Conoce al rey de la cadena alimenticia: en la fosa de Madagascar, una isla repleta de biodiversidad única, hay un animal que se impone como el rey silencioso de la cadena alimenticia, la fosa o Cryptoprocta ferox. Con un cuerpo largo y musculoso, garras afiladas, y una cola que le ayuda a equilibrarse al trepar, este mamífero carnívoro es un cazador formidable que mantiene a raya a otras especies, especialmente a los lémures.
Aunque muchos la confunden con un felino salvaje por su apariencia, la fosa está más emparentada con las mangostas. De hecho, la evolución la convirtió en un ejemplo perfecto de adaptación: tanto la fosa como la mangosta moderna provienen de un ancestro común que llegó a Madagascar hace aproximadamente 21 millones de años, dando lugar a un linaje único en el mundo.
La fosa es solitaria, principalmente activa durante el día, aunque también puede cazar de noche. Su dieta es variada, pero su presa favorita son los lémures. Gracias a sus habilidades para trepar árboles y su sigilo, puede acechar y atrapar con facilidad a estos ágiles primates.
📍Nombre científico: Cryptoprocta ferox
🌍 Hábitat: Bosques húmedos y secos de Madagascar
📏 Tamaño: Hasta 80 cm (cuerpo), más 65 cm de cola
⚖️ Peso: 5 – 10 kg
🍴 Dieta: Lémures, roedores, aves, reptiles
🧬 Parientes: Mangostas (Herpestidae)
👣 Comportamiento: Solitaria, cazadora diurna y nocturna
📉 Estado de conservación: Vulnerable (UICN)
Además de su importancia ecológica, la fosa también enfrenta amenazas: la pérdida de hábitat y la caza ilegal están reduciendo su número. Actualmente, está clasificada como especie vulnerable por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
También te puede interesar: El bosque que espía al clima: 60 años de secretos al descubierto

Datos curiosos
Ni felina ni canina: Aunque parece un cruce entre gato y perro, la fosa es parte de la familia Eupleridae, exclusiva de Madagascar.
- Hiperflexible: tiene tobillos giratorios que le permiten bajar de los árboles cabeza abajo, como las ardillas.
- Dueña del bosque: es el único depredador capaz de controlar a las 100 especies de lémures que habitan la isla.
- Criaturas esquivas: son tan solitarias y sigilosas que muy pocos científicos han podido estudiarlas en estado salvaje.
- De película: su fama creció gracias a la película animada Madagascar (2005), donde los personajes la temen por su ferocidad.
¿Por qué es tan importante?
La fosa es clave para el equilibrio ecológico de Madagascar. Como depredador tope, regula poblaciones de animales menores y evita la sobrepoblación de especies como los lémures. Sin embargo, la deforestación, el cambio climático y la expansión humana ponen en peligro su supervivencia.