Astros
Eclipse de luna de fresa: cómo y cuándo podremos verlo
Se podrá observar el segundo eclipse penumbral de luna de este año, tradicionalmente llamado "luna de fresa". ¡No te lo pierdas!
03/06/2020

Astros
Eclipse de luna de fresa: cómo y cuándo podremos verlo
Se podrá observar el segundo eclipse penumbral de luna de este año, tradicionalmente llamado "luna de fresa". ¡No te lo pierdas!

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre la luna y el sol, lo cual genera un cono de sombra que oscurece nuestro satélite natural. Para que este fenómeno suceda, los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados o muy cerca de estarlo, lo cual solo es posible que ocurra en la fase de luna llena.
[También te puede interesar: 2020: 4 fenómenos astronómicos que no te puedes perder]
Los eclipses lunares se producen unas dos veces al año, per en 2020 habrá una excepción, ya que tendrán lugar cuatro. Los próximos serán el 5 de julio y el 30 de noviembre. A diferencia de los de sol, para este tipo de eclipses no hace falta usar protección ocular.
Según un la NASA, un eclipse penumbral, como el que habrá este 5 de junio, se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que con frecuencia no se nota que está ocurriendo, y la mejor manera de notarlo es mediante un telescopio. Por otro lado, también son conocidos por las tonalidades rojizas que adopta la Luna mientras ocurren.
Luna de Fresa
A esta luna se la conoce como luna de fresa por una tradición ancestral de los nativos americanos. El nombre se debe a que este grupo se guiaba por la luna llena de primavera para cosechar fresas salvajes.

Cuándo y dónde será posible verlo
El evento de esta semana tendrá una duración total de 3 horas y 18 minutos. Comenzará a las 17:45 (hora universal - UTC) del 5 de junio y culminará en la madrugada del día 6. El punto máximo será a las 19:26 (UTC).
La luna se verá llena a la vista, mientras brille desde el anochecer hasta el amanecer, y tendrá un aspecto rojizo que adoptará mientras ocurre todo el proceso. No hacen falta binoculares o telescopios para disfrutarla.
Será visible en gran parte de Asia y Europa, Australia, África y el sudeste de América del Sur. Si te encuentras fuera de estas zonas, puedes buscar alguna opción para verlo por streaming.
En tiempos de pandemia y de cuarentena la naturaleza nos regala este evento maravilloso que podremos ver y disfrutar desde nuestras casas junto a nuestra familia.
Y TÚ, ¿ESTAS LISTO PARA VER EL ECLIPSE?
también puede interesarte
Salud
¿Champú o vinagre? Ni uno ni otro influyen en la salud capilar o la calvicie
Los champús actúan externamente y, en consecuencia, no tienen capacidad de penetrar el cuero cabelludo. Como ningún champú llega a la raíz, ninguno puede modificar la salud del pelo. Solo su aspecto.nn
Hogar
Aplicación de reiki en mascotas para favorecer su equilibrio y salud
El reiki actúa en profundidad sobre la raíz del problema, sanando aquellas emociones o patrones de conducta que han originado la enfermedad.
Ambiente
Post-pandemia: recomendaciones de la ONU para un planeta más saludable
La sustentabilidad puede transformar la crisis por el COVID-19 en una oportunidad. Así lo propone la Organización de las Naciones Unidas.
Alimentación
Recetas originales para cuidar la microbiota intestinal
Una alimentación rica en alimentos prebióticos será ideal para cuidar nuestra microbiota intestinal.
Otros
Tendencias
3 cursos sobre astrología para reinventarte a ti mismo
Conoce esta ciencia milenaria que te permitirá entender tu vida desde otra perspectiva y entrenar tu propio potencial.
Astros
Horóscopo semanal: qué esperar en esta semana de eclipses
Descubre qué te deparan los astros según tu signo del zodíaco para la semana que va del 1 al 7 de junio.
Tendencias
La química de la envidia y sus efectos nocivos sobre el cuerpo
No se puede negar que la envidia causa estragos en las personas. Se trata de una emoción negativa, que repercute en quien la siente y en quienes lo rodean.
share