¡Podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactives para ayudarnos a seguir creciendo!
Salud
Nuestras relaciones íntimas estimulan de manera inconsciente nuestro estilo de apego inicial, el que teníamos cuando éramos solo unos niños. ¿Sabes cuál es tu tipo de apego?
Salud
05/02/2019
Desde que somos pequeños desarrollamos (o no) con nuestra madre (símbolo del alimento y la contención) un vínculo de apego. Ése será el primero, aquel que de cierta forma marcará otras relaciones posteriores; y que requerirá que podamos hacerlo consciente y desarticularlo para no reiterarlo una y otra vez.
A menudo sucede que, al estar solos, nos sentimos independientes, pero al ponernos en pareja volvemos a depender del otro. Esto se debe a que las relaciones íntimas estimulan de manera inconsciente ese estilo de apego inicial.
[También te puede interesar: Cómo distinguir el amor del apego]
¿Cuáles son esos tipos de apego que se activan en las relaciones? ¿Cómo diferenciarlos?
En este tipo de apego, el amor es natural. La intimidad no es algo a lo que temerle y el vínculo es de respeto y cuidado. Es posible compartir necesidades y sentimientos de forma abierta, sin tomarse todo como una cuestión personal ni defenderse sin razón ante el conflicto.
En este tipo de apego se precisa estar cerca. Es posible que se renuncie a las propias necesidades para complacer al otro, y eso puede llevar a una sensación de falta de satisfacción o infelicidad. Para aliviar la ansiedad que esto genera es posible que se manipule para obtener atención y retomar la cercanía cuando el otro pareciera alejarse.
[También te puede interesar: 10 frases sobre las relaciones amorosas que te sacarán una sonrisa]
Este tipo de apego evita la cercanía. Se muestra independiente y autosuficiente, esquivando la intimidad. Los sentimientos no se comparten de manera fácil ni abierta; sino que se protege la propia emocionalidad. Se manifiesta miedo al compromiso en pos de mantener la libertad. Puede ser distante, tomar decisiones sin consultar o a veces ser indiferente con el otro.
Si bien ese tipo de apego inicial puede ser muy condicionante, puedes trabajar para cambiarlo y establecer relaciones más sanas para ti.
Por ejemplo, alguien con apego ansioso se sentirá más estable en una relación con otro que tenga un estilo de apego seguro.
Para todos los casos, es fundamental: trabajar la autoestima; aprender a identificar y comunicar las necesidades emocionales personales; practicar la aceptación de uno mismo; encontrar el equilibrio entre el amor propio y el registro y respeto hacia el otro; entre otras cuestiones que dependerán de cada persona.
Fuentes:
Entretenimiento
¿Quieres saber por qué no puedes encontrar el verdadero amor? Esta imagen tiene la respuesta que necesitas. ¡Descúbrela!
Alimentación
Hay quienes a pesar de las crisis logran reinventarse y crecer acompañándose; y otras cuyos caminos se separan en algún momento de su vida. Cómo saber si estás en la fase del desenamoramiento.
Entretenimiento
Cada uno tiene misiones diferentes, pero todos son hermosos seres de luz. Concentra tu atención en las 7 imágenes y escoge una para recibir el mensaje que éste tiene para tu vida.
Entretenimiento
Si el clima te impide salir de tu casa, y decides pasar tu fin de semana en la comodidad de tu hogar, te sugerimos ver alguna de las 6 series nuevas de Netflix que te dejarán con ganas de no parar hasta el último capitulo.
Alimentación
Cada signo del zodiaco tuvo alteraciones diferentes en su vida amorosa y apenas comienzan a reflejarse. ¿Te ha pasado a ti también?
Tendencias
Algunos signos se verán más beneficiados que otros con esta energía innovadora de Acuario, especialmente en temas amorosos. Aquí te contamos cuáles son y en qué podrá mejorar su vida de pareja.
Tendencias
Una poderosa oración que puedes hacer siempre que necesites una renovación tanto en el amor como para proteger y alinear tu camino. ¡Coloca toda tu fe en estas palabras y prepárate para recibir las bendiciones en tu vida!
share