Tendencias
Una flor china ha evolucionado para esconderse de los humanos
Este organismo vegetal crece en las estribaciones de las montañas de Hengduan. Siempre conocida por su tonalidad verde brillante, ahora ha alterado su color para sobrevivir.
27/11/2020

Tendencias
Una flor china ha evolucionado para esconderse de los humanos
Este organismo vegetal crece en las estribaciones de las montañas de Hengduan. Siempre conocida por su tonalidad verde brillante, ahora ha alterado su color para sobrevivir.

Se trata de una flor china usada con fines medicinales. Resulta que ha evolucionado alterando su coloración. Todo parece indicar que esta mudanza genética es una estrategia de la naturaleza. ¿Para qué? Pues, para esconderse de los humanos.
Las teorías de la evolución, esgrimidas por Charles Darwin, sostienen que las especies cambian. Una manera de hacer estos cambios es mediante adaptaciones. En este caso, el organismo vegetal logra evadir la vista de las personas al confundirse con su ambiente.
También te puede interesar: Algunas plantas empiezan a florecer después de los incendios
La flor en cuestión se llama Fritillaria delavayi
Su apariencia es delicada, pero llamativa a la vez. Es de tono amarillento o verde, bastante brillante. Desde hace más de 2.000 años ha sido registrada como materia prima en la medicina tradicional asiática.
En tiempos recientes ha comenzado a ser solicitada esta planta. A esto se añade la enorme población de China, lo cual hace que la recolección de este organismo vegetal sea excesiva. Esto atenta contra la supervivencia de esta flor.
Una inteligente estrategia evolutiva
La genética de esta planta apunta hacia tácticas de camuflaje. Sucede que sus hojas y pétalos han dejado de ser tan llamativos sobre las rocas. Ahora, son de color marrón o grisáceo, confundiéndose así con las rocas de las montañas.
Esta estrategia se llama “mimetismo”. La emplean muchos insectos para eludir a sus depredadores. Tal es el caso de los grillos, que son de color verde y se parecen a una hoja vegetal. Igual sucede con muchos animales y otros seres vivos.
Se añade que son las flores cercanas a territorios habitados por humanos las que han cambiado. En cambio, las ubicadas en zonas lejanas permanecen igual. Por ende, se deduce que esta alteración genética es una reacción ante el homo sapiens.
Con su nueva apariencia esta flor es muy difícil de avistar
Mucha gente pasa por donde están las flores y simplemente no las detectan. Vemos entonces que es una evolución acelerada, respuesta defensiva ante la presencia de humanos.
También, hay casos que muestran animales que están evolucionando más rápido de los normal. Todo es evidencia de que el ser humano está alterando el ambiente. Por ende, los seres vivos se ven forzados a mutar para sobrevivir.
No todo son noticias de cambio: sucede que también hay animales que se creían extintos, pero que vuelven a aparecer. Ello quiere decir que logran mantenerse a salvo, en zonas donde los humanos no los avistan y por ende están a resguardo.
También te puede interesar: Septenios; cómo cambia tu vida cada 7 años y en qué etapa te encuentras hoy
¿Qué nuevos cambios puede experimentar la naturaleza? Varios, a decir verdad. Tenemos que estar conscientes de algo: somos los detonantes de tales variaciones. Nuestra presencia hace que la naturaleza reacciones ante nuestras acciones.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
La calle completa: el reflejo de una sociedad que incluye a todas las personas
La calle es un reflejo claro de la forma en que nos organizamos como sociedad. Una calle completa puede transformar tu vida, tu ciudad y hasta el mundo.
Salud
Veganos, vegetarianos y pescetarianos tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas
Investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bristol llegaron a la conclusión de que las personas que no se alimentan de productos animales tienen hasta un 43% más de posibilidades de sufrir una fractura.
Tendencias
Descubren extraño monolito metálico a la mitad del desierto, ¿fue hecho por huma
Una extraña pieza de metal es localizada en esta zona árida. Destaca por su brillo, su perfección y el misterio de su existencia. ¿Quién lo hizo y lo colocó en ese lugar inhóspito?
Opinión
El equilibrio entre el pasado y el futuro, una reflexión sobre la fidelidad
Ante lo inesperado y volátil del futuro, la fidelidad se presenta como un ancla a nuestros recuerdos, costumbres y relaciones. Esta reflexión recorre esas experiencias e invita a amar con libertad.
Otros
Turismo
Mucho más que restauración: el plato típico por excelencia de cada región española
La saludable y exquisita dieta mediterránea ha traspasado las fronteras del país ibérico. ¿Conoces el plato estrella de todas sus regiones?
Alimentación
7 trucos para ahorrar dinero y comer más sano
Olvídate de modas y superalimentos. Disfruta llevar una alimentación saludable sin gastarte un dineral, siguiendo estos sencillos consejos.
Salud
Cómo preparar gel post solar casero y natural con Aloe Vera
¿Se acerca el verano y seguramente ya quieras aprender a hacer tu propio gel post solar? Estás en el lugar indicado, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para hacerlo por tu cuenta.
share