Tendencias
Carbón activado: qué es y por qué deberías comenzar a utilizarlo
De color negro, antioxidante, el carbón activado es el material natural más absorbente que se conoce hoy en día. ¡Entérate de sus múltiples usos!
Actualizada 15/01/2021

Tendencias
Carbón activado: qué es y por qué deberías comenzar a utilizarlo
De color negro, antioxidante, el carbón activado es el material natural más absorbente que se conoce hoy en día. ¡Entérate de sus múltiples usos!

¿Qué tienen en común un helado, una pasta de dientes, un purificador de agua y una bicicleta eco-friendly? Aunque no lo creas, todos estos llevan carbón activado y te contaremos cómo en esta nota. ¡Seguí leyendo!
El carbón vegetal activado no es algo nuevo. Desde el 450 a.C. los barcos fenicios almacenaban agua usando la madera de barriles parcialmente carbonizados en su interior para evitar malos olores y sabores. Se podría decir que fueron los pioneros que inspiraron a los modernos sistemas de filtros de agua potable que hoy en día usan este aditivo negro para sus procesos de purificación.
¿Por qué se lo llama activo o activado? Esto es consecuencia de volver al carbón “poroso”, al sobrecalentarlo a temperaturas muy altas, con lo cual éste aumenta su superficie y se vuelve un medio perfecto para la filtración. Al estar así, “ya activado”, está listo para liberar su increíble poder de absorción de hasta 100 veces su propio peso.

Al carbón se lo puede fabricar a partir de cáscaras o huesos vegetales como el carozo de aceituna, la cáscara de nuez o la más usada y popular: la corteza del coco. También, se lo puede extraer de maderas menos duras como la del pino o la del álamo y de carbones minerales. Más allá de dónde se obtenga, su gran poder es ser un purificador natural con múltiples usos.
Carbón activado para un mundo sustentable
¿Te imaginas respirar el aire de la ciudad y que esté tan contaminado que inhalarlo sea igual que fumar 44 cigarrillos por día? ¡Esto no es ficción! Es la cifra que corresponde a la realidad de una de las capitales con más polución, Delhi (India).
Dando respuesta a una de las preguntas del principio de esta nota, aquí aparece el “carbón activado” otra vez en acción. Kristen Tapping usó éste último para crear “Rolloe”, una rueda para bicicletas adaptable a cualquier modelo que filtra y purifica el aire contaminado de los centros urbanos.

Gracias a la velocidad de la rotación de las ruedas, las aperturas creadas en el filtro de carbón activado colocado en una de ellas, toma el aire que ingresa atrapando los gases nocivos y sustancias tóxicas y devolviendo una vez más, aire puro al ambiente. Además, el próximo paso de su creadora será adaptar su invento a una de las principales fuentes contaminantes, los automóviles.
Como un suplemento nutricional
También el carbón activado está presente hoy en día en la alimentación. Lo puedes encontrar en panes, cócteles, jugos, helados, pizzas, entre otros. El aditivo negro es famoso por su color intenso y su acción desintoxicante.
Flavio Soppelsa, quien es conocido por sus gustos exóticos para el paladar, usa hoy carbón activado en alguno de sus helados. Sin embargo, no fue por sus creaciones que lo descubrió sino que fue cuando se preparaba para maratones de 21 y 42 kilómetros. “Una pequeñísima cucharada de carbón activado en un vaso de agua mineral me ayudó a mejorar la absorción de nutrientes en los alimentos durante mis entrenamientos”, afirma.

[También te puede interesar: Aprendes las mejores estrategias para eliminar toxinas naturalmente]
¿Por qué tomar recaudos al incluir el elemento negro en tu dieta regular? Cuando el carbón absorbe toxinas en el organismo, éste puede también captar minerales, vitaminas y nutrientes y hasta quitar la acción de algún medicamento que ingieras diariamente. Siempre asesórate con un profesional para aprovechar sus beneficios y así evitar un déficit alimentario.
Otros usos del carbón activado
Te compartimos otras aplicaciones populares del carbón activado:
En cosmética: está presente en mascarillas faciales, shampoos y hasta en pasta de dientes. Para la piel, especialmente funciona como un imán para la suciedad, células muertas e impurezas.
Para la potabilización del agua: los filtros de carbón activado para el tratamiento de aguas actúan como una esponja absorbiendo grasas, aceites, detergentes, toxinas, desinfectantes, entre otros.
En medicina: para tratamiento de intoxicaciones se usa como antídoto. Se aplica para tratar sustancias peligrosas dentro del organismo como puede ser cianuro, metales pesados, entre otros.
¿Y tú, te has asombrado con los usos del carbón activado?
también puede interesarte
Salud
Descubre cómo puedes saber si tus defensas están bajas y qué puedes hacer para a
Enfermarse de forma recurrente, por ejemplo de neumonía, puede ser un indicio. No obstante, existen distintas maneras de fortalecer el sistema inmunológico.
Tendencias
Descubre cómo rizar el cabello de manera natural con agua de cáscara de piña
Si amas cuidar tu cabello, pero no consigues rizarlo, te encuentras en el lugar indicado. Descubre cómo hacerlo de manera natural en esta nota.
Ambiente
Efecto invernadero: ¿Qué es y cómo puede reducirse?
Cada día el ser humano produce millones de emisiones de gases de efecto invernadero que llegan a la atmósfera, es la huella que dejamos en el planeta.
Alimentación
¿Qué es el alimento orgánico? Definición y ejemplos
Consumir alimentos orgánicos se ha convertido en un hábito que crece a nivel mundial, por lo que cada vez es más común verlos en mercados.
Otros
Ambiente
Recursos renovables y no renovables: Definición y ejemplos
Los recursos renovables y no renovables siempre han sido un tema de discusión. Pero, ¿conoces realmente el significado e impacto de cada uno?
Ambiente
¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable?
Hoy en día, la actividad humana no solo debe enfocarse en la economía y la sociedad, sino también en el medio ambiente. De este modo, se podrá lograr un desarrollo sustentable que beneficie tanto a la población presente como a las futuras. Conoce lo que es la Agenda 2030 y qué objetivos propone para mejorar la calidad de vida de todo el mundo por igual.
Ambiente
Deshielo de glaciares: por qué representa un peligro para la humanidad
Con el pasar de los años, la Tierra ha sido sometida a numerosas catástrofes, provocadas en su mayoría por la mano del hombre.
share