Salud
¿Qué es el Mindfulness? Descubre sus beneficios y cómo puede cambiar tu vida
¿Tienes ganas de estar cada día más presente? ¿De salir del piloto automático? ¿De conectar con tu interior y tus emociones? Mindfulness es un estilo de vida, Jon Kabat Zinn lo define como: "Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
Actualizada 12/04/2021

Salud
¿Qué es el Mindfulness? Descubre sus beneficios y cómo puede cambiar tu vida
¿Tienes ganas de estar cada día más presente? ¿De salir del piloto automático? ¿De conectar con tu interior y tus emociones? Mindfulness es un estilo de vida, Jon Kabat Zinn lo define como: "Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Mindfulness es una palabra inglesa que no tiene una traducción exacta, las más conocidas son "atención plena'' o "conciencia plena¨. La utilización de la palabra "plena" significa que vamos a estar presentes en cuerpo, mente y alma y a la vez, no juzgaremos lo que sucede; aceptaremos lo que nos sucede tal cual sucede, en el momento en que está sucediendo.
Y me dirás, “si yo sé lo que está sucediendo”… entonces te pregunto y me pregunto: ¿Cuántas veces nos encontramos 100% sumergidos/as en lo que está sucediendo en ese preciso momento y además no juzgamos lo que pasa?
Mi respuesta es: muy pocas. Porque en la mayoría de las veces vivimos en piloto automático, pensamos, sentimos y actuamos automáticamente porque nuestra mente se alimenta mayormente de nuestros recuerdos (pasado) y se preocupa por lo que va a suceder (futuro) tiñendo nuestra forma de sentir y actuar, ya que generalmente actuamos desde lo que consideramos que ya sabemos y por otro lado, tenemos miedo de lo que vaya a suceder en el futuro. Entonces estamos constantemente juzgando cada cosa, situación que nos sucede y cada persona que aparece.
[Sigue leyendo: Volver a tu centro: recursos para transitar la ansiedad y la angustia]

La buena noticia es que todo esto puede cambiar y allí es donde entra Mindfulness: con todas y cada una de sus prácticas, buscaremos estar presentes, ser conscientes de lo que nos sucede en el momento en que está sucediendo; esto al principio puede llevarnos solo unos minutos hasta lograr el hábito de estar cada vez más conectados/as con nosotros/as mismos/as, con lo que vivimos y con otros seres.
Aquí es maravilloso ver y sentir cómo se nos abren nuevas formas de ver y vivir la vida, cómo podemos cambiar, transformar, modificar nuestro accionar porque podemos convertirnos en observadores/as de nuestros pensamientos, de nuestra forma de actuar de manera curiosa y amable, llegando a la profundidad de nuestro interior, allí donde solo tú puedes llegar; conociéndote, respetándote, distinguiendo y aprendiendo tus potencialidades y fortalezas pero también tus límites y sombras, reconociéndote como un ser humano viviendo su propia experiencia, siendo el/la protagonista de tu vida.
En mi experiencia personal, Mindfulness me permite, entre otros muchos beneficios, conocerme mejor; aceptarme; aceptar, sin sobredimensionar, como lo hacia antes, lo que sucede o me sucede y que hay cosas o situaciones que no dependen de lo que yo quiero o deseo, soltándolas.

Además aprendo todos los días a no enredarme en mis propios pensamientos, a tratarme amablemente y tratar mejor a los demás, dándome cuenta que asi como me suceden momentos o situaciones difíciles, también les puede ocurrir a los otros, volviéndome de esta manera en una persona más empática.
Otros aprendizajes son, el poder conectarme con mi cuerpo y notar que me quiere comunicar y de esta manera trabajar sobre mi salud ya que había depositado todas mis angustias, mis miedos y preocupaciones produciendo algunos desequilibrios funcionales en él; la necesidad de conectar con mi ser, con mi esencia, haciendo y buscando aquello que me apasiona, que me encanta hacer y eso lo voy logrando en mi labor diaria porque una de las grandes diferencias en la calidad de vida y en el bienestar la hace el estar conectado/a con uno/a mismo/a, siendo coherente entre lo que pensamos, sentimos y hacemos; esto nos da libertad y paz interior, claves para vivir mejor y que creía que sólo existían en los libros de autoayuda. Es posible encontrar nuevos caminos y soluciones para sentirse mejor.
La experiencia, la vivencia es única y personal, nadie mejor que tú para saber lo que te hace sentir pleno/a, sólo hay que ser valiente animarse.
* Por María Daniela Plinio, Licenciada en Psicología, Especialista en Mindfulness y Directora en Argentina de We Chill Out.
también puede interesarte
Salud
Meditación con cuencos tibetanos: ¿Cómo se realiza?
Para buscar un equilibrio mental y espiritual siempre es bueno poner en práctica la meditación, sobre todo si se usan cuencos tibetanos.
Salud
24 horas de Mindfulness: conoce el desafío para ganar poder sobre tu mente
Para practicar una nueva relación con tu mente, evitando que se disperse y se deje llevar por los sentidos, puedes practicas mindfulness. Por experiencia propia, Edgardo Caramella te garantiza que funciona.
Tendencias
5 apps para aprender a meditar y conciliar el sueño
¿Quieres aprender sobre esta práctica pero te cuesta concentrarte? ¿No sabes por dónde empezar? Estas aplicaciones te ayudarán a lograrlo.
Opinión
Meditación y experiencias: cómo emprender el camino del autoconocimiento
No vemos el mundo como es sino como somos, es por eso que a través del autoconocimiento podemos ampliar nuestro sentido de la realidad. Una reflexión sobre este camino y sus vicisitudes.
Otros
Tendencias
Desafío 21 días de meditación: sesiones virtuales guiadas para ordenar la mente
La actividad es gratuita y comenzará el 9 de noviembre. Se espera que convoque a medio millón de latinoamericanos que meditarán junto a Sri Sri Ravi Shankar.
Salud
Respiración del fuego: una poderosa técnica de meditación
Con probar 1 minuto esta meditación experimentarás sus numerosos beneficios. ¡Descubre cómo adoptarla a tu ruina en este video!
Opinión
"Vivir conforme en nuestra naturaleza", la vuelta del estoicismo
Ante los cambios y las vicisitudes que transitamos, cada vez más personas optan por practicar la filosofía estoica para conectar con su interior.
share