Oro farmacológico: el veneno de los hongos podría salvarnos al tratarse de medicinas que contienen compuestos bioactivos como polisacáridos, triterpenos, alcaloides y micotoxinas que pueden tener propiedades antibióticas, antivirales, anticancerígenas, inmunomoduladoras y neuroprotectoras.

La medicina del futuro podría depender del reino fungi. (Foto: Pinterest)
La medicina del futuro podría depender del reino fungi. (Foto: Pinterest)
  • Penicillium: el hongo que revolucionó la medicina

El género Penicillium fue el origen de la penicilina, el primer antibiótico descubierto, que cambió la historia de la medicina moderna. Este hongo verde-azulado crece en frutas y pan enmohecido, y su capacidad para eliminar bacterias abrió las puertas a la era de los antibióticos.

  • Ganoderma lucidum (Reishi): el hongo de la longevidad

Conocido como Reishi o el “hongo de la inmortalidad” en la medicina tradicional china, el Ganoderma lucidum se estudia por su capacidad para reforzar el sistema inmunológico, reducir la inflamación y combatir el estrés oxidativo. También se investiga como apoyo en terapias oncológicas.

  • Psilocibina: el veneno psicodélico que puede sanar la mente

Presente en los hongos alucinógenos del género Psilocybe, la psilocibina está siendo investigada como tratamiento para la depresión resistente, ansiedad, adicciones y trastorno de estrés postraumático (TEPT). En dosis controladas, puede reconfigurar la actividad cerebral.

También te puede interesar: El caracol cono: la joya del mar que puede matarte en minutos

Lo que alguna vez fue mortal hoy promete curas: científicos exploran compuestos tóxicos de fungis para tratar enfermedades graves. (Foto: Pinterest)
Lo que alguna vez fue mortal hoy promete curas: científicos exploran compuestos tóxicos de fungis para tratar enfermedades graves. (Foto: Pinterest)
  • Trametes versicolor (Cola de pavo): el hongo inmunoestimulante

Este hongo de aspecto colorido es utilizado en medicina oriental y occidental como coadyuvante en tratamientos contra el cáncer y para fortalecer el sistema inmune. Sus polisacáridos, como el PSP y PSK, están presentes en terapias en Japón y China.

  • Cordyceps: el parásito que mejora el rendimiento

El Cordyceps sinensis, famoso por parasitar insectos, es usado en suplementos por sus efectos energizantes, antiinflamatorios y respiratorios. En estudios preliminares, muestra potencial para aumentar la resistencia y apoyar la función pulmonar.

Futuro fúngico: ¿qué sigue en la medicina basada en hongos?

Con el auge de la biotecnología, se están aislando nuevas moléculas en hongos poco conocidos. La medicina del futuro podría depender del reino fungi, desde nuevas vacunas hasta antibióticos frente a bacterias resistentes.