Salud
Oxford alerta sobre posibles nuevos contagios de animales a humanos
La líder de la investigación de la vacuna de Oxford advierte que el estilo de vida de las personas ha propagado las enfermedades zoonóticas.
23/09/2020

Salud
Oxford alerta sobre posibles nuevos contagios de animales a humanos
La líder de la investigación de la vacuna de Oxford advierte que el estilo de vida de las personas ha propagado las enfermedades zoonóticas.

En una entrevista al diario británico The Independent, la científica a cargo de la vacuna contra el Covid-19 hizo una importante advertencia desde Oxford. Indicó la alerta de posibles nuevos contagios que se transmiten de animales a humanos.
Sarah Gilbert piensa que la transferencia de enfermedades zoonóticas se ha vuelto más probable debido a nuestro estilo de vida. A esto le suma la creciente densidad de la población, la deforestación y el incremento de los viajes de un país a otro.

El origen del contagio de covid-19 sigue siendo un misterio
Aunque se desconoce cómo surgió patológicamente este virus, muchos investigadores creen firmemente que inicio en los murciélagos. Pero luego llegó a la población humana por medio de otros animales.
Sus aseveraciones se basan en la forma como el ébola, el virus Nilo Occidental y Sars se originaron. Estas al igual que el Covid-19 surgieron de animales, principalmente exóticos o salvajes. Sin embargo, el coronavirus ha demostrado ser más contagioso que el resto.
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen centenares de muertes y más de mil millones de enfermedades provenientes de animales. Y esto no es todo, alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas que emergen en todo el mundo han pasado de un animal a un hombre.
Según Gilbert, el riesgo que representan estas afecciones pueden amenazar el futuro de la humanidad si el mundo se sigue globalizando como hasta ahora.
“Debido a la forma en que han ido las cosas en el mundo, es más probable que tengamos infecciones zoonóticas que causen brotes en el futuro”. Así lo dijo la investigadora de Oxford en su entrevista a The independent.

Otras investigaciones apuntan al mismo objetivo
Un informe del Instituto Internacional de Investigación Ganadera y del Programa de Medio Ambiente de la ONU, le da la razón a Gilbert.
La propagación de patógenos de los animales a los humanos aumenta por el deterioro del medio ambiente natural. Como la explotación de vida silvestre, la degradación de la tierra, el cambio climático y la extracción de recursos.
Pero más allá del peligro que representan estas afecciones, también se cree que el futuro puede ocurrir otro brote de una potente cepa de gripe. De hecho, este podría ser muy similar al que se padeció en el 2017-2018, la cual mató a unas 80.000 personas en Estados Unidos. Esta cifra proviene de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, convirtiéndola en uno de los brotes más letales en muchos años.
Gilbert asegura que antes que iniciara la pandemia de Covid-19 estaban trabajando en una vacuna universal para la gripe. La cual funcionaría contra todos los tipos de gripes, como la H1n1, H3N3 y la H7N7.
Esto agregaría un gran significado ya que no sería necesario detectar de ante mano cual es el padecimiento para atacarlo. Pero hasta los momentos siguen trabajando en esta vacuna y en un que pueda combatir el coronavirus.
¡Comparte esta información!
también puede interesarte
Salud
La nueva campaña para dar apoyo a personas con Distrofia Muscular de Duchenne
La iniciativa “Juntos somos más fuertes” convoca a visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne, concientizar a la comunidad sobre la importancia de su detección temprana, brindar ayuda y consejos a las familias y acercar historias de vida de pacientes.
Tendencias
El tiburón más viejo del mundo vive en Groenlandia y tendría más de 500 años
Hay varios animales capaces de vivir cientos de años, entre los que destaca el Somniosus microcephalus. Esta especie de tiburón puede existir durante siglos enteros.
Tendencias
Alemania: Zorro resulta ser ladrón de zapatos en Berlín
Los habitantes de un barrio de Berlín quedaron desconcertados cuando sus zapatos comenzaron a desaparecer.
Salud
Alerta de China por neumonía que podría ser más letal que el coronavirus
La alerta es emitida desde la embajada china en Kazajistán. Se ha pedido a los ciudadanos chinos en ese país que tengan cuidado, pues esta enfermedad es peligrosa.
Otros
Salud
Síndrome de Sjögren: un trastorno de difícil diagnóstico
Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta más a las mujeres que a los hombres. Puede tardar hasta 10 años en mostrar síntomas.
Salud
Primer caso de transmisión de COVID-19 durante embarazo
Médicos franceses reportan lo que sería el primer caso confirmado de un bebé que contrajo coronavirus en el vientre de su madre.
Salud
Peste bubónica: otra enfermedad que genera alertas y cuarentena
La peste bubónica ha azotado a los seres humanos. Se considera controlada, pero en Mongolia han sido detectados casos sospechosos y se ha declarado cuarentena.
share