Tendencias
La Unesco excluye la tauromaquia como Patrimonio de la Humanidad
Personalidades y organizaciones en defensa de los animales se encargaron de impulsar la etiqueta #NoTauromaquiaEnLaUnesco.
03/12/2020

Tendencias
La Unesco excluye la tauromaquia como Patrimonio de la Humanidad
Personalidades y organizaciones en defensa de los animales se encargaron de impulsar la etiqueta #NoTauromaquiaEnLaUnesco.

El listado de expedientes a considerar para el 2021 como Patrimonio Cultural de la humanidad excluye a la tauromaquia por cuestiones de forma. Gracias a la unión de más de 985 organizaciones, la Unesco rechazó la candidatura de esta práctica. Dejando en el camino la solicitud enviada por el presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), William Cárdenas.
A un paso previo de que la propuesta fuera debatida por el Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la organización, se decidió excluirla de la lista. La Unesco no ha aprobado la propuesta al tratarse de una simple misiva dirigida a la directora general Audrey Azoulay. Que además, era carente de un expediente razonado de argumentos que sustentaran la petición y no estaba avalada por ningún estado.
La negativa no se trata solo de que la solitud para que la tauromaquia sea admitida como candidata al Patrimonio Cultural. Sino del rechazo rotundo a la solicitud formulada inadecuadamente, sin los requisitos exigidos por la organización.
La tortura no es cultura
A través de un comunicado oficial Esteban Miñano, presidenta de la Plataforma La Tortura No Es Cultura habló sobre la solicitud de la tauromaquia como Patrimonio de la Humanidad.
En el mismo explicó que sería incomprensible que mientras que un órgano de la ONU, instara a proteger a los más jóvenes de la violencia de esta práctica. Otro órgano, en este caso la Unesco lo incluyese en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En la mencionada solicitud, la AIT pedía la inclusión de la fiesta de los toros en la lista urgente de salvaguarda. Un camino utilizado excepcionalmente para los casos en los que una tradición que se pretende destacar esté en peligro cierto de desaparecer. Lo que no parece que sea el caso de la tauromaquia en estos momentos.

Pero, a pesar del rechazo y la polémica, esta práctica ya ha sido reconocida como patrimonio de carácter local o regional en España. Asimismo en varios países de América y a nivel nacional en Francia.
La Unesco ya ha sido criticada en el pasado por nombrar actividades como las charrerías como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. Esta práctica se trata de una tradición mexicana que utiliza caballos para hacer espectáculos.
La tauromaquia ha caído en España
Desde el 2007 esta prática en España ha caído un 63,4% ya que la sociedad ha comenzado a entender que necesitan una cultura que construya y no que destruya.
La mayoría de ella afirman que la cultura debe ser todo aquello que eleva al ser humano para ser mejor consigo mismo y con quienes lo rodean. Por lo que la tortura de animales hasta la muerte como entretenimiento no puede ser considerado como cultura. Ya que lo que se debe celebrar es la vida no la muerte.
y tú ¿Qué opinas de la tauromaquia?
también puede interesarte
Entretenimiento
Conoce todos los detalles de la película "La era de la estupidez”
La era de la estupidez trata sobre el calentamiento global antropogénico y pone sobre la mesa todas las consecuencias de las malas acciones del ser humano sobre el ambiente.
Entretenimiento
Food Inc: El documental de alimentos y consumo consciente
Food Inc es un documental estadounidense de alimentos y consumo consciente.
Salud
Reino Unido es el primer país en aprobar vacuna de Pfizer/BioNTech
"La vacuna estará disponible en todo Reino Unido a partir de la próxima semana", precisó el gobierno. La aprobación tiene lugar luego de que se anunciara que los resultados de las pruebas mostraron una eficacia de 95%.
Tendencias
¿Qué tan consciente somos del impacto que tienen nuestros pensamientos?
Si realmente queremos ser una humanidad más consciente, junto con la concientización del medioambiente, también necesitamos acompañarlo con un cambio interior en nuestra forma de pensar y sentir.
Otros
Ambiente
Hagamos que diciembre deje de ser el mes del consumismo
Diciembre es un mes en el que el consumismo alcanza su máxima expresión ya que las familias hacen adquisiciones extraordinarias para las cenas, las fiestas, los intercambios y los regalos de “Santa”, pero esta situación puede y debe cambiar.
Tendencias
Descubren la “Capilla Sixtina de los antiguos” en la selva amazónica de Colombia
Es un interesante descubrimiento, ya que se trata de dibujos que se estima fueron dibujados hace 12.500 años. Se trata de un hallazgo que levanta el interés de muchas personas.
Alimentación
30 alimentos con vitamina D que tienes que conocer
Si bien se la conoce como "vitamina del Sol" ya que se la obtiene principalmente a partir de los rayos solares, incorporarla a través de la alimentación es posible.
share