Ambiente
Reino Unido busca personal para reintroducir bisontes en sus bosques
4 mamíferos de esta gran especie ya están viviendo en una zona acotada dentro del Canterbury. Planean tener más y se necesita ayuda .
03/02/2021

Ambiente
Reino Unido busca personal para reintroducir bisontes en sus bosques
4 mamíferos de esta gran especie ya están viviendo en una zona acotada dentro del Canterbury. Planean tener más y se necesita ayuda .

Por primera vez, después de su extinción hace 6000 años, Reino Unido está decido a reintroducir bisontes en sus bosques. Se trata de los mamíferos terrestres más grandes de Europa, por lo que el proyecto busca personal que pueda afrontar el reto.
El principal objetivo de esta iniciativa es que las islas británicas cuenten de nuevo con esta especie luego de mil años sin ellos. Y para lograrlo, se ha iniciado una campaña para encontrar guardabosques que puedan cuidar de la especie y vigilar su desarrollo al ser reintroducidos. Para optar por el trabajo solo se requiere tener “mano” con estos animales y desde ya se han recibido miles de solicitudes.
La ingeniería natural del proyecto
Con un presupuesto de US$ 1.200.000 la iniciativa ayudará a asegurar el futuro de una especie en peligro de extinción. A su vez, planean regenerar de forma natural una antigua plantación de pinos. Esto creará un entorno más saludable en el bosque, con matorrales y claros. Lo que definitivamente podrá estimular la vida de insectos, aves y plantas.
La primera liberación constará de 1 macho y 3 hembras, siendo la cría la natural quien aumente el rebaño. Por año cada hembra tendrá un bebe según la norma. Los bisontes provienen de los Países Bajos, un lugar donde las liberaciones han sido exitosas.

En Reino Unido las poblaciones de vida silvestre más importantes han disminuido en una medida del 60% desde 1970. También es uno de los países con mayor agotamiento de recursos naturales, a pesar de sus esfuerzos por conservarlos.
La reintroducción de los bisontes es más que un proyecto de recuperación de especies, se espera que sea todo un éxito para la biodiversidad. Ya que la especie mata árboles para alimentarse, propiciando un ambiente para los insectos que pueden ser comida para las aves. De hecho, la organización espera que las tórtolas y los ruiseñores se encuentren beneficiados en este proceso.
Recuperar la biodiversidad
Según los datos, el bisonte de estepa vagó por Reino Unido hasta hace aproximadamente 6000 años, cuando los cambios de hábitat y su caza lo condujeron a la extinción. La especie que se liberará Kent es descendiente de esta especie y su pariente vivo más cercano. Entre sus características está que los machos pueden pesar hasta una tonelada. Pero aunque tienen enorme tamaño, pueden mezclarse bien con otros animales y ser bastante dóciles.
El proyecto financiado por People’s Postcode Lottery Dream Fund, ya ha destinado 500 hectáreas para la incorporación de la especie a los bosques. Los bisontes se ubicarán en primer lugar en un área de 150 hectáreas donde se han bloqueado senderos y no hay derecho de paso. Este espacio es suficientemente grande, incluso para cuando la manada comience a crecer, poco a poco se les irá proporcionando de más hábitat a estos grandes herbívoros.
¿Qué te ha parecido esta iniciativa?
también puede interesarte
Ambiente
Sucesión: descubre cómo se transforman los ecosistemas con el paso del tiempo
La diversidad de especies en los ecosistemas incrementa a lo largo del tiempo haciendo que este sea más resiliente a disturbios naturales o antrópicos.
Ambiente
Conservación Ex-Situ e In-Situ: enfoques diferentes para preservar la biodiversi
Conoce qué medidas se pueden tomar para conservar una especie o un ambiente, y cuál es la más aconsejable para proteger la biodiversidad.
Ambiente
Copenhague se llenará de árboles frutales para sus habitantes
El encuentro con la sostenibilidad puede ser mucho más simple de lo que se cree. En la ciudad de Copenhague aplican una estrategia simple y efectiva.
Ambiente
Zero waste: conoce las claves del movimiento que promueve el consumo responsable
El movimiento zero waste, se trata de una filosofía de consumo que busca reducir al mínimo indispensable la producción de residuos. Conoce los pasos para ser parte del movimiento cero residuos y por qué deberías hacerlo.
Otros
Salud
Placenta: cuáles son sus principales usos y beneficios
Muchos han oído hablar sobre la placenta, pero además de permitir el desarrollo del bebé en el útero, esta ofrece otros beneficios.
Salud
Presión social ¿Por qué ocurre y cómo evitarla?
Hoy en día, tanto jóvenes como adultos padecen trastornos relacionados con las emociones. La presión social es uno de las más comunes.
Salud
Cáncer de próstata: Síntomas, tratamiento y prevención
Más de 30 mil hombres mueren cada año por cáncer de próstata, es la segunda causa principal de muerte por cáncer aunque es una enfermedad silenciosa.
share