Tendencias
Técnica Pomodoro: un método para mejorar tu productividad
¿Has sentido que no puedes enfocarte por mucho tiempo en una sola tarea? Esta técnica te ayudará a aumentar tu productividad sin dejar de descansar.
23/07/2020

Tendencias
Técnica Pomodoro: un método para mejorar tu productividad
¿Has sentido que no puedes enfocarte por mucho tiempo en una sola tarea? Esta técnica te ayudará a aumentar tu productividad sin dejar de descansar.

Existe un método que puede ayudarnos a tener más control sobre las distracciones y enfocarnos de manera plena en nuestras actividades. ¿Has oído alguna vez hablar de la técnica pomodoro? Si bien, esta técnica está relacionada con el tomate -“pomodoro” en italiano-, no tiene nada que ver con una receta de cocina.
[También puede interesarte Mindtraining: el entrenamiento mental que es un éxito]
La técnica pomodoro, es un método que sirve para gestionar de una forma más eficiente nuestro tiempo al dividir las tareas en pequeñas unidades de tiempo. Las pausas dedicadas al descanso, que posee el método nos ayudan a mejorar la concentración y disminuye nuestra capacidad de distraernos e interrumpirnos a la hora de realizar una actividad.
Esta técnica se puede aplicar tanto al estudio como al trabajo ya que en definitiva lo que se busca es mejorar nuestra productividad.

La técnica pomodoro fue desarrollada por Francesco Cirillo a fines de la década de los 80. En ese momento Francesco, era un estudiante decidido a buscar nuevas técnicas de estudio para mejorar su administración del tiempo y enfocarse de una manera más eficiente en sus estudios universitarios.
Al fraccionar el tiempo y descansar después de cada período, se dio cuenta de que era más fácil enfocarse completamente en la tarea y concluirla, disminuyendo así su ansiedad.
VENTAJAS
- Ayuda a estar concentrados al 100% en una tarea.
- Al evitar hacer multitareas, provoca que la focalización sobre una sola actividad sea más sostenible en el tiempo.
- Mejora nuestra capacidad de concentración y productividad, disminuyendo las interrupciones y distracciones externas e internas.
- Es un método perfecto para aprender a priorizar nuestras actividades y organizarlas de forma más efectiva.
- Ayuda a disminuir la ansiedad a la hora de encarar una tarea.
- Impulsa nuestra motivación manteniéndola constante por un lapso de tiempo.
- Nos hace más conscientes del aquí y ahora.
- Previene el cansancio mental y la frustración que provoca la incapacidad de concetrarse.
- Fortalece nuestra capacidad resolutiva.
Cuándo NO ES RECOMENDABLE
Esta técnica no es recomendable con actividades creativas. No es bueno para nuestra creatividad o inspiración ponernos metas para realizar una tarea. En tareas de este tipo, es mejor trabajar libremente.

Cómo poner en práctica la técnica pomodoro
1. Haz una lista de las tareas que tienes que realizar
El primer paso es escribir una lista con todas las actividades que quieras realizar. Es necesario que le des un orden de priorida. Hay tareas por ejemplo, que necesitas terminar rápidamente y otras que pueden aguardar un rato más. Lo importante es que sea una tarea que requiera toda tu concentración.
2. Minimiza los estímulos externos
Deja el celular en un lugar que no esté a tu alcance o apágalo; cierra la puerta de la habitación en la que estés; no dejes pestañas abiertas en la computadora; desactiva las notificaciones de las redes sociales; entre otros estímulos. La clave es ayudarnos a mantenernos enfocados en una tarea, ya sea de estudio o de trabajo.
3. Comienza el primer Pomodoro
Pon un cronómetro por 25 minutos. Puede ser un reloj; aplicaciones o alguna página en Internet que mida el tiempo. Este lapso se llama “pomodoro”. Durante este tiempo, trabaja sin parar, sin ninguna interrupción. Recuerda que necesitas poner el máximo de atención.

4. Descansa por 5 minutos
No pienses en la tarea que debes terminar, trata de distraerte pensando en otra cosa, relaja la mente. Puedes caminar, aprovechar para ir al baño, beber agua. La primera sesión de pomodoro ha concluído.
5. Comienza la segunda sesión
Prepara el cronómetro para hacer otro Pomodoro de 25 minutos, vuelve a concentrarte. Si la tarea de la sesión anterior la has concluido, puedes tacharla y empezar con la siguiente. Si no, puedes seguir con la misma y anotar el estado de progreso de tu tarea.
6. Haz una pausa más larga entre 15 y 30 minuntos
Luego de un ciclo de cuatro pomodoros (o 100 minutos de trabajo), haz una pausa más larga. Este intervalo es clave para descansar realmente.Lo aconsejable es levantarse de la silla, caminar un poco, salir de enfrente del ordenador. La idea es alejarse mentalmente de la actividad que se está realizando.
7. Una vez completada la tarea táchala del papel
La técnica pomodoro nos sirve para motivarnos, no hay nada mas placentero que empezar una tarea y finalizarla sin procrastinar.
[También puede interesarte: 4 hacks mentales para potenciar tu concentración y ser más eficiente]

ADÁPTALA A TUS NECESIDADES
No es necesario cumplir estrictamente el método. Una buena forma de comenzar con esta técnica es utilizando sus principios y adaptándolos a nuestras circunstancias. Lo mejor que podemos hacer, es ser flexibles y adaptarnos al contexto que nos rodea. Quizás algún día estemos mal dormidos o haya mucho ruido al rededor como para utilizar a rajatabla este método. Lo importante es que seas paciente y lo adaptes.
El periodo de 25 minutos puede ser demasiado largo o demasiado corto según la tarea que debas cumplir y según cuál sea tu capacidad de concentración. Quizás es conveniente empezar probando lapsos de 10 o 15 minutos.
Adecua también el tiempo de descanso. Puedes probar diferentes pausas, según tus necesidades. Lo importante es que los descansos sean de calidad. Aprovéchalos para hacer todo lo necesario y evitar distracciones en el pomodoro siguiente; pero no lo uses para revisar alguna red social, leer e-mails pendientes. Evita todo lo que pueda agotarte mentalmente. Toma aire fresco, camina un poco, come algo rico.
¿Implementarías esta técnica?
también puede interesarte
Tendencias
Una cervecería paga por hacer senderismo y beber su cerveza
Una empresa ofrece pagar por hacer senderismo y además beber cerveza. Se trata de una peculiar propuesta que ha dejado a muchos boquiabiertos.
Tendencias
¿Necesitamos trabajar menos para salvar el mundo?
Sabemos que necesitamos consumir menos por el bien del planeta, pero ¿si reducimos las horas de trabajo? La pandemia podría darnos lecciones sobre cómo repensar el mercado laboral.
Tendencias
Cómo dejar de ser un workaholic y poner límites al tiempo de trabajo
Aprende a identificar las características de la adicción al trabajo y descubre algunas claves para empezar a combatirla.
Tendencias
Consejos para aliviar los dolores musculares que genera el teletrabajo
Si la cama o el sofá se transformaron en tu nueva oficina, debes tener cuidado. Te contamos qué dicen los expertos en fisioterapia para trabajar mejor desde casa.
Otros
Tendencias
Vivimos ocupados: ideas para librarnos del mal de nuestro tiempo
Permanecer siempre ocupados es un rasgo de nuestro tiempo. Creemos que es algo positivo, sin sospechar el mal agazapado bajo la faena sin fin.
Tendencias
La ventana de Johari: una herramienta práctica para el autoconocimiento
Además de promover el conocimiento de uno mismo, es muy útil para mejorar la comunicación y el desempeño, y para detectar oportunidades de mejora.
Tendencias
7 caminos para evitar el maltrato verbal en el trabajo
No solo se manifiesta en el trabajo presencial, sino que también aparece en el trabajo a distancia. En ambos casos, es importante saber cómo manejarlo.
share