Tendencias
Ciudades vivibles: un paso necesario para mejorar nuestro bienestar
El escenario en el que nuestras vidas siguen su curso juega un papel esencial en lograr un bienestar. ¿Qué podemos hacer para lograr escenarios vivibles?
27/10/2020

Tendencias
Ciudades vivibles: un paso necesario para mejorar nuestro bienestar
El escenario en el que nuestras vidas siguen su curso juega un papel esencial en lograr un bienestar. ¿Qué podemos hacer para lograr escenarios vivibles?

Por Carlos Samayoa
Desde hace milenios, nuestros anhelos y deseos se inclinan a lograr ese fin último que conocemos como felicidad. Nuestra lista personal puede incluir aspectos básicos como amor, un trabajo estable, estudios, un lugar dónde vivir, recreación, entre muchos otros. Sin duda alguna, el escenario en el que nuestras vidas siguen su curso también juega un papel esencial en lograr un bienestar. Ese escenario es con mayor frecuencia la ciudad en la que vivimos.
Se espera que durante las próximas décadas casi tres cuartas partes de la población del mundo viva en ciudades. El reto que tenemos ahora es lograr que esos espacios sean “vivibles”. Es decir, que ofrezcan condiciones donde hacer nuestras actividades sin estrés y respetando nuestro entorno ambiental.
[También te puede interesar: Inundaciones y crisis climática, ¿qué pasará con las grandes ciudades?]

Para lograrlo, las ciudades deben transformarse
Actualmente, las principales necesidades de las ciudades son energía, alimentos y agua. Es imposible concebir el desarrollo de una ciudad y el bienestar de sus habitantes sin esos elementos básicos. La forma en que satisfacemos esas necesidades es determinante para el planeta y para nuestras propias vidas.
En el caso de la energía, la mayor parte se emplea para transportarnos. Por eso es que pasar del uso de combustibles a formas más limpias de transporte es un objetivo indispensable. Algunos países del mundo ya están probando modelos de ciudad de 15 minutos con traslados en bicicleta o a pie como parte de un modelo de ciudad vivible.
Simplificar la movilidad mediante alternativas como la bicicleta o un transporte público de primera calidad, puede ayudarnos a reducir la contaminación y a tener un mejor balance de vida al disponer de más tiempo, el cual muchas veces empleamos en medio del tráfico.
[También te puede interesar: Día Mundial sin Automóvil: ¿y si cambiamos autos por bicis?]

Si bien, el teletrabajo acortó las necesidades de traslado de muchas personas, en este contexto será también necesario tener más alternativas de consumo responsable y sustentable cercanas al lugar en que vivimos. Muchos de los alimentos que consumimos provienen de lugares de origen lejanos y se elaboran mediante métodos no sustentables. Generar alternativas de producción y abastecimiento local son un paso necesario para reducir nuestra huella de carbono.
Lograr una ciudad vivible implica también el acceso regular al agua potable para todos sus habitantes. Este es un reto que nos coloca en la necesidad de hacer un esfuerzo colectivo para moderar nuestro consumo, pero también para conocer cuáles son los problemas de nuestra localidad e involucrarnos en sus soluciones. En muchas ocaciones hay agua para todos, pero desafortunadamente está distribuida de manera inequitativa.
En este momento, Greenpeace trabaja en proponer y apoyar estas soluciones que pueden verdaderamente ser el camino a lograr espacios urbanos más humanos, más incluyentes y más amigables con el medio ambiente.
El Día Mundial de las Ciudades que se celebra cada 31 de octubre, es una oportunidad excelente para reflexionar qué podemos hacer desde lo individual y lo colectivo para lograr esas ciudades vivibles.
también puede interesarte
Tendencias
Una escuela para niñas les enseña cómo cambiar neumáticos
También aprenden a controlar los niveles de aceite de los vehículos, cómo actuar en caso de un accidente, entre otras habilidades.
Tendencias
Vacunas contra el COVID-19: estas son las favoritas
Mientras el coronavirus tiene al mundo en vilo, los científicos tratan de desarrollar una vacuna viable, pero los investigadores advierten que desarrollar una vacuna efectiva podría llevar años.
Ambiente
Se encuentran por primera vez Qaramta y Tania, la esperanza de los yaguaretés
Es la primera vez en la historia que un programa busca el apareamiento entre un gran felino silvestre con otro ejemplar que vivía en cautiverio.
Tendencias
Afirman que las personas que hablan dos idiomas tienen cerebros más sanos
Todo parece indicar que hablar dos idiomas permite mantener el intelecto en actividad. Así lo demuestran varios estudios. ¡Es hora de ser bilingüe y mantenerse activo!
Otros
Tendencias
La sorpresiva predicción de Bill Gates sobre cuándo volverá la normalidad mundial
Antes que llegáramos a pensar en coronavirus, el magnate había predijo su llegada. Ahora vuelve a contar otra sorpresiva profecía.
Tendencias
Estas son las tres NOTICIAS POSITIVAS de la semana
Cada lunes te compartiremos tres noticias positivas para comenzar la semana. ¡No te las pierdas!
Salud
Covid-19: murió un voluntario en prueba de vacuna de Oxford en Brasil
Desde Brasilia se anunció que una persona voluntaria falleció durante la puesta en práctica de este tratamiento. Al respecto, se indica que los ensayos van a continuar pese al hecho.
share