Tendencias
La vida en tiempos de videollamadas: ¿por qué nos cansan tanto?
Desde el trabajo y las relaciones personales, hasta la educación, las videollamadas están más presentes que nunca. ¿Cómo podemos reducir el cansancio digital?
Actualizada 25/09/2020

Tendencias
La vida en tiempos de videollamadas: ¿por qué nos cansan tanto?
Desde el trabajo y las relaciones personales, hasta la educación, las videollamadas están más presentes que nunca. ¿Cómo podemos reducir el cansancio digital?

La computadora laboral ya está encendida, la taza de café caliente está sobre la mesa y los auriculares listos para iniciar la primera de muchas videollamadas que pasarán durante el día. Este escenario se ha vuelto común y cotidiano en época de pandemia. Sin embargo, aún seguimos tratando de asimilar y comprender cómo es un mundo que tiene como protagonistas las reuniones virtuales.
[También te puede interesar: Cómo gestionar el uso abusivo de las pantallas durante el confinamiento]
¿Qué efectos producen las videollamadas?
Así como la música es parte de una orquesta, el silencio es parte de nuestras conversaciones diarias. La falta de respuestas o ausencia de sonido durante una llamada virtual, ya sea por una interferencia o por la baja calidad del video generan un aumento de la ansiedad, las expectativas, y la incomodidad. Está comprobado que los silencios que duran más de un segundo causan una percepción poco amigable, generando malentendidos o roces en la comunicación.
Expertos en análisis de ambientes laborales indican que uno de los motivos por los que movernos de una llamada a otra resulta tan extenuante es que requiere un gran nivel de energía mental. Pero, ¿por qué sucede esto? Tener que relacionarnos frente a una laptop o tablet como intermediario no es tan intuitivo a la hora de decodificar gestos, expresiones, tonos de voz, niveles de las respiraciones, en síntesis, mensajes del lenguaje no verbal.

Por otro lado, nuestra capacidad de atención se encuentra exigida por compartir el mismo espacio de virtualidad tanto para lo laboral como para las relaciones personales. Solemos usar las mismas herramientas de trabajo para relacionarnos con nuestros amigos y familias. Esta es la razón por las que nos resulta tan agotador sin importar de qué sea la llamada, si es para festejar un cumpleaños, compartir una cena o simplemente jugar un juego online.
6 consejos para mejorar el uso de las llamadas virtuales
En el contexto actual de COVID-19, gracias a la tecnología podemos estar conectados y trabajar desde nuestras casas. Te compartimos algunos consejos para poder sobrellevar el uso excesivo de las videollamadas:
-Reducir la cantidad de reuniones virtuales. Solo agendar las que sean necesarias para no experimentar la fatiga digital.
-Evitar durante las llamadas el modo de vista galería ya que el cerebro, al procesar la visualización de muchas personas a la vez, no tiene la capacidad de focalizarse correctamente.
-Establecer períodos de descanso durante la jornada laboral para hacer ejercicio como yoga o stretching, cambiar de lugar de trabajo, comer un snack o hidratarse.

-Apoyarse en las comunicaciones tradicionales offline cómo escribir una carta a algún familiar o amigo, tomar notas de reuniones en cuadernos o libretas, entre otras.
-¡No todas las llamadas tienen que ser videollamadas! Tener todas las miradas enfocadas en uno puede ser resultar agobiante. Si no necesitas usar la cámara, considera apagarla para atender tu llamada.
-Utilizar las herramientas de chats, email, servicios de mensajería para encontrar un equilibrio.
-Durante las videollamadas, se aconseja tomarse un tiempo para saber cómo está la otra persona no solo en términos laborales, ya que nos reconecta con las conversaciones de la vida no virtual e inspira mayor comodidad y confianza.
¿Qué te parecen estos tips? Comparte tu experiencia.
también puede interesarte
Alimentación
Cuarentena: más verduras y menos comidas preparadas
Un estudio muestra que en tiempos de confinamiento, se opta por consumir más frutas y verduras. De este modo, disminuye el gasto en comidas preparadas.
Ambiente
Día de la Biodiversidad: una oportunidad para ver nuestro entorno con otros ojos
Cada 22 de mayo se celebra el día de la biodiversidad. En esta fecha se conmemora la aprobación del Convenio de Diversidad Biológica de 1992.
Tendencias
Diccionario de la pandemia: el significado de los términos más usados
Junto con el coronavirus, ha venido toda una serie de términos que antes desconocíamos. Estas son 25 de las palabras más usadas de esta nueva jerga.
Tendencias
La ventana de Johari: una herramienta práctica para el autoconocimiento
Además de promover el conocimiento de uno mismo, es muy útil para mejorar la comunicación y el desempeño, y para detectar oportunidades de mejora.
Otros
Salud
Qué hacer para sobrellevar el aislamiento en tiempos de pandemia
Romain Charles, participante de una misión de la Agencia Espacial Europea, pasó un año y medio sin salir de una nave espacial y nos da estrategias para cuidar nuestra salud mental.
Tecnología
¿Es posible que el COVID-19 traiga avances positivos?
Este vídeo nos muestra que después de las grandes pandemias de la historia, se implementaron mejoras en la vida de las sociedades. ¿Sucederá lo mismo con el coronavirus?
Salud
La manera responsable de hablarle a los niños sobre el coronavirus
Te acercamos cinco consejos que te permitirán explicarle la pandemia a los niños de una forma responsable.
share