Salud
10 hierbas medicinales que no pueden faltar en tu botiquín natural
Si prefieres la medicina natural, debes saber que existen plantas para tratar todo tipo de malestares y dolencias. Estas son las que no te pueden faltar.
Actualizada 28/12/2020

Salud
10 hierbas medicinales que no pueden faltar en tu botiquín natural
Si prefieres la medicina natural, debes saber que existen plantas para tratar todo tipo de malestares y dolencias. Estas son las que no te pueden faltar.

Las plantas medicinales son excelentes aliadas si optas por alternativas naturales a la hora de curar un desequilibrio físico, mental o emocional. Cada una de ellas posee una variedad de principios activos (las sustancias con propiedades medicinales) que ayudan al organismo a retornar a su estado de salud.
Pueden consumirse de diferentes formas, aunque la más común es preparar infusiones con las hierbas secas o frescas, si tienes la posibilidad de cosecharlas. Recuerda guardarlas en frascos de vidrio o en bolsas de papel, dentro de un espacio oscuro y limpio. Tenerlas a mano te será de gran utilidad cuando necesites de su medicina.
Si eliges acompañar tus procesos de curación con remedios naturales, armar un botiquín natural es una gran idea. Te contamos cuáles son las hierbas que no pueden faltar en él y cuáles son sus usos.
Antes de consumirlas, es importante que consultes con un médico o fitoterapeuta para asegurarte de que no te generen reacciones adversas.
10 HIERBAS ESENCIALES PARA TU BOTIQUÍN NATURAL
1. Manzanilla:una planta esencial para tratar las molestias gastrointestinales como acidez, inflamación o digestión lenta. Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos y ayuda a calmar estados nerviosos.
2. Diente de león: ayuda a depurar el hígado y desintoxicar el cuerpo. Tiene propiedades estimulantes, es muy nutritiva y permite liberar los sentimientos de ira.
3. Lavanda: una planta ideal para acompañar situaciones de estrés, angustia y depresión. Es cicatrizante, digestiva e ideal para tratar dolores de cabeza, asma y mareos.
4. Menta: la menta ayuda a canalizar el estrés y la ansiedad, por sus propiedades calmantes. También es una excelente opción para los momentos de congestión nasal y de digestiones lentas.
5. Ajenjo: también conocida como hierba santa o artemisa amarga, es una planta medicinal de uso ancestral. Se utiliza para el tratamiento de afecciones como la indigestión, gases y para eliminar parásitos intestinales.

6. Cola de caballo: esta hierba te ayudará en casos de infecciones en el aparato urinario o de hemorragias. Desintoxica, ayuda a la regeneración celular y tiene efectos positivos para los huesos, la piel y las uñas.
7. Romero: una hierba ideal si te encuentras con problemas respiratorios, dolores musculares, afecciones del hígado o episodios de anemia.
8. Eucalipto: si tienes resfriados o un estado gripal, esta hierba te será muy útil para descongestionar y despejar las vías respiratorias.
9. Salvia: por sus numerosas propiedades, tiene diversos usos: funciona como relajante, como diurético, bactericida, antiséptico, cicatrizante y antiinflamatorio. Además, en caso de agotamiento, estimula el sistema nervioso.
10. Hipérico: también se la conoce como “hierba de San Juan” y es una aliada maravillosa que funciona como antidepresiva. Ayuda en problemas de insomnio, a calmar estados de ansiedad, a regular el ciclo menstrual y a remediar diarreas y vómitos.
¿haz experimentado la medicina de las plantas? ¡cuéntanos en los comentarios!
Fuentes:
también puede interesarte
Hogar
Ideas sencillas para darle una nueva vida a los frascos de vidrio
Empezar a reutilizar es fundamental para evitar que muchos recursos valiosos acaben llenando los vertederos. Aquí te compartimos algunas ideas para que comiences hoy mismo.
Ambiente
España declara emergencia climática y ambiental
Así lo ha avanzado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Salud
Teria: un trastorno en el que comer se vuelve una fobia
Puede comenzar desde los 9 años y se presenta en niños y niñas. A veces aparece junto con trastornos de ansiedad o ataques de pánico. Conoce las tres formas en las que se manifiesta este trastorno.
Ambiente
Nueva Zelanda hizo pública la educación sobre el cambio climático
Con este cambio, se introducirán lecciones desarrolladas por científicos neozelandeses en los programas de estudios de primaria y secundario.
Otros
Alimentación
5 libros que debes leer si quieres aprender sobre veganismo
El veganismo es una filosofía de vida que adoptan cada vez más personas alrededor del mundo. Si quieres conocer más sobre ella, no te pierdas estos libros.
Tendencias
3 residuos de plástico: un movimiento global que apuesta a la acción individual
Consideran el plástico como una "desconexión" del ser humano con la naturaleza. Por eso, la organización Take 3 pone el foco en una sencilla acción: que cada persona levante tres residuos de este material cada vez que se va de la playa.
Alimentación
Hamburguesa sin carne: ¿orgánica e insulsa o sabrosa pero transgénica?
Los consumidores deben decidir qué es más importante: el bienestar animal y el medioambiente o el rechazo a los productos obtenidos de organismos modificados genéticamente.
share