Salud
Soluciones naturales para el problema de la mala digestión
La dispepsia son los síntomas relacionados a una disfunción digestiva alta, o a la llamada mala digestión o digestión pesada. Aquí te contamos cómo abordar este malestar tan común desde la alimentación.
09/03/2020

Salud
Soluciones naturales para el problema de la mala digestión
La dispepsia son los síntomas relacionados a una disfunción digestiva alta, o a la llamada mala digestión o digestión pesada. Aquí te contamos cómo abordar este malestar tan común desde la alimentación.

Las personas que sufren de dispepsia suelen experimentar malestar en la parte más alta del abdomen, ardor, hinchazón, gases, náuseas y la sensación de llenarse demasiado rápido una vez que empiezan a comer. El malestar puede durar más o menos tiempo, pero en cualquier caso, insume mucha energía.
La dispepsia es un malestar muy común en la población, que es posible tratar desde la alimentación. Aquí te contamos cómo hacerlo.
¿QUÉ ENFERMEDADES PRODUCEN MALA DIGESTIÓN?
Las afecciones más comunes que pueden producir este tipo de síntomas son:
- Gastritis: la inflamación de las mucosas del estómago y, a veces, la primera porción del intestino.
- Reflujo gastroesofágico: el retorno del contenido del estómago hacia el esófago que ocurre de manera espontánea y sin náuseas.
- Colon irritable: alteración funcional del intestino, sumamente prevalente en la población.
- Cálculos en la vesícula
- Úlceras
¿CÓMO ALIVIAR LA DISPEPSIA CON LA FITOTERAPIA?
Es sabido que muchas plantas cumplen funciones digestivas y pueden ayudar a aliviar la pesadez y el dolor abdominal. Veamos cuáles son y cómo consumirlas:
- Jengibre: tiene un sabor entre picante y alimonado, y un sinnúmero de beneficios para la salud. Si lo que se desea es obtener alivio digestivo, se puede preparar una infusión con 3 gr de jengibre en polvo o 10 gr de la raíz fresca. Se debe colocar en un litro de agua hirviendo y luego beber esa misma agua, endulzada con stevia o un poco de miel.
- Canela: tiene propiedades astringentes, por lo que puede ser útil en casos de diarreas. Es también carminativo (alivia la producción de gases) y antiácido. Se puede hacer una infusión adicionando al té de ceilán algunas varitas de canela que se hierven en agua hasta obtener el té.

- Comino: esta planta originaria del Medio Oriente es muy utilizada como condimento en numerosas preparaciones, otorgándoles un sabor especial. Ayuda a disminuir la producción de gases en el intestino y se usa de manera auxiliar para dolencias estomacales e intestinales. Se puede usar como especie o bien agregar sus semillas en ensaladas, carnes o panificados caseros.
- Boldo: el té de boldo es uno de los métodos más usados tradicionalmente para el alivio de la mala digestión. Su secreto está en la boldina, la cual se extrae de sus hojas y es la base de las propiedades curativas de esta planta.
Se sugiere tomar una infusión de boldo después de cada comida, en reemplazo de otros tipos de té o el café. Si hay cálculos biliares o colecistitis, se pueden hervir 15 gr de hojas de boldo en un litro de agua, luego colar y endulzar con un poco de miel.
SEMÁFORO ROJO
Si bien ayudan, no basta con aprovechar las propiedades curativas de las plantas. Para aliviar la dispepsia se debe también evitar o moderar el uso de leche condensada, quesos muy maduros o fermentados, leche chocolatada, galletas bañadas en glasé o chocolate, verduras flatulentas (como el coliflor o el repollo), frutas en almíbar, café, bebidas con guaraná, bebidas con mucho gas, bebidas alcohólicas, etc.
también puede interesarte
Alimentación
5 beneficios de incluir alimentos fermentados en la dieta
Los alimentos fermentados son muy buenos para la salud, especialmente para la del aparato digestivo.
Hogar
Secretos del feng shui para atraer el amor al hogar
Sigue estos consejos de la tradicional filosofía china para abrir tu casa al amor.
Tendencias
Horóscopo: termina Mercurio retrógrado, pero todavía hay que andar con cuidado
La luna llena en Virgo traerá tensión en esta semana que va del 9 al 15 de marzo. Mercurio empieza a caminar directo, pero igual habrá que tener cuidado.
Tendencias
En pocos días podremos apreciar una superluna muy especial
En los primeros días de marzo tendremos la oportunidad de ver lo que se conoce como superluna de gusano. Toma nota de la fecha y descubre por qué se la llama así.
Otros
Tendencias
5 acciones que pueden tener un gran impacto en la igualdad de género
Te mostramos algunas formas en las que puedes contribuir a cerrar la brecha de género en todas las dimensiones: desde la económica, hasta la social.
Tendencias
Superluna: su energía nos recuerda que lo mejor no se alcanza en soledad
El 9 de marzo podremos disfrutar de una superluna que nos invita a recordar que lo más importante es la acción conjunta, y que la sinergia de las partes que hace que se potencien y salga lo mejor.
Tendencias
Cómo nos afectan las distintas fases del ciclo lunar
Las fases de la luna afectan nuestra energía de diferentes maneras. Esto es lo que sucede con cada una de ellas.
share