Salud
Durmió solo 5 horas por día durante una semana y este fue el resultado
¿Crees que es posible dormir 5 horas por día, en pequeñas siestas? Este chico hizo el experimento y este fue el resultado.
Actualizada 20/05/2020

Salud
Durmió solo 5 horas por día durante una semana y este fue el resultado
¿Crees que es posible dormir 5 horas por día, en pequeñas siestas? Este chico hizo el experimento y este fue el resultado.

Posiblemente te has dado cuenta, especialmente si tienes mascota, que los seres humanos dormimos de una forma diferente que otros animales. Mientras que nosotros dormimos una vez por la noche y nos mantenemos despiertos el resto del día, nuestras mascotas duermen en pequeños períodos a lo largo de todo el día.
Es la diferencia entre el sueño monofásico (el nuestro) y el polifásico (el de los animales). Estas formas de dormir no son arbitrarias, sino que tienen un sentido. Para los animales, dormir en pequeñas cantidades, muchas veces al día, les permite estar en estado permanente de alerta.
En un ambiente hostil, su instinto les dice que no es buena idea dormir profundamente durante largas horas. En cambio, los humanos hace milenios que vivimos en sociedad, y esa forma de relacionarnos le ha permitido a nuestro cuerpo adaptarse a un sueño más profundo y duradero.

La ansiedad por tener más horas al día
Sin embargo, es posible acomodar nuestro cuerpo para poder tener un sueño polifásico. De hecho, si te pones a pensarlo, los bebés pequeños también duermen así.
Personas que tienen trabajos muy demandantes, como capitanes de barco, militares o astronautas generalmente se entrenan para dormir en varios períodos cortos, pues deben estar siempre alerta.
Pero últimamente muchas personas están probando este modo de dormir simplemente porque desean tener más horas al día disponibles. Viviendo en un mundo donde “el tiempo es dinero”, las horas de sueño parecen un desperdicio.
Así, hay distintos métodos de sueño polifásico. El más polémico es el “horario Uberman”, quien propone dormir solamente seis siestas de 20 minutos a lo largo del día. Es decir, 2 horas por día totales.

La salud
Los especialistas de la salud no recomiendan este tipo de sueño. Puesto que la hora de dormir no es un desperdicio de tiempo. Al contrario, son las horas que nuestro cuerpo necesita para “recargarse”. El cerebro, los músculos, y todos nuestros sistemas se recomponen durante esas horas.
De acuerdo al Dr. Alon Avidan, dormir es como el tiempo que un pan está en el horno: para que se cocine, es necesario que se quede determinado tiempo en el horno. Si ese tiempo se interrumpe permanentemente, el pan no se hace.
[También te puede interesar: No deberías irte a dormir sin antes hacer esto]
El experimento
Pero Ryan Bergara es la clase de muchacho que no lo cree hasta que no lo intenta, por lo cual decidió hacer el experimento y dormir 5 horas por día.
Así, durante una semana, durmió un período de 4.5 horas (de 12:30 a 5 am) y dos siestas de 20 minutos durante el día.
¿Qué fue lo que sucedió?
Los primeros días, a Ryan le costó especialmente despertarse, pero una vez levantado pudo realizar sus tareas de forma bastante normal.
Para el tercer día, realizar las tareas habituales le resultaba costoso. Tenía que prestar especial atención para conducir, puesto que los reflejos no eran tan buenos como habitualmente.
Además, estar despierto realmente no estaba siendo útil. Pues estando tan cansado, no tenía fuerzas para hacer nada. “Es estar despierto por estar despierto”, dice en el video.
El quinto día, las cosas se salieron un poco de control. Por ejemplo, Ryan tuvo un ataque de risa de 20 minutos solo porque su jefe le dijo que había hecho hummus casero. Sí, suena un poco a estar ebrio, pero sólo era efecto del sueño.
Para el séptimo día, Ryan claudicó el experimento y durmió un poco más.
La moraleja
.jpg)
Es real que hay ciertas personas que pueden funcionar durmiendo pocas horas al día. Pero son la minoría. La gran mayoría de los seres humanos necesitamos dormir al menos 7 horas por día de corrido, y eso está bien.
Si obligamos a nuestro cuerpo a actuar por fuera de nuestras capacidades, por ejemplo, durmiendo 5 horas al día cuando necesitamos 7, tarde o temprano lo veremos en la salud.
Por eso, antes de decidir en base a tus necesidades productivas, primero debes escuchar a tu cuerpo.
[También te puede interesar: El mal sueño provoca soledad y rechazo social]
Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Dieta y ejercicios para mejorar la fibromialgia
La fibromialgia es un trastorno que provoca dolor muscular constante, fatiga y otras dificultades. Con dieta y ejercicios es posible mejorar los síntomas.
Tendencias
8 preguntas que deberías hacerle a tu pareja antes de proponerle matrimonio
Si quieres proponerle matrimonio a tu pareja, espera un momento. Para saber si estás haciendo lo correcto, deberías hacerle estas preguntas.
Tendencias
El final más injusto: hizo una campaña Body Positive y la echaron del trabajo
Después de que sus fotos “Body positive” se volvieran virales, Stephanie tuvo la peor noticia: la echaron del trabajo.
Salud
Estos son niveles de colesterol saludables dependiendo de tu edad y género
Averigua cuáles son los niveles normales según tu edad y qué puedes hacer para evitar enfermedades arteriales.
Otros
Salud
La ciencia acaba de encontrar el secreto para una vida más larga y mejor
Una investigación determinó que el secreto para una vida larga y saludable está en un lugar muy inesperado del cuerpo.
Salud
Este es verdadero efecto de las bebidas energéticas en tu cuerpo
Científicos creen que puede incrementar el riesgo de sufrir ACVs en personas mayores.
Salud
Esta es en realidad la postura correcta en la que debería estar la espalda
La expresión común para referirse a la correcta postura de la espalda dice que tiene que estar "derecha", pero en verdad hay más que eso.
share