Ambiente
Afirman que el hielo marino del Ártico podría desaparecer para el año 2035
Ciertamente, la contaminación genera estragos en el medio ambiente. Incluso, los paisajes polares se han visto muy afectados por el calentamiento global.
26/08/2020

Ambiente
Afirman que el hielo marino del Ártico podría desaparecer para el año 2035
Ciertamente, la contaminación genera estragos en el medio ambiente. Incluso, los paisajes polares se han visto muy afectados por el calentamiento global.

Un ejemplo de estos cambios en el planeta lo apreciamos en el hielo marino del Ártico. Cada año van desapareciendo gran cantidad de superficies polares. Se estima que buena parte de este ecosistema podría desaparecer para el año 2035. ¡Algo bastante grave!
Lo cierto es que se han hecho estudios al respecto. Es así como se ha dado una fecha tentativa para la desaparición de este importante ámbito del planeta Tierra. Sin duda, se trata de una situación que ha despertado alarmas en diversas instancias.
[También te puede interesar: Casi todos los osos polares podrían extinguirse para 2100]
Han quedado a la vista capas congeladas muY ANTIGUAS
Recientemente, un equipo de expertos estudió esta zona del planeta. Al hacerlo, se percató de que las frías superficies muestran microorganismos y capas de hace miles de años en el Ártico. Por lo tanto, quiere decir qué estratos recientes ya se han descongelado.
Esta situación resulta peligrosa para el equilibrio de general. Las zonas frías albergan una cantidad de agua congelada, la cual es necesaria para mantener el nivel de los mares en un rango adecuado.

Un modelo de descongelamiento hace su pronóstico
Un estudio divulgado en la revista Natural Climate Chance muestra un modelo de la evolución de la paulatina desaparición del hielo Ártico. Es así como si estimado que en poco tiempo podría dejar de existir. Asimismo, se ha evaluado las consecuencias de este derretimiento.
Aumentarían notablemente los niveles de los mares. También, se desencadenaría en cambios en el clima global. Cómo es de suponerse, habría desajustes en las corrientes marinas que muchas veces se mueven por diferencias de temperaturas entre las aguas.
No solamente se ve afectado el Ártico por el cambio de clima
Desde hace años, se dicen advertencias sobre las consecuencias del aumento de la temperatura en la Tierra. Esto es evidente de la manera cómo han ido cambiando, y casi desapareciendo, paisajes emblemáticos de nuestra naturaleza.
Hay casos bastantes particulares. Como ejemplo podemos mencionar el nada usual florecimiento del desierto de Atacama. Esta zona que tradicionalmente no cuenta con vegetación, de repente ha cambiado su expresión natural.
Asimismo, se puede mencionar la tormenta invernal que azota EEUU y congela las cataratas del Niágara. Nos damos cuenta entonces qué los cambios climáticos van en serio. Incluso, tiene la capacidad de modificar por completo ciertos ecosistemas del planeta.
[También te puede interesar: La ciudad de Alaska que vivirá de noche hasta 2020]

Sin dudas, es una situación que podemos controlar. Tenemos la voluntad y capacidad de hacerlo. Hay que emitir menor cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera. La humanidad, seguramente, hallará la manera de solventar esta situación.
¿Qué nos demuestra este descongelamiento del Ártico? Pues, indica que ya es hora de tomar conciencia. No podemos permitir que se pierda la esencia del planeta en que vivimos.
¡Hay que poner manos a la obra!
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Evitan que se derrita un glaciar cubriéndolo con una lona gigante
Los veranos cada vez más calurosos en Italia han ocasionado que el glaciar de Presena se comience a derretir. Descubre qué se ha hecho para evitarlo.
Ambiente
Cómo el calentamiento global afecta el futuro de las tortugas marinas
El aumento de las temperaturas en el entorno puede determinar el sexo de estos reptiles y, en consecuencia, representar un riesgo para la supervivencia de la especie.
Salud
Advierten que podrían liberarse 33 virus ancestrales por el calentamiento global
Se estima que se trata de virus de más de 10.000 años de antigüedad. Fueron encontrados en un protocolo de descontaminación de ADN bacteriano
Ambiente
Advierten que la temperatura de la Tierra seguirá aumentando
Estudios indican que la temperatura de la Tierra podría superar el límite establecido por los científicos para evitar consecuencias en el ecosistema.
Otros
Ambiente
La resurrección veraniega de los incendios zombis en el Ártico
Los incendios árticos invernales, que arden bajo tierra durante los periodos de bajas temperaturas, pueden favorecer una nueva oleada de megaincendios este verano.
Ambiente
La NASA muestra 16 años de deshielo en la Antártida y Groenlandia
Las imágenes satelitales muestran la cantidad de hielo que se perdió durante 16 años en los glaciares de la Antártida y Groenlandia.
Ambiente
Cuatro historias terroríficas que están ocurriendo en el Ártico
El Ártico, al igual que el resto del mundo, se está viendo gravemente afectado por el cambio climático. Actuar es más necesario que nunca.
share