Dormir con tu gato: ¿cura el insomnio o empeora tu descanso?: quienes comparten su vida con un felino saben que pueden ser adorables compañeros… incluso a la hora de descansar. Pero cuando se trata de calidad del sueño, surge la duda: ¿reposar con tu mascota ayuda a conciliar el sueño o lo interrumpe?. La ciencia comienza a tener respuestas, y algunos estudios recientes ofrecen datos reveladores.
En esta nota te contamos qué impacto tiene dormir con tu gato en tu descanso nocturno, qué beneficios y riesgos hay, y qué factores deberías tener en cuenta para decidir si compartir o no la cama con tu mascota.
¿Dormir con un gato puede ayudarte a dormir mejor?
Según una encuesta de la Mayo Clinic, muchas personas que duermen con sus mascotas reportan una sensación de compañía, seguridad y bienestar emocional, lo cual favorece el sueño. El ronroneo del gato, por ejemplo, tiene frecuencias sonoras que se han relacionado con la reducción del estrés y la ansiedad, lo que puede ayudarte a relajarte antes de dormir.
Además, para personas que viven solas o sufren de insomnio por causas emocionales, dormir con su gato puede generar una sensación de conexión afectiva que calma el sistema nervioso.
Te puede interesar: India: Denver, el golden que dirige la felicidad en una startup

🐾 ¿Y cuándo puede perjudicar tu descanso?
No todo es tan simple. Si tu gato es muy activo de noche (algo común en felinos jóvenes o no esterilizados), puede despertarte con movimientos bruscos, saltos o maullidos. También es posible que se mueva por la cama, ronronee muy fuerte o incluso juegue con tus pies bajo las sábanas.
Otros factores que pueden afectar negativamente el descanso incluyen:
- Alergias al pelo o la caspa del gato
- Problemas respiratorios
- Sueño liviano (si te despertás con cualquier movimiento)
- Gatos con conductas nocturnas impredecibles
📊 ¿Qué dice la ciencia?
Un estudio publicado en Human-Animal Interaction Bulletin reveló que, aunque muchos dueños de gatos informan despertares ocasionales por parte de sus mascotas, también manifiestan niveles más bajos de ansiedad nocturna y una sensación de compañía placentera.
Sin embargo, la calidad del sueño depende mucho del comportamiento del animal y de los hábitos de quien duerme con él. No es lo mismo un gato tranquilo que duerme toda la noche en tus pies, que uno que corre de madrugada por toda la casa.
✔️ ¿Dormir con tu gato: sí o no?
Sí, si…
- Tu gato es tranquilo y duerme bien de noche
- No tenés alergias ni problemas respiratorios
- Te da calma emocional y no interrumpe tu sueño
No, si…
- Tenés insomnio crónico o sueño muy liviano
- Tu gato se activa mucho de noche
- Presentás alergias o sensibilidad al pelo