Se habla de 260 incendios activos en la geografía chilena con 24 personas fallecidas y unos 1000 heridos. La situación ya es catalogada como muy grave y fuera de control. Las regiones afectadas por el fuego son: Ñuble, Biobío y la Araucanía.
En medio de una prolongada temporada sin lluvias, los yachachiqs y yatichiris de Puno (Perú) observan el comportamiento de las plantas, los animales y las condiciones atmosféricas para planificar sus actividades agropecuarias y tomar las mejores decisiones para enfrentar con menos riesgos las sequías y las heladas.
Porque estas tierras, que se inundan de manera intermitente o permanente, son un espectáculo silvestre maravilloso que debemos conocer y cuidar cada vez más.
El conocido director de cine chileno ha realizado una interesante publicación en Twitter. Ocurre que Jodorowsky tiene más de dos millones seguidores en esa red social y su contenido se viralizó.
Hesiquio Benítez es el primer mexicano, y el segundo latinoamericano, en ser presidente del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico de la Convención de Diversidad Biológica. DW habló con él.
Se trata de un importante avance para uno de los grandes pendientes que Chile mantiene con la conservación de su biodiversidad y que lleva casi nueve años siendo tramitado.
Con la meta de descarbonización en la mira, el hidrógeno verde es un producto en auge y América Latina podría convertirse en un proveedor fundamental. ¿Cuál es el panorama y las perspectivas en la región?
Desde hace unos años, se habla de una “fiebre del litio”. Este mineral se usa mucho en dispositivos electrónicos. En nuestra época, es una importante materia prima para muchas tecnologías.
El equipo de Mongabay Latam preparó un informe especial sobre los #DesafíosAmbientales que deberá enfrentar Latinoamérica este 2023. Una mirada a Colombia, Perú, México, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Venezuela.
La hoja de coca, antes de uso tradicional, se ha convertido en un ingrediente de moda peligroso para muchos, sobre todo para los más jóvenes, en Bolivia.
El Proyecto fue presentado el pasado lunes, 16 de enero, por la congresista Milagro Rivas y la bancada de Perú Libre. La Fundación Vegetarianos Hoy elaboró los fundamentos y una primera propuesta de articulado del Proyecto de Ley.
Jumbo, Papa Johns, Yogen Fruz, NotCo, Vilay, Subway y Vegusta son algunas de las empresas que se suman al Enero Vegano, con interesantes descuentos y mayor oferta vegana en sus cartas, para motivar a aquellos que se están iniciando en el veganismo.
El 62% de las emisiones mundiales de efecto invernadero proceden de la economía material, desde el proceso de extracción hasta su eliminación. Cómo frenar la crisis climática desde casa.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?