Tendencias
Hallan huellas fósiles de más de 300 millones de años en el Gran Cañón
Se trata de un hallazgo acontecido en 2016, luego del desplome de uno de los muros de roca del cañón. Los científicos han concluido que son unas fantásticas huellas prehistóricas.
27/08/2020

Tendencias
Hallan huellas fósiles de más de 300 millones de años en el Gran Cañón
Se trata de un hallazgo acontecido en 2016, luego del desplome de uno de los muros de roca del cañón. Los científicos han concluido que son unas fantásticas huellas prehistóricas.

El descubrimiento se hizo en el Gran Cañón de Colorado, al norte de Arizona. Se trata de huellas fósiles de 13 millones años. Los científicos hallan así un irrebatible testimonio de existencia de vida zoológica en el continente americano hace miles de siglos.
Las huellas son de dos animales que caminaron paralelos sobre un suelo arenoso. Este rastro quedó petrificado y encubierto bajo las capas de sedimentos durante muchísimos siglos.
[También te puede interesar: El descubrimiento de un diente fósil sugiere que los mamíferos migraron cruzando América]
La anécdota acerca de este hallazgo durante el 2016
En ese año, un profesor noruego de geología llevó a sus alumnos a una excursión al Gran Cañón. Durante la travesía, el docente y sus alumnos se percataron de unas rocas desplomadas. Se trata de un derrumbe en uno de los acantilados.
¿Qué había de especial es los fragmentos de rocas desplomadas? Pues, se notaban unos extraños rastros que parecían hileras de pisadas fosilizadas.
Allan Krill es el nombre de este profesor noruego, quien se animó a tomar fotos y enviarlas al destacado paleontólogo Stephen Rowland.

Un estudio publicado en la revista científica PLOS
Sucede que Stephen Rowland viajó al sitio y detalló los rastros. Junto a su equipo de trabajo, concluyó que se trataba de las huellas de dos animales, deambulando uno al lado del otro. En total, son 28 marcas de pisadas provenientes de patas con garras.
Asimismo, se dedujo que los animales eran de especies ovíparas cuadrúpedas. Por ende, es el más antiguo testimonio de seres vertebrados en suelo norteamericano. Sin duda, es algo que ha emocionado a la comunidad de paleontólogos en general.
[También te puede interesar: científicos hallaron un fósil que confirma que los unicornios existieron]
Muchos descubrimientos de fósiles en tiempos recientes
Desde hace unas décadas, se acrecienta el volumen de hallazgos de este tipo. Por un lado, se han mejorado las técnicas de excavación y detección de material fosilizado. Además, como en el caso del Gran Cañón, hay un gran factor de suerte en estos casos.
Por ejemplo, podemos aludir que en Canadá han encontrado en Canadá un increíble fósil de dinosaurio que permanece intacto. Se trata de un esqueleto en excelentes condiciones, que devela la anatomía de estos seres que habitaron la Tierra antes que los humanos.
Asimismo, los científicos que se toparon con un nido de huevos de dinosaurios de 70 millones de años. Se añaden los rastros de pisadas, así como nuevas maneras de estudiar estos vestigios para obtener más información de la vida en el planeta hace miles de siglos atrás.
¿Qué nos demuestra este descubrimiento? Indica que la vida en Tierra es antigua. Los humanos somos una especie reciente. Toca entender que somos herederos de millones de años de existencia y debemos respetar el ambiente en que habitamos.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Científicos australianos crean una app para identificar arañas y serpientes
Seguramente conozcas la app Shazam, la cual se utiliza para reconocer una melodía y saber el nombre de una canción. Ahora diseñaron una plataforma similar que reconoce arácnidos y serpientes.
Tendencias
Logran una fotografía única de un martín pescador oriental
Un nuevo estudio científico asegura que en el mundo existen más de 18.000 especies de aves, eso es más del doble de lo que se conoce hoy en día.
Salud
Científicos piden reconocer la transmisión aérea de COVID-19
El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, pero "insuficientes", aseguran los científicos.
Tecnología
Convierten la planta más apestosa del mundo en fuente de energía
Una planta asiática tiene fama de ser la más apestosa del mundo, pero un grupo de científicos australianos la ha convertido en un cargador muy eficiente.
Otros
Ambiente
Descubrieron una nueva colonia de pingüinos en Argentina
Científicos de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre hallaron una nueva colonia de pingüinos de Magallanes en la provincia de Tierra del Fuego.
Ambiente
Por qué los depredadores son las especies más importantes
Algunas especies son más importantes que otras para la conservación del ecosistema, y conocerlas puede ser crucial para regenerarlos.
Tecnología
Descubren un agujero negro capaz de expulsar material hacia el espacio
Científicos descubrieron que un agujero negro tiene la capacidad de expulsar “chorros” de material hacia el espacio a velocidades enormes.
share