Tendencias
Bailar sí es para todos: una propuesta inclusiva a puro movimiento
La iniciativa “Mechi sobre ruedas” surgió de una joven argentina de 26 años, quien brinda clases de baile a personas con capacidades diferentes.
25/08/2020

Tendencias
Bailar sí es para todos: una propuesta inclusiva a puro movimiento
La iniciativa “Mechi sobre ruedas” surgió de una joven argentina de 26 años, quien brinda clases de baile a personas con capacidades diferentes.

¿Cuándo fue la última vez que has salido de tu zona de confort? ¿Cómo fue esa vez que te arriesgaste a probar algo nuevo de pura casualidad? La historia de Merceditas Rojo, una argentina de 26 años, tiene un poco de estas actitudes. Descubrió bailando un mundo que para ella era impensado: enseñar a bailar en silla de ruedas.
Merceditas es instructora de Zumba, una disciplina de baile para fortalecer y flexibilizar el cuerpo. Lo que a ella la tomó por sorpresa es que una de las clases virtuales que dio por streaming hizo despertar la atención de una chica con hemiplejia (un tipo de parálisis de un solo lado del cuerpo) que le cuestionó: ̈ Mechi, yo no puedo hacer esto... ¿me darías una opción?¨.
Desde ese momento, todo cambió y la radatillense se dedicó a aprender cómo poner en práctica aquel nuevo formato de baile. ¨Mi primera reacción fue sentirme mal porque nunca me había puesto a pensar en esa gente y también en cómo los hacemos invisibles en la sociedad por no hablarlo o tomarlo como un tema tabú cuando debería ser algo para dar visibilidad y generar concientización¨, reflexiona.
[También te puede interesar: Conoce el movimiento que busca igualar las posibilidades de todos los niños
El baile sí es para todos
Según la OMS cerca del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. ¨Como el tema no está en la agenda de los medios, no nos enteramos acerca de estos asuntos. Empecé a crear las coreografías pero no pude encontrar casi nada de información y me apoyé en mi papá que es kinesiólogo; también me dediqué a conseguir una silla de ruedas para entender mejor los movimientos¨, comenta Merceditas.
Luego de la experiencia de idear este tipo de clases, a la argentina se le multiplicaron las consultas de gente que también quería participar de Zumba sobre ruedas y se dio cuenta que había un ¨mundo no explorado de posibilidades¨.
Valentina que tiene 20 años, es de Catamarca y está en silla de ruedas cuenta:¨ Mechi apareció en uno momento de la cuarentena en donde no sabía qué hacer. Hablé con profesoras de zumba y me decían que yo no podía hacer las clases. Mechi fue la primera que me dijo que sí enseguida y desde ahí no paramos. Bailamos, cantamos, ella prepara las canciones que le pidas, hace zumba a la carta y me alegra mis días¨.
Conseguir una silla de ruedas para interiorizarse no fue tarea fácil para Merceditas. ¨Nadie me atendía el teléfono, más en esta época difícil de pandemia¨, resalta. Hoy ella no tiene limitaciones para quien se acerque a aprender y querer moverse a puro ritmo. ¨No hay una respuesta única para todos, falta generar contextos para que bailar sea divertido, cómodo y esté dentro de las posibilidades de cada uno¨, agrega la instructora.
Otras iniciativas para seguir en movimiento
Boccia: es un deporte que puede ser practicado por cualquier persona independientemente de su grado de movilidad con fines de ocio o para competición ya que forma parte también de las disciplinas paralímpicas.

¿En qué consiste? Cada equipo tiene 6 bolas (rojas o azules). Una bola blanca queda situada en el centro del juego. Cada jugador hará sus lanzamientos para intentar acercarse al objetivo: la bola del medio de la cancha. Parecido al ¨tejo de playa¨ se consiguen puntos extras por las bolas sucesivas que se encuentren más cercanas a la meta. Se pueden usar manos, pies, cabeza o instrumentos de apoyo. ¡No hay limitaciones!
Goalball: creado para personas con problemas visuales, este deporte con partidos de 24 minutos tiene el objetivo de meter goles en la portería contraria con un balón. Los equipos llevan antifaces opacos para igualar la visibilidad de los participantes. Además, todas las líneas del campo están marcadas en relieve para que sean reconocibles al tacto.

Murderball: también conocido como el ¨rugby en silla de ruedas¨. Es apto para personas que sufrieron lesiones en cualquier extremidad hasta cuadripléjicos. En este deporte se utiliza un balón redondo similar al del voleibol. Existen dos tipos de sillas: una para atacar y otra para defender. Los equipos están formados por un máximo de 4 personas. ¿Te has preguntado si alguna vez has visto estos deportes?

¡Sé parte del cambio y comparte estas iniciativas!
también puede interesarte
Tendencias
Conoce los beneficios de esta danza tan particular
¿Has oído hablar de la Biodanza? La combinación de baile, canto y música puede favorecer la salud física, emocional y espiritual.
Tendencias
Una danza que imita el movimiento de los planetas
Se llama danza sufí, y quienes la practican creen que a través de ella se puede alcanzar el éxtasis y una profunda conexión con Dios.
Salud
Hacer esto todos los días mejorará tu ánimo, te hará perder peso y ayudar
No importa cuál sea tu estilo favorito, el baile es una herramienta increíble para la salud integral.
Entretenimiento
El maestro que logró que su alumna pudiera bailar sigue conmoviendo a todos h..
"Tenés que tener vocación, cuando uno hace las cosas con vocación y amor todo fluye. Los chicos te llenan el alma".
Otros
Tendencias
Esto es todo lo que tienes que saber acerca del Feng Shui
Esta práctica milenaria estudia el flujo de la energía en el paisaje para determinar cómo influye en las viviendas y personas que las habitan.
Tendencias
Ya comenzó Bioweek: 10 charlas que no te puedes perder
El evento sustentable más grande de América Latina será del 24 al 30 de agosto. La inscripción es gratuita y puedes participar desde cualquier lugar del mundo.
Tendencias
Estas son las tres NOTICIAS POSITIVAS de la semana
Cada lunes te compartiremos tres noticias positivas para comenzar la semana. ¡No te las pierdas!
share