El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 posee un foco en la restauración de ecosistemas. En este sentido, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1974. Este año, el lema central es claro y urgente: "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración", con un doble foco en la restauración de ecosistemas y la lucha contra la contaminación por plásticos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
Este día fue establecido para generar conciencia y acción global en torno a los problemas ambientales más urgentes del planeta. Cada edición tiene un país anfitrión (en 2025 es Uzbekistán) y una temática específica que guía las campañas, eventos, proyectos educativos y movilizaciones en todo el mundo.
¿Cuál es el tema del Día del Medio Ambiente 2025?
En 2025, el enfoque está puesto en dos frentes:
🌱 1. Restauración de ecosistemas
Millones de hectáreas de tierra se degradan cada año por la deforestación, el uso intensivo del suelo y el cambio climático. Restaurar significa reforestar, rehumedecer, revalorizar y recuperar la biodiversidad de suelos, bosques y humedales. Es una tarea urgente y colectiva.
🚯 2. Contaminación por plásticos
Cada minuto se vierte al océano el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos. Esta crisis afecta la vida marina, la salud humana y los ecosistemas costeros. El Día del Medio Ambiente 2025 redobla el llamado a reducir, rechazar y eliminar los plásticos de un solo uso, y a apoyar políticas públicas sostenibles.
Por qué el 5 de junio es más relevante que nunca
La triple crisis planetaria que enfrenta el mundo —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— requiere acciones urgentes y coordinadas. El Día Mundial del Medio Ambiente no es solo una efeméride, sino una oportunidad para actuar, educar y transformar.