeres.

El desarrollo de hidrógeno verde, las grandes inversiones en fuentes de energías renovables y la electromovilidad, ocupan los titulares en la lucha contra la emergencia climática. Mientras que medidas sociales más simples y potencialmente más efectivas reciben menos atención o directamente no son tomadas en cuenta.
Si observamos el impacto negativo que genera el cambio climático, las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas. Un ejemplo es que un número descomunal de inmigrantes climáticos son mujeres. Al mismo tiempo, un poderoso catalizador para un cambio rápido y transformador es el empoderamiento de niñas y mujeres por medio de la educación.
[También te puede interesar: El ecofeminismo es la respuesta]

De hecho, podría ser la solución más poderosa para construir un futuro seguro y próspero para todos en el planeta. Siendo una de las medidas frente al cambio climático más rentables y de mayor impacto positivo para los países y el mundo.
Project Drawdown, líder en conocimiento sobre soluciones climáticas, es una organización sin fines de lucro que busca ayudar al mundo a alcanzar "Drawdown", el momento futuro en el que los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera dejan de subir y comienzan a disminuir de manera constante.
Esta organización clasificó a la educación de las niñas como su solución número 6 para abordar el cambio climático. Y cuando esta se combina con la planificación familiar voluntaria, en realidad se convierte en la solución número 1.
Al garantizar que todas las niñas y mujeres tengan acceso a la educación y la planificación familiar, tienen el poder de ganar salarios más altos, ser más independientes, gestionar activamente su salud reproductiva, tener menos hijos y más saludables, y así enlentecer el crecimiento de la población.

El tamaño de la población es un impulsor clave de la demanda de alimentos, transporte, electricidad, edificios y bienes, todos los cuales producen emisiones. Project Drawdown, utilizando datos de la UNESCO estima que al darles a las niñas acceso a educación y planificación familiar, podríamos reducir 105 gigatones de emisiones de CO2 para 2050. Hoy, más de 263 millones de niños no van a la escuela y 130 millones de ellos son niñas y se estima que 15 millones de ellas en edad escolar nunca pisarán una sala de clases.
[También te puede interesar: Esta maestra aymara cambió por completo la vida de las niñas de su comunidad]
Soluciones sociales al cambio climático como esta, aunque son menos populares que las soluciones técnicas, son incluso más poderosas. Entonces, mientras electrificamos el transporte y hacemos la transición a las energías renovables, debemos proporcionar un acceso universal a la educación y planificación familiar.
Los países que generen medidas para potenciar y aprovechar las capacidades de las mujeres tendrán mayor éxito en los esfuerzos de acción climática que aquellos que solo continúan con el status quo de las soluciones técnicas y representación femenina insuficiente.
también puede interesarte
Tendencias
Educación que transforma realidades: la historia de Afrikamiga
La organización Afrikamiga Proyect busca transformar la educación pública en el norte de Tanzania para que cada escuela sea un centro de formación de calidad.
Hogar
El diseño de estas huertas las hace resistentes a los climas más extremos
El Altiplano de Bolivia le regala a la humanidad una nueva alternativa para el cultivo, capaz de combatir efectos del cambio climático.
Entretenimiento
Escuchar a la ciencia y actuar: un podcast sobre cambio climático
En un diario de viaje, Greta Thunberg resume los reportes científicos sobre la situación climática. En este podcast, 6 activistas transmiten la fuerza de su mensaje y la claridad de sus palabras.
Ambiente
¿Cómo puede la educación ambiental ayudarnos a comprender la pandemia?
La educación ambiental es una herramienta que nos puede ayudar a entender y tomar acción sobre las problemáticas ambientales actuales.
Otros
Tendencias
Latidos de la Tierra: el arte que interpreta el cambio climático
Con el título de “Heartbeat of the Earth” (Latidos de la Tierra) un grupo de cinco de artistas interpreta el cambio climático.
Tendencias
Educación y COVID-19: el desafío de enseñar incluso donde no hay Internet
El COVID-19 ha venido a desafiarnos como sociedad. La academia ha tenido que encontrar una nueva manera de seguir enseñando.
Tendencias
Esta mujer no renunció a luchar por su carrera
Suzan Willium es operadora de maquinaria pesada, su sueño siempre fue serlo dentro de un país donde las mujeres no desarrollan estas tareas. Para cumplirlo tuvo que abandonar muchas cosas.
share