Alimentación
La alternativa de las huertas urbanas: una revolución alimentaria
Las huertas urbanas son una opción inteligente para la seguridad alimentaria. Permitirían un mundo mejor, con alimentos saludables y a la mano de todos.
Actualizada 17/04/2020

Alimentación
La alternativa de las huertas urbanas: una revolución alimentaria
Las huertas urbanas son una opción inteligente para la seguridad alimentaria. Permitirían un mundo mejor, con alimentos saludables y a la mano de todos.

Uno de los asuntos en nuestra época es lo tocante a la seguridad alimentaria. Se dice que es esta seguridad existe cuando todas las personas tienen, en un momento determinado, cantidad suficiente de alimentos.
No obstante, no es un asunto solo de cantidad. También, es 100% importante la calidad de estos alimentos. ¿Cómo deben ser? Pues, han de ser inocuos (no infectados o con sustancias dañinas), a la vez que cumplan con los requerimientos nutritivos para una buena salud.
La relación campo-ciudad: un desbalance en la producción de alimentos
Podemos cambiar el mundo y hacer una revolución alimentaria. Es cuestión de variar la tradición de producción de alimentos de la humanidad.
¿Dónde vive la mayor cantidad de personas en el planeta? ¿En ciudades o en el campo? Se estima que un 54% de la población mundial vive en zonas urbanas, según datos de la ONU. Es decir, un poco más de la mitad de la gente en el mundo habita en ciudades.
¿Y dónde cultivan alimentos? Acá la respuesta es obvia: en el campo. Quiere decir que la mayor parte de la población de la Tierra no genera sus propios alimentos, sino que habita en ciudades que dependen del insumo alimenticio del campo.

Una idea que puede cambiar la distribución y producción de alimentos en el planeta
Lo anterior hace que los alimentos se encarezcan: los traslados hasta las ciudades, no son siempre disponibles ni del todo frescos. Por eso, muchas personas apuestan por la maravillosa alternativa de los huertos urbanos. ¡Alimentos en la ciudad, cosechados por las propias personas en la ciudad!
Ya hay ejemplos dignos de mención. Tal es el caso de la ciudad Suiza de Les Avanchets, en Ginebra. En esta localidad sus habitantes se valen de la agricultura urbana para tener frutas, hortalizas y vegetales.
También está el caso del pueblo de Todmorden en Inglaterra. En este lugar los habitantes usan plazas y espacios públicos. Se cuenta con 280 voluntarios locales para estas faenas.
Otro maravilloso ejemplo está en Colombia. Se usan los llamados huertos colaborativos en varias ciudades colombianas.
Asimismo, está el caso de la agrupación “Guerrilla Garden”. Es una iniciativa ecológica cuya sede es Londres. Su idea es crear una suerte de paisajismo urbano con plantas que sirven para la alimentación. Una mezcla de estética con agricultura urbana, manifiesta en ejemplos como estas 12 ideas para montar jardines verticales con plantas comestibles.
Los seres humanos: 7,53 mil millones de habitantes
¿Hay suficientes alimentos para una cantidad tan enorme de personas? La respuesta es afirmativa: por supuesto que sí, pero es necesario que pongamos manos a la obra. ¡Los habitantes de las ciudades pueden cultivar sus alimentos de manera sana y exitosa!
La agricultura urbana implica una verdadera revolución alimenticia. Hay que catapultar esta revolución para que todos podamos vivir y tener los alimentos que necesitamos. ¡Ya hay ejemplos exitosos al respecto!
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Por qué no deberías calzar a tu bebé antes de que camine
Mantener a los bebés calzados es un consejo que cualquiera daría, pero se ha demostrado que la sensibilidad que tienen en los pies los ayuda mucho.
Ambiente
Día Internacional de Acción por los Ríos: suma tu granito de arena
El 14 de marzo, desde cualquier parte del mundo, puedes actuar para defender los ríos y preservar nuestro planeta.
Ambiente
Coronavirus: cómo impacta la pandemia en el ambiente
Las personas cambian sus comportamientos y patrones cotidianos para contener o evitar el virus, y esto ha generado algunos cambios en el ambiente.
Salud
Con estas bebidas energéticas naturales despertarás mejor que con el café
La cafeína en grandes cantidades es nociva para nuestra salud. Por eso, te proponemos tres bebidas naturales que te darán aún más energía que el café.
Otros
Tendencias
5 artes marciales que tienen una profunda filosofía
Estas artes orientales se basan en el combate y en la defensa personal, pero también tienen un profundo enfoque en el desarrollo espiritual.
Ambiente
Colombia se prepara para una gran jornada de siembra
La meta es lograr plantar 180 millones de árboles para 2022. Pero primero, hay que alcanzar los 5 millones de 2020. Para ello, se organizan sembratones en distintos puntos del país.
Alimentación
Alimentación vegana: ¿es más cara que otras dietas?
Al comenzar con un nuevo estilo de vida, uno debe preguntarse si podrá sostenerlo económicamente. Aquí resolvemos esta cuestión.
share