Alimentación
6 enfermedades que pueden mejorar con la alimentación
Muchas de las enfermedades que hoy padecemos, como la obesidad, son la expresión de hábitos de salud que se vinculan con la alimentación. Llevar una dieta antiinflamatoria, natural, equilibrada y nutritiva puede ayudarnos a prevenir e incluso mejorar algunas enfermedades o desequilibrios.
10/07/2019

Alimentación
6 enfermedades que pueden mejorar con la alimentación
Muchas de las enfermedades que hoy padecemos, como la obesidad, son la expresión de hábitos de salud que se vinculan con la alimentación. Llevar una dieta antiinflamatoria, natural, equilibrada y nutritiva puede ayudarnos a prevenir e incluso mejorar algunas enfermedades o desequilibrios.

No siempre le damos la importancia que se merece a lo que comemos. Ya sea por falta de tiempo, de interés o conocimiento, la alimentación se vuelve algo más dentro de la rutina. Sin embargo, la realidad es que tiene la capacidad de ayudarnos a mejorar nuestra salud, brindarnos energía y hacernos sentir bien.
Desde tiempos muy antiguos, la medicina natural recurrió a los alimentos como complemento para la sanación. Hoy en día es posible recuperar esa sabiduría que es, a fin de cuentas, la de la naturaleza.
De hecho, muchas de las enfermedades que hoy padecemos son la expresión de hábitos de salud que se vinculan con la alimentación. Llevar una dieta antiinflamatoria, natural, equilibrada y nutritiva puede ayudarnos a prevenir e incluso mejorar algunos malestares o desequilibrios.
[También te puede interesar: Cómo librarte de la negatividad antes de comer]

Osteoporosis
Los huesos se forman a lo largo de toda la vida. De hecho, la máxima densidad ósea se alcanza alrededor de los 30 años. Por eso es tan importante aumentar la densidad ósea en la juventud y disminuir la descalcificación en la adultez.
El calcio no es lo único importante. La vitamina C, los ácidos grasos omega 3 y otros minerales, como el magnesio, también inciden en la mineralización de los huesos.
Para eso, se recomienda incluir en la alimentación legumbres, algas, sésamo, avellanas, almendras, vegetales de hoja verde. También se aconseja evitar el sedentarismo, el exceso de acidez y los desequilibrios hormonales, entre otros.
Acidez
Si bien no es una enfermedad en sí misma, la acidez estomacal es una molestia muy frecuente que muchas personas calman con antiácidos comprados en la farmacia.
Sin embargo, es posible mejorar la acidez con buenos hábitos alimenticios, sin necesidad de recurrir a píldoras. Para eso, es importante comer porciones pequeñas y masticar bien. Además, se debe disminuir el consumo de grasas animales y de alimentos que generan irritación, como el café, el alcohol, el chocolate, los jugos de frutas, la salsa de tomate y el queso.
Hepatitis
El hígado es el órgano que metaboliza cualquier sustancia tóxica o potencialmente tóxica que incorporemos. La hepatitis es su inflamación. Por lo tanto, la alimentación puede ser un aliado clave para protegerlo y reducir la carga tóxica, de manera tal que no trabaje tanto.
En estos casos se recomienda una dieta depurativa y antiinflamatoria, que incluya alimentos como cereales integrales, avena, y vegetales como el apio o los rabanitos. Del mismo todo, es preferible evitar grasas animales, alimentos precocidos, café y alcohol.
[También te puede interesar: 5 consejos de la OMS para tener un 2019 más saludable]

Colesterol alto
Si bien no es una enfermedad en sí misma, puede generar algunos problemas de salud. Por eso, en casos de colesterol "malo" elevado, una alimentación cardioprotectora y antiinflamatoria es de gran ayuda. Se recomienda evitar los embutidos, lácteos, aceites fritos, harina, azúcares refinadas y productos cárnicos. Además, se aconseja optar por formas de cocción como el vapor, horno o plancha. También se debe incorporar semillas de chía.
Hipertensión
En estos casos, es fundamental reducir el consumo de cloruro de sodio usando menos sal y evitando alimentos ahumados, precocidos, embutidos y quesos. Por el contrario, se deben sumar minerales como el potasio, calcio o magnesio, que pueden mejorar la tensión arterial.
También se recomienda incluir perejil, patatas, aguacates, dátiles, ajo y plátano; y reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares.
Candidiasis
La presencia excesiva de hongos en las mucosas puede llevar a un desequilibrio en la microbiota, generando candidiasis crónica. En estos casos, la dieta debería excluir alimentos fermentados, azúcares, harinas o cereales refinados y alimentos con alto índice glucémico.
Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuente:
también puede interesarte
Salud
Ibuprofeno: cuándo es mejor no tomarlo y qué complicaciones puede generar
Tienes algún dolor y es lo primero a lo que recurres, ¿verdad?. Sin embargo, en algunas situaciones puede generarte complicaciones. Conoce con qué enfermedades no deberías usarlo.
Alimentación
Truco para comer legumbres sin que te inflamen la barriga
Muchas personas sienten el vientre hinchado luego de comer legumbres. Aquí te compartiremos un truco para hacerlas más fáciles de digerir y algunos consejos adicionales para que tengas en cuenta.
Alimentación
Si amas el aguacate, debes conocer estos trucos para aprovecharlo al máximo
El aguacate es un fruto tan versátil como delicioso. Estos trucos te ayudarán a sacar el mayor provecho posible de cada uno.
Tendencias
Estas son las 5 enfermedades más raras del planeta
Es posible que nunca hayas escuchado hablar de estas enfermedades. Parecen increíbles, pero son muy reales.
Otros
Alimentación
Un estudio revela qué tanto engordan los alimentos ultraprocesados
Por lo general, son muy fáciles de conseguir en mercados y con solo abrir el envase que los contiene ya sentimos deseos de comerlos.
Salud
7 hábitos simples que pueden acabar con tus jaquecas
Los dolores de cabeza, jaquecas o migrañas son un malestar común y con muchos inconvenientes. Esto puedes hacer a diario para evitarlos.
Salud
Conoce los síntomas de los tipos de cáncer más frecuentes
El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo. Identificar sus síntomas a tiempo es importante para comenzar a tratarlo cuanto antes.
share