World Animal Protection
Las grandes empresas también dicen “no” a las redes de pesca fantasma
Afortunadamente, empresas influyentes como Nestlé y Tesco, han decidido sumarse a la única alianza global que protege a la fauna marina de las redes de pesca fantasma.
Actualizada 30/11/2018
World Animal Protection
Las grandes empresas también dicen “no” a las redes de pesca fantasma
Afortunadamente, empresas influyentes como Nestlé y Tesco, han decidido sumarse a la única alianza global que protege a la fauna marina de las redes de pesca fantasma.
Durante el 29 y 30 de octubre, se llevó adelante en Bali la Conferencia Our Ocean, donde Nestlé, la compañía de alimentos más grande del mundo, y Tesco, la cadena de supermercados más grande del Reino Unido, anunciaron que se han unido a la Global Ghost Gear Initiative (GGGI) para ayudar a abordar las más de 640,000 toneladas de redes de pesca, también llamados "Equipo fantasma", que terminan en nuestros océanos cada año.
En 2015, World Animal Protection estableció la Global Ghost Gear Initiative, una alianza intersectorial comprometida a impulsar soluciones para el problema de las artes/redes de pesca perdidas y abandonadas en todo el mundo. El objetivo del GGGI es mejorar la salud de los ecosistemas marinos, proteger a los animales marinos y salvaguardar la salud humana y los medios de vida. Actualmente, es la única alianza global dedicada a abordar el problema de las redes de pesca fantasma a escala mundial.
¿Qué son las redes de pesca fantasma?
Las redes de pesca fantasma no es un término muy conocido, tristemente, porque a pesar de que pocos lo saben, éstas causan estragos en la vida de los animales marítimos. Por este motivo, es el término utilizado para el equipo de pesca abandonado, descartado o perdido en el océano.
Lo que ocurre es que estas redes, líneas y trampas, lesionan o matan anualmente a cientos de miles de ballenas, focas, delfines, tortugas y aves, que mueren de forma lenta y dolorosa por quedar atrapados en ellas.
Dentro de las especies más afectadas, hoy se encuentran la ballena-jubarte, la ballena franca austral, los delfines y tortugas. En Brasil, por ejemplo, cerca del 80% de las muertes de tortugas marinas, son causadas por las redes de pesca fantasma.
Pero además del sufrimiento que padecen los animales, la pesca fantasma tiene un impacto devastador en los medios de subsistencia de las personas, disminuyendo en hasta un 30% la cantidad de peces en los océanos.
La realidad es que la pesca fantasma está creciendo a pasos agigantados, al punto de no poder controlarla. Y, lamentablemente, es probable que crezca cada vez más.
Tomando cartas en el asunto
Pero afortunadamente y para empezar a revertir esta triste realidad, la GGGI ha anunciado una serie de compromisos para abordar el problema de las redes fantasma a gran escala:
- Para el 2025, la GGGI apoyará 30 proyectos enfocados en las redes fantasma en 15 países donde la necesidad es mayor.
- La GGGI se compromete a duplicar el compromiso financiero de sus miembros, organizaciones de apoyo y gobiernos a $2 millones de dólares en 2019 para garantizar la ampliación efectiva de los proyectos destinados a abordar y prevenir el problema de las redes de pesca fantasma, especialmente en los países en desarrollo. El Gobierno del Reino Unido está comprometiendo más de £100 mil libras esterlinas para el trabajo en Vanuatu y las Islas Salomón, y brindando capacitación sobre las mejores prácticas de manejo de los equipos de pesca en otros países de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).El Gobierno holandés está comprometiendo €100.000 mil euros para continuar el trabajo del proyecto en Indonesia.
- La GGGI también trabajará con tres esquemas de certificación líderes en el mercado, los 13 países signatarios del GGGI y la FAO de las Naciones Unidas para implementar las mejores prácticas de manejo de las redes de pesca fantasma para el 2021, incluida la adopción de las Directrices sobre el marcado de las artes de pesca de la FAO que fueron adoptadas recientemente.
En general, la GGGI se compromete a ayudar a establecer las bases y contribuir a lograr una reducción neta del equipo de redes fantasma en nuestros océanos sobre una base anual para el año 2030.
Cifras que nos alertan sobre la importancia de actuar con urgencia
El equivalente a 52.000 autobuses de dos pisos de Londres o de 65 torres Eiffel, es la cantidad de equipo fantasma que se deja en los océanos cada año. El equipo de pesca está diseñado para capturar y matar, y cuando se pierde, sigue pescando.
De hecho, se calcula que de un 5 a 30% de la disminución de algunas poblaciones de peces, se puede atribuir al "equipo fantasma". Cuando éste se pierde, puede causar un inmenso sufrimiento para los animales marinos debido a que pueden quedar atrapados en este equipo increíblemente duradero. Siete de cada diez (71%) enredos involucran equipos de plástico fantasma.
Y como si esto fuera poco, más del 70% de los macro plásticos (piezas de plástico mayores a 5 mm) que se encuentran en el océano, están relacionados con la pesca.
Ingrid Giskes, Directora Global de la Campaña Cambio Marino en World Animal Protection, dijo: “El equipo fantasma es reconocido como un tema clave que debemos abordar si queremos garantizar niveles de poblaciones de peces sostenibles y océanos limpios y prósperos. Estoy encantada de que grandes socios corporativos y gobiernos estén comprometiendo recursos para garantizar que podamos usar nuestro impacto colectivo para hacer un cambio real en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
"Los compromisos anunciados hoy ayudarán a garantizar que logremos una reducción neta de la cantidad de equipo fantasma en nuestros océanos, al evitar que entren más y eliminemos los que ya existen".
también puede interesarte
World Animal Protection
Millones de eructos y deposiciones de vaca dañan el ambiente cada día
Tomar conciencia de los graves efectos que está teniendo la presencia de tantas vacas torna necesario reducir el consumo diario de la carne vacuna.
Ambiente
Increíble pero real: el mundo se está "tragando" los océanos
De acuerdo a un artículo publicado en la revista Nature, el movimiento de las placas tectónicas de la tierra estaría "tragando" tres veces más agua de los océanos que la calculada hasta ahora.
Ambiente
¿Por qué lavar ropa con estas bolas es una de las mejores cosas que puedes hacer por los océanos?
.Los plásticos llegan al océano de miles de formas distintas: el lavado "inocente" de nuestra ropa es una.
Tendencias
El conmovedor rescate de 12 animales de uno de los zoos más crueles de Europa
El apodado “zoológico del infierno” ha llegado a su fin. Los animales sobrevivientes han sido rescatados y llevado a un mejor lugar.
Otros
Ambiente
Los océanos se están volviendo tan ácidos que se disuelven los caracoles
Un estudio desarrollado entre Inglaterra y Japón revela que el nivel de acidez de los mares afecta el nivel de regeneración de algunos organismos.
Tendencias
Las raíces del amor por los animales: así es como formamos lazos profundos con ellos
Los animales domésticos se han convertido en los fieles compañeros de los humanos. Esto no es nuevo, es el resultado de un trabajo de evolución conjunta.
Ambiente
Activista vegana se encadena a un ternero para salvarlo del matadero
¿Te parece una buena idea o una medida extrema?
share