Tendencias
Irse a vivir al campo: una tendencia en crecimiento durante la pandemia
¿Te animarías a dejar tu estilo de vida en la ciudad para mudarte al campo? Las estadísticas indican que es una tendencia en alza. ¿A qué se debe?
Actualizada 08/03/2021

Tendencias
Irse a vivir al campo: una tendencia en crecimiento durante la pandemia
¿Te animarías a dejar tu estilo de vida en la ciudad para mudarte al campo? Las estadísticas indican que es una tendencia en alza. ¿A qué se debe?

A raíz de la pandemia de coronavirus, se dio un fenómeno mundial con el fin era buscar una mejor calidad de vida. Y es que, entre otros factores, el confinamiento nos permitió analizar si el estilo de vida que llevábamos estaba alineado con nuestros deseos y expectativas. Además, comenzamos a apreciar más la naturaleza y todo aquello que se relaciona con la sostenibilidad.
Por otra parte, empezamos a apreciar más el valor de los detalles y, sobre todo, de nuestro tiempo. La falta de espacio, en muchos casos, llevó a evaluar la posibilidad de vivir en un lugar con más verde y metros cuadrados.
[También te puede interesar Sigue estos consejos para cuidar tu piel durante la pandemia]
Por estos y otros motivos, muchas personas empezaron a planificar sus vidas lejos del ruido de las ciudades. Así lo afirman profesionales del ámbito de bienes raíces y consultoras, que aseguran que esta idea ya estaba presente en ellos antes del fenómeno de la pandemia.

No obstante, este fue el puntapié para tomar la decisión de mudarse a lugares más alejados, como el campo o sitios distantes a las grandes ciudades. Otra de las razones, según mencionaron los especialistas, se debe al miedo a posibles rebrotes.
El interés por comprar una vivienda en una localidad de menos de 5.000 habitantes, según las estadísticas, ha aumentado en un 13,2 % desde enero hasta agosto pasado. Además, aseguran, es una tendencia que continuará creciendo.
Por su parte, aquellos profesionales que trabajan con tecnología podrían continuar con sus actividades de forma remota sin necesidad de recurrir a vacaciones. Así fue como muchos trabajadores se trasladaron a lugares más alejados, para poder continuar con sus actividades en entornos de este tipo.

Sin embargo, aunque esta decisión suena ideal, puede no ser perfecta para todo el mundo. Una familia con hijos, por ejemplo, debería contemplar que haya una escuela en las cercanías. En el caso de los profesionales remotos, contar con una conexión a Internet estable y adecuada para trabajar.
Contar con los servicios básicos también es algo importante, al igual que contar con un vehículo si el sitio elegido para vivir se encuentra lejos de lugares clave. A pesar de los posibles aspectos negativos, las estadísticas arrojan cifras llamativas.
En España, por ejemplo, la búsqueda de fincas rústicas se ha incrementado en un 46%. Además, los jóvenes son quienes muestran un mayor interés en revitalizar zonas de este tipo.

[También te puede interesar Turismo zero waste: ¿cómo generar menos residuos mientras viajamos?]
Sin lugar a dudas, la pandemia del coronavirus ha traído numerosos cambios a la humanidad. Nos ha llevado, incluso, a replantearnos de qué modo queremos vivir, y nuestro hogar no es la excepción.
y tú, ¿qué opinas sobre este fenómeno? cuéntanos en los comentarios
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Hallan en Australia una especie de abeja que se creía extinta
Fue en 1923 cuando se vio por última vez a un ejemplar de estos insectos. Por eso, la comunidad científica pensó que estaban desaparecidas estas abejas. ¡Pero han aparecido de nuevo!
Salud
8 señales que revelan que puedes ser intolerante al azúcar
El azúcar es un producto presente en gran cantidad de alimentos y bebidas; por lo que la intolerancia al mismo, puede producir complicaciones de salud.
Tendencias
Bill Gates advierte que el mundo podría volver a la normalidad en 2022
El magnate pronostica que el regreso a la normalidad tras la pandemia de coronavirus apenas será en 2022 y le costará al mundo 3 billones de dólares.
Tendencias
Es oficial: el titanosaurio más antiguo del mundo es argentino
Se trata del Ninjatitan zapatai, que se paseó por la Patagonia hace 140 millones de años. Hasta ahora, se pensaba que estos saurópodos habían vivido hace “solo” 120 millones de años.
Otros
Salud
3 consejos para una buena noche de descanso
¿Está durmiendo lo suficiente por la noche? Considera estos simples consejos para dormir mejor y darle a tu cuerpo y mente el descanso que necesitan.
Salud
Cada vez más solos: el impacto de la pandemia en la salud mental
La pandemia impuso un aislamiento obligado y trajo consigo un aumento de los problemas de salud mental. En Japón, ante el alza de suicidios, el gobierno creó un ministerio de la soledad. ¿Qué pasa en América Latina?
Salud
¿Podemos contraer covid-19 a través de los ojos?
share