La planta medicinal que reduce várices y arañas vasculares: Hamamelis virginiana, también conocida como avellano de bruja, es un arbusto medicinal con potentes propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y vasoprotectoras. Se usa hace siglos y ahora la ciencia confirma sus beneficios.
¿Por qué aparecen las várices?
Las várices y arañas vasculares no son solo un tema estético: pueden causar dolor, pesadez e inflamación. Afectan a millones de personas, sobre todo a mujeres, y empeoran con el sedentarismo, la edad o el embarazo.
Te puede interesar: Microplásticos en la sangre: el hallazgo que preocupa a la ciencia

¿Qué dice la ciencia?
Estudios muestran que sus compuestos (taninos y proantocianidinas) ayudan a reducir la inflamación de las venas, mejorar el flujo sanguíneo y aliviar síntomas como dolor o pesadez en las piernas.
¿Cómo se usa?
Podés encontrar Hamamelis en cremas, geles, tinturas, diluciones homeopáticas o compresas. Se aplica directamente sobre la piel o se consume bajo control profesional.
Aunque no reemplaza tratamientos médicos, puede ser un gran aliado natural en etapas leves o como complemento para mejorar la circulación y la salud venosa.
origenes de la planta
Hamamelis virginiana no fue "descubierta" en un sentido moderno por una sola persona, sino que ha sido utilizada durante siglos por pueblos originarios de América del Norte, especialmente por tribus indígenas como los Cherokee y los Iroqueses. Ellos empleaban esta planta para tratar inflamaciones, heridas, hemorragias y problemas de la piel, aplicando infusiones de sus hojas y corteza.
Más adelante, botánicos europeos la estudiaron y documentaron su uso medicinal. Su nombre científico fue otorgado por Carl Linnaeus, el padre de la taxonomía moderna, en el siglo XVIII.