Salud
Científicos noruegos descubren los beneficios de aprender a nadar siendo bebés
Si los niños se familiarizan desde pequeños con el medio, desarrollarían estas habilidades. Estos son los beneficios de enseñarle a nadar a los bebés con sólo unos meses de vida.
Actualizada 06/05/2020

Salud
Científicos noruegos descubren los beneficios de aprender a nadar siendo bebés
Si los niños se familiarizan desde pequeños con el medio, desarrollarían estas habilidades. Estos son los beneficios de enseñarle a nadar a los bebés con sólo unos meses de vida.

Los bebés aprenden a moverse en el agua antes que a andar o gatear. Están perfectamente adaptados a este medio. Lo conocen bien, no en vano han vivido en un líquido similar durante sus nueve meses de gestación.
Puede sonar un poco extremo, pero un grupo de científicos noruegos descubrió una serie de beneficios al enseñarle a nadar a los bebés con sólo unos meses de vida.

De acuerdo con el estudio, enseñar a nadar a bebés a partir de sólo dos o tres meses de vida no solo ayuda a los pequeños a flotar y bucear desde la infancia, sino que aumenta su equilibrio y su destreza física cuando crecen.
[También te puede interesar: Humanos adaptados a la vida bajo el agua son la prueba de la evolución]
Los resultados muestran claramente que los bebés que aprenden a nadar siendo muy pequeños son mejores haciendo ejercicios de equilibrio y alcanzando objetos que el resto
En concreto, según el estudio, los niños que recibieron dos horas de clases de natación semanales entre los dos y los siete meses de edad, al cumplir cinco años eran capaces de mantener el equilibrio sobre una pierna, saltar una cuerda, andar de puntillas y meter un gol dando una patada a un balón, entre otras habilidades.
Todas estas destrezas las desarrollaban mejor que los niños que no estuvieron expuestos a esta experiencia.

Principales beneficios de la matronatación
Además de fortalecer la relación afectiva y cognitiva, la matronatación tiene las siguientes bondades:
-
Ayuda al bebé a relajarse: la matronatación favorece que se le abra el apetito, que esté de buen humor y concilie mejor el sueño.
-
Desarrollo psicomotor: el bebé se mueve con libertad dentro del agua y empieza a adquirir nociones de distancias.
-
Aparato locomotor: mejora la movilidad y el rendimiento muscular.
-
Sistemas cardiorrespiratorio e inmunológico: está demostrado que la natación fortalece el corazón y los pulmones, y refuerza las defensas del pequeño.
-
Inteligencia: el agua estimula la capacidad de juego del pequeño, lo que en el futuro repercutirá positivamente en el aprendizaje.
-
Socialización: el contacto con otros niños en la piscina ayuda a mejorar las relaciones sociales. El pequeño aprenderá a comunicarse con mayor fluidez y a realizar actividades en grupo.
UN FLOTADOR DE ENTRENAMIENTO
Si te preocupa la seguridad de tu pequeño, la tecnología nos ha brindado nuevas herramientas para enseñarle a los más pequeños a nadar.
Por ejemplo, en Alemania desarrollaron un flotador llamado "Swimtrainer". El objeto, con altos estándares de calidad, ya se encuentra presente en más de 40 países, entre ellos Chile.
El curioso flotador, facilita a los bebés y niños la introducción al agua durante y el nado. Es apropiado para ocupar desde los tres meses, asegurando una natación divertida y responsable.
Es el único flotador que logra iniciar la natación realmente desde la primera etapa. Se puede usar desde los tres meses hasta los seis años.
[También te puede interesar: Tiene solo 1 año y sorprende al mundo nadando en la piscina]
Fase de iniciación
Tenemos que hacer que el bebé se familiarice con el baño, para facilitar más tarde el contacto con la piscina. Iremos reduciendo paulatinamente la temperatura del agua de la bañera hasta los 32 grados, que es la temperatura de la piscina. Una reducción brusca podría ser perjudicial para el bebé.
Debemos acostumbrarnos a manejar con seguridad al pequeño en el agua. Mételo contigo para aprender a sujetarle y moverle. No salgas de la bañera con él en brazos, lo más adecuado es que otra persona que esté fuera ayude a sacarlo para evitar un posible resbalón o tropiezo.
A la hora de coger al bebé, las primeras veces debe ser de forma tal que nos vea. Una postura cómoda tanto para el niño como para el progenitor es sentado en la bañera y con las piernas encogidas, apoyando al bebé en las piernas y las rodillas y sus pies sobre nuestra barriga. Mientras sujetamos su cabeza con una mano, con la otra le acariciamos y mojamos con suavidad.
La primera visita a la piscina no debe realizarse hasta los tres meses. Una vez dentro, coge al bebé entre los brazos y llévatelo al pecho, si se pone nervioso háblale para que se tranquilice y dale un paseo por el agua. Las primeras sesiones deben ser cortas y se pueden ir aumentando progresivamente hasta 20 minutos máximo.
¿Qué piensas? ¿Te animarías a enseñarle a nadar a tu bebé? Déjanos tus comentarios.
Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Por qué los parques infantiles deberían ser más peligrosos
Los padres siempre buscan que sus niños jueguen en un ambiente seguro y controlado. Sin embargo, aumentar el riesgo puede ser beneficioso para ellos.
Tendencias
Un asombroso descubrimiento sobre la relación de los recién nacidos con el lenguaje
Un grupo de investigadores descubrió dos mecanismos en recién nacidos que les dan las habilidades para seleccionar palabras
Entretenimiento
¿Qué es la energía femenina y como puedes potenciarla?
Sin importar tu género, conocer y potenciar tu energía femenina es necesario para alcanzar el equilibrio.
Entretenimiento
Tiene solo 1 año y sorprende al mundo nadando en la piscina
Mientras algunos padres se mueren de miedo tan solo al pensar que su hijo se acerque a la piscina, estos grabaron el momento justo en el que su pequeño, que todavía usa pañal, se desenvuelve libremente en el agua.
Otros
Entretenimiento
¿Por qué escuchar a Mozart no ayuda a tu bebé a ser más listo?
El efecto Mozart es una verdad a medias. Esto es lo que de verdad sucede cuando un bebé escucha música.
Entretenimiento
5 libros para entender mejor tu sexualidad
No dejes que las ideas que te metieron a la fuerza se queden en tu cabeza.
Entretenimiento
La técnica de un físico cuántico para aprender de la forma más rápida
La capacidad de aprendizaje es algo que se entrena.
share