Alimentación
Día Mundial de la Alimentación: en qué regiones se desperdicia más comida
Se pierden alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial. Esto sería suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas.
16/10/2019

Alimentación
Día Mundial de la Alimentación: en qué regiones se desperdicia más comida
Se pierden alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial. Esto sería suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas.

Cada año se produce el doble de los alimentos que hace falta para nutrir a la población mundial, pero aun así, 793 millones de personas pasan hambre.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año desde 1979 para atacar esta situación tan penosa y crear conciencia sobre el problema mundial de seguridad alimentaria, promoviendo la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
[También podría interesarte: 4 tipo de envases de alimentos que pueden contaminar tu comida]
El desperdicio de comida es uno de los mayores desafíos para la seguridad alimentaria, y es que entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierden o desperdician.
Es uno de los desafíos en los que América Latina y el Caribe tiene que redoblar sus esfuerzos, ya que un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indica que esta región representa el 20% de la cantidad global de alimentos que se pierden desde la fase posterior a la cosecha hasta el nivel minorista, sin incluir a este último.
¿Por qué se pierde tanta comida?
América Latina y el Caribe alberga el 9% de la población mundial, pero está en el tercer lugar en el listado de pérdida de comida, superado por Asia central y del sur, y América del norte y Europa.
El desperdicio de alimentos se da cuando se descartan productos que todavía tienen valor y se asocia principalmente con la conducta de mayoristas y minoristas, los servicios de alimentos al por menor y los consumidores.
[También podría interesarte: Por qué tus sobras de comida alimentan al cambio climático y qué puedes hacer al respecto]
El informe indica que las causas de la pérdida de alimentos difieren ampliamente a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, e incluyen errores en la cosecha, condiciones climáticas adversas, los desafíos de la comercialización, la refrigeración deficiente, el proceso de envasado, y más.
En el caso de América Latina y el Caribe, la región pierde el 12% de sus alimentos desde la post cosecha hasta el nivel minorista. En el nivel minorista, se pierde el 14%.

Impacto ambiental
El informe de la FAO indica que el desperdicio de alimentos en la región deja tres tipos de huellas ambientales: una de carbono, una de tierra y otra de agua.
La huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a lo largo del ciclo de vida de los alimentos. América Latina es responsable del 16% de la huella de carbono mundial causada por las pérdidas de alimentos.
[También podría interesarte: La ONU alerta que el cambio climático pondrá en riesgo el agua y la comida del planeta]
La huella de la tierra es la superficie de tierra necesaria para producir los alimentos. La región representa el 9% de la huella de la tierra mundial en lo que corresponde al desperdicio de alimentos.
La huella de agua es toda el agua dulce utilizada para producir y suministrar los alimentos al consumidor final. La región representa el 5% de la huella de agua mundial.

Iniciativas
El Banco Interamericano de Desarrollo ha creado la campaña #SinDesperdicio, una iniciativa destinada a mejorar la calidad de las medidas públicas relacionadas con la pérdida de alimentos en la región.
Distintos países han puesto en marcha iniciativas para combatir la pérdida de alimentos, como el Programa Nacional para la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de Argentina, o el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de Chile.
[También podría interesarte: Cómo reemplazar la carne, los huevos y los lácteos por alternativas vegetales]
Es necesario que más países se sumen a los esfuerzos para combatir el desperdicio de comida, que se cuenta en alrededor de 1.300 millones de toneladas a nivel mundial. Esto sería suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
¿Qué son los superalimentos?
Aquí te decimos cuáles son y qué propiedades los hacen tan importantes para tu alimentación.
Ambiente
Un santuario asiático le salvó la vida a un elefante de 4 meses
La cría cayó en una trampa, pero fue rescatada por un grupo de conservacionistas birmanos antes de que algo peor le pudiera pasar.
Tendencias
La luna llena en Aries llega con una energía explosiva
El 13 de octubre habrá luna llena en Aries. Esto es todo lo que debes saber sobre la energía que traerá.
Ambiente
36 jóvenes viajan en velero desde Europa hasta Chile para la COP25
Tardarán siete semanas en cruzar el Atlántico para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que tendrá lugar en Santiago, Chile. Allí se reunirán con Greta Thunberg.
Otros
Alimentación
Señalan a la dieta mediterránea como una gran aliada del desarrollo sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera que los países deben recuperar la dieta mediterránea tradicional como medio para alcanzar la sostenibilidad.
Ambiente
VIDEO: la plaga que se convirtió en "oro verde" para Senegal
Se trata de una planta invasora que fue declarada como fuente de biocombustible por una ONG.
Alimentación
Qué es el seitán y cómo prepararlo en casa
Se trata de un alimento preparado a base del gluten del trigo que se asemeja a la carne tanto por su sabor como por su aspecto. De hecho, se lo conoce como carne vegetal.
share