Alimentación
Descubre lo que tienes que evitar hacer con las sobras de tu comida
Si quieres saber qué hacer y qué no hacer con las sobras después de comer, estás en el lugar indicado. Todo lo que necesitas saber, en esta nota.
Actualizada 05/01/2021

Alimentación
Descubre lo que tienes que evitar hacer con las sobras de tu comida
Si quieres saber qué hacer y qué no hacer con las sobras después de comer, estás en el lugar indicado. Todo lo que necesitas saber, en esta nota.

Todos los años se desperdician 1.700 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. Es por eso, que urge la necesidad de reducir el gasto. Este desafío no sólo es de los gobernantes, sino de nosotros como ciudadanos, para ayudar a reducir este número y para no enfermarnos por comer algo que nos quede en mal estado, a raíz de un mal almacenamiento.
Para empezar, si nos sobra comida que acabamos de cocinar, lo ideal es dejar un rato que se enfríe y luego colocar la comida en la heladera o el congelador. Es importante que evitemos que la preparación pase más tiempo de lo necesario a temperatura ambiente. Esto se debe a la posible proliferación de microorganismos que pueden dañar la preparación.

[También te puede interesar: Por qué tus sobras de comida alimentan al cambio climático y que puedes hacer al respecto.]
Es recomendable que se preste especial atención a las preparaciones hechas con alimentos crudos o con huevo, ya que son más propensas a que se dañen. Asimismo, sí señor trata de alguna salsa o tortilla o algún resto de comida que nos haya quedado en el plato, lo mejor es no guardarlo.
También se recomienda guardar la comida en recipientes herméticos aptos para almacenar alimentos en la heladera y colocarlos en los estantes superiores de la heladera, para evitar que otros alimentos crudos goteen encima. En general, se recomienda no tardar más de tres días en consumir este tipo de comidas, pero siempre dependerá de la preparación.

[También te puede interesar: La ONU estableció que el 2021 será el Año Internacional de las Frutas y las Verduras
Los alimentos solo tienen que ser recalentados una vez, se debe sacar de la heladera lo que se quiera consumir y el resto dejarlo para que no se deteriore. Además, lo ideal es que se recaliente en el horno, antes que en el microondas, para que el proceso se logre de manera más homogénea.
Ahora si, con esta información ya te encuentras en condiciones de mejorar y prestar más atención al cuidado de la comida y su almacenamiento.
¿Y tú? ¿Qué haces con las sobras de tu comida?
también puede interesarte
Salud
Descubre los 8 hábitos que todos deberíamos incorporar en el nuevo año
Cada año nos proponemos nuevos propósitos. Si te faltan ideas, estas sugerencias pueden serte de inspiración.
Alimentación
7 ideas muy sencillas para empezar a comer más sano y facilitar la digestión
Sigue estos consejos super útiles y lograrás comer de una manera más saludable, disfrutando al máximo de los alimentos.
Tendencias
Senado de Argentina aprueba proyecto de ley que legaliza el aborto
El Senado aprueba definitivamente la nueva ley que permite la interrupción libre del embarazo antes de la semana 14 de gestación tras más de doce horas de debate.
Salud
Efecto yoyo: ¿Por qué se produce y cómo puedes evitarlo?
En ocasiones, hacer una dieta sin una consulta previa a un médico puede traer más inconvenientes que beneficios, como es el caso del efecto rebote.
Otros
Tendencias
Bill Gates da su pronóstico para el 2021 con dos noticias buenas y malas
El multimillonario aseguró que la pandemia podría agravarse más o menos en el próximo mes, pero también dos noticias esperanzadoras.
Ambiente
Cientos de camellos han muerto debido a la ingesta de plásticos
El plástico es un problema real que está afectando a los ecosistemas de todo el planeta. Los desiertos no son la excepción, incluyendo a los camellos.
Salud
Argentina comienza su campaña de vacunación con la rusa Sputnik V
Es el primer país en América y el tercero, después de la propia Rusia y de Bielorrusia, que empieza a administrar la vacuna rusa.
share