- Home
- Tecnología
- Observan una monstruosa galaxia donde surgen mil veces más estrellas que en la Vía Láctea
Tecnología
Descubren una monstruosa galaxia donde surgen mil veces más estrellas que en la Vía Láctea
Una asociación internacional de astronomía descubrió una monstruosa galaxia ubicada a 12.400 millones de años luz
05/09/2018

Tecnología
Descubren una monstruosa galaxia donde surgen mil veces más estrellas que en la Vía Láctea
Una asociación internacional de astronomía descubrió una monstruosa galaxia ubicada a 12.400 millones de años luz

El universo es algo de por sí sorprendente para quienes vamos por la vida sin mirar tanto hacia arriba . Sin embargo, hay hallazgos que dejan boquiabiertos hasta a los científicos que llevan años observándolo. El descubrimiento de una galaxia monstruosa que escupe estrellas a todas velocidad es uno de ellos.
Un proyecto astronómico desarrollado en Chile y llevado a cabo en conjunto por distintos países publicó recientemente uno de sus más notables descubrimientos: el atlas anatómico más detallado a la fecha de una galaxia monstruosa, situada a 12.400 millones de años luz. En ella aparecen estrellas a una velocidad nunca antes vista.
[También te puede interesar: 4 formas de ayudar a la NASA a resolver un misterio, colaborando desde tu casa]

(Fuente: ALMA)
Esta se divulgó a través de la revista especializada Natureel descubrimiento del el atlas anatómico más detallado a la fecha de una galaxia monstruosa, situada a 12.400 millones de años luz.
De acuerdo a los expertos, “las nubes moleculares de la galaxia son sumamente inestables y, por lo tanto, fabrican estrellas a un ritmo desenfrenado. Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias”. Esto significa que la galaxia escupe estrellas a altísima velocidad.
Las observaciones del LMT, encargado del hallazgo, también permitieron calcular la distancia de la galaxia, que se encuentra a 12.400 millones de años luz.
“Por ahora no tenemos indicios de una fusión en esta galaxia. Queremos observar otras galaxias similares para entender la relación entre las fusiones galácticas y las galaxias monstruosas”, expresó Tadaki, uno de los especialistas involucrados.

(Fuente: Wikipedia)
Proyecto ALMA
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) fue el proyecto encargado de este hallazgo. es una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este, en colaboración con la República de Chile, fue iniciado en el 2011 y hasta el momento es el mayor proyecto astronómico del mundo.
Es un interferómetro que comprende un conjunto de 66 antenas de siete y doce metros de diámetro destinados a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas.
El proyecto fue construido en el llano de Chajnantor, a 5.058,7 metros de altitud, en el desierto de Atacama, en la zona norte de Chile.
Su construcción costó más de 1000 millones de euros, es el mayor y más caro radiotelescopio terrestre construido.
¡Esperemos que sigan los descubrimientos!
Fuentes:
también puede interesarte
Entretenimiento
Esta es la razón por la que, una noche cualquiera, deberías subir a tu tejado
¿Te animas a subir con alguien al tejado una noche? ¿No sería hermoso compartir las estrellas con esa persona que amas?
Entretenimiento
Esta es la estrella que rompió el record de velocidad en el espacio
La NASA ha observado un par de estrellas que giran una alrededor de la otra en menos de una hora.
Entretenimiento
Un nuevo mapa de la NASA podría cambiar todo lo que los científicos sabían ..
La sonda espacial Gaia ayuda a investigar la vía láctea.
Entretenimiento
¡Lluvia de estrellas! ¿Cuándo y dónde podrás verla?
La lluvia de líridas es uno de los fenómenos espaciales más antiguos. Se produce todos los años, pero en algunos casos, como el de este año, se da con mayor intensidad.
Otros
Entretenimiento
El fin de nuestra galaxia tiene fecha y será así
Sabemos que todo terminará y también sabemos cuándo.
Entretenimiento
3 eventos astronómicos que cambiaron la historia de la humanidad
Las estrellas escribieron la historia.
Entretenimiento
El cerrajero argentino que fotografió por primera vez en la historia una supe..
Es un astrónomo aficionado y captó desde su casa el nacimiento de una supernova por primera vez.
share