Ambiente
¿Qué son los corredores ecológicos y cuál es su importancia?
Un ambiente fragmentado en pequeñas “islas” puede vincularse a través de corredores que ayudan a la supervivencia de las especies que viven allí.
Actualizada 15/03/2021

Ambiente
¿Qué son los corredores ecológicos y cuál es su importancia?
Un ambiente fragmentado en pequeñas “islas” puede vincularse a través de corredores que ayudan a la supervivencia de las especies que viven allí.

El ser humano ha irrumpido en todos los ecosistemas. Ya sea por la urbanización, la ganadería, la agricultura, la deforestación o la construcción de obras de infraestructura (como represas y caminos), los ambientes naturales se han fragmentado.
La fragmentación del hábitat es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. La alteración y reducción de un hábitat trae como consecuencias:
► la atomización y reducción de las poblaciones de los seres vivos afectados;
► la disminución del éxito reproductivo de las especies;
► la pérdida de refugios y sitios de cría;
► y la alteración de las relaciones tróficas, entre otras cuestiones.
Revertir la fragmentación del hábitat es particularmente difícil cuando se le ha dado un nuevo uso al suelo. En este escenario, la creación de corredores ecológicos resulta una buena opción para contrarrestar la pérdida de diversidad biológica.

Los corredores ecológicos son porciones del terreno que conectan dos ambientes naturales aislados. Una especie de puente entre dos islas.
Muchas veces, estos corredores unen dos áreas protegidas con el fin de ampliar la zona de conservación. Esto es de gran importancia porque, generalmente, las áreas que se logran proteger con una reserva o un parque nacional resultan pequeñas en relación con el rango de acción de especies de gran tamaño. Un ejemplo es el Corredor Biológico Mesoamericano que conecta un gran número de áreas protegidas de México y Centroamérica. Esto ha llevado a que, actualmente, muchos espacios protegidos se piensen como redes de conservación.
De acuerdo con la WWF, existen tres tipos de corredores ecológicos:
Macro corredores: tienen al menos 5 km de ancho y conectan grandes unidades geográficas que presentan climas y ecosistemas variados.
Corredores biológicos: tienen entre 1 y 5 km de ancho y se crean cuando se busca mantener el contacto entre dos ecosistemas.
Corredores de conservación: tienen aproximadamente 1 km de ancho y se crean para conectar ambientes muy fragmentados.
La creación de estos corredores busca mitigar el impacto negativo provocado por la fragmentación del hábitat. Muchas veces se piensa que benefician principalmente a las especies de gran tamaño que requieren un terreno extenso, como el yaguareté. Pero, en verdad, también es importante para muchas especies voladoras que se ven afectadas por la discontinuidad del ambiente, como las aves y los insectos polinizadores.
[También te puede interesar: Día Mundial de la Vida Silvestre: cómo proteger la flora y fauna para detener la crisis ambiental]

Algunos beneficios de los corredores ecológicos
El desplazamiento de los seres vivos a través de los corredores ecológicos permite un intercambio génico entre las áreas conectadas.
Cuando una población queda fragmentada, el apareamiento ocurre entre los individuos de cada subpoblación. Esta endogamia genera una baja variabilidad genética y hace que la población sea más propensa a extinguirse frente a un cambio en su hábitat. Al favorecerse el intercambio génico entre poblaciones aisladas, se mantiene la variabilidad y disminuye el riesgo de extinción.
Los corredores ecológicos favorecen el intercambio de materia y energía entre las áreas conectadas.
Muchas especies pueden desplazarse en búsqueda de alimento gracias a dichos corredores. Esto hace referencia a seres vivos que se trasladan algunos kilómetros para hallar nuevas pasturas o presas. Pero también refiere a otros organismos que migran muchos kilómetros para alimentarse y tener sus crías. Además, la conexión entre los ambientes favorece la dispersión de semillas y su germinación en un lugar apto. De otro modo, estas semillas podrían caer en ambientes transformados donde no prosperarían.
Fomenta la educación ambiental y la gestión sostenible de los ambientes.
En ocasiones, los corredores ecológicos atraviesan áreas pobladas. Esto, lejos de ser un problema, ofrece oportunidades que promueven la educación ambiental y el desarrollo de trabajos sostenibles que no transformen los paisajes y respeten el flujo de vida entre los ambientes naturales.
Fuentes:
- WWF
- ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES (Argentina)
- OBSERVATORIO MEDIOAMBIENTAL (Universidad Complutense de Madrid)
también puede interesarte
Tendencias
Palo Santo: conoce el significado del humo azul de la madera sagrada
Este aliado energético se considera una madera sagrada. Conoce qué es el Palo Santo, qué significado tiene el color de su humo, y cuáles son sus beneficios.
Ambiente
Castor canadiense: la especie exótica que invade los bosques patagónicos
Uno de los roedores más grandes del mundo fue introducido en 1946 a Tierra del Fuego. Estos han invadido el territorio, trayendo consecuencias graves para el ambiente y la supervivencia de los bosques
Tendencias
Estrés de pareja: ejemplos, causas y qué hacer para evitarlo
En una relación de pareja no todo es amor, en ocasiones se producen momentos de tensión que terminan convirtiéndose en estrés.
Tendencias
Descubre cuál es el significado espiritual de las abejas
Cuando llegan abejas a una casa suele tomarse como algo normal o como una plaga, pero esto tiene un significado espiritual.
Otros
Ambiente
Contaminación atmosférica: ¿Qué es, cuáles son sus tipos y causas?
Uno de los grandes problemas que aqueja el mundo, está en el aire que respiramos y que toca nuestra piel y también está en los ecosistemas que se pierden.
Tendencias
¿Cómo realizar una limpieza de útero espiritual?
Una limpieza de útero espiritual sirve para liberar este órgano de las malas energías que se han acumulado con el tiempo.
Salud
Cuáles son los alimentos tóxicos y dañinos que afectan el hígado
El consumo de ciertos alimentos puede ser perjudicial para el buen funcionamiento de algunos órganos importantes. Entre estos se encuentra el hígado.
share