Ambiente
Una gran limpieza global con motivo del Día de la Tierra
El planeta atraviesa un serio problema de contaminación. Los humanos somos responsables, pero también somos los que podemos cambiar esta situación.
10/03/2020

Ambiente
Una gran limpieza global con motivo del Día de la Tierra
El planeta atraviesa un serio problema de contaminación. Los humanos somos responsables, pero también somos los que podemos cambiar esta situación.

En este 2020 se conmemoran los 50 años del Día de la Tierra. Por eso, se ha planeado convocar a una gran limpieza global, que se realizará en muchos países a la vez. Ya se han empezado a reclutar voluntarios.
El Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril en todo el mundo. ¿Quién lo promovió? Todo surgió por una iniciativa global, propuesta por el senador estadounidense Gaylord Nelson. Se trata de la voluntad de crear una jornada global de acciones para ayudar a los ecosistemas del planeta.
Asimismo, se busca crear una consciencia internacional sobre el asunto. Así, esta fecha tiene como premisa que el asunto del ambiente es un tema de todo el planeta.
Quienes contaminan son todos los seres humanos: integrantes de los cinco continentes, del primer y tercer mundo, de todas las razas, religiones y clases sociales. Y si bien es cierto que las iniciativas transnacionales son fundamentales para resolver este problema, cada uno puede aportar su granito de arena.
El problema del manejo de los desperdicios
Sucede que la humanidad produce materiales no biodegradables. Tal es el caso de plásticos como el PVC. Estos plásticos se acumulan, traban los vertederos y alteran los ecosistemas. Igualmente, el 80% de la basura en los océanos son los plásticos.
Además, no se suelen manejar tales desperdicios de la mejor manera. Por ejemplo, sucede que cada año se expelen a la atmósfera gran cantidad de CO2 por la quema de basura. Es decir, los desperdicios sólidos se incineran y terminan contaminando el aire.
Por lo antes dicho, parece que algo queda claro: la humanidad genera demasiados desperdicios y no los maneja de una manera adecuada. No es simple cuestión de arrojarlos en ríos o a los mares. Tampoco es colocarlos en lugares donde se crecen montañas de basura. Igualmente, no es viable quemarlos para que se conviertan en ceniza y liberen el dañino CO2 a la atmósfera.
Se necesita de un manejo inteligente de los desperdicios. También se necesita de jornadas a gran escala para recolección de basura. La intención es que las comunidades enteras participen y entiendan que los desperdicios deben ser colectados, para luego ser manejados de una manera adecuada. De igual modo, se debe intentar que las personas generen menos desperdicios al día.

Una gran jornada internacional de limpieza del planeta
¡Así como se oye! El 22 de abril de 2020 se planea llegar a un total de cien mil (100.000) actividades de recolección de desperdicios. El objetivo es dar un ejemplo: que la gente vea que puede unirse, formar equipos, y emprender luego acciones más constantes para salvar al planeta de la contaminación.
¡Todavía estamos a tiempo de salvar el planeta! Hay que poner manos a la obra.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
La Bandera Verde: el compromiso del deporte español con el ambiente
Con el plan de acción “La Bandera Verde”, la Asociación del Deporte Español (ADESP) busca fomentar prácticas más amigables con el planeta.
Tendencias
Köpskam: una tendencia que cada vez gana más popularidad
Cada vez son más las personas que entienden que deben ser pensar dos veces antes de comprar si quieren cuidar al planeta.
Tendencias
Falsos mitos sobre la ropa usada que es necesario derribar
La ropa usada no es un tema de clases. Hay muchas creencias tan erróneas como esta que es necesario cambiar si queremos ir hacia una moda más sustentable.
Tecnología
Tipos de energía renovable que puedes usar en tu hogar
La energía limpia debería utilizarse cada vez más en este contexto de crisis climática. ¿Sabías que puedes empezar por incorporarla en tu hogar?
Otros
Hogar
Consejos para usar limón para limpiar la casa
No solo sirve para condimentar tus ensaladas. También lo puedes usar para limpiar distintas superficies de tu hogar. ¡Aprende cómo hacerlo!
Hogar
Vegetales que solo debes comprar una vez y luego puedes cultivar en casa
Son alimentos muy comunes en la cocina. Pruébalo y verás que nada supera a la satisfacción de cocinar con los vegetales que uno mismo cultiva.
Hogar
Cómo usar bicarbonato de sodio para limpiar la casa
Es un limpiador super potente que te ayudará a mantener tu hogar libre de químicos. Descubre cómo aplicarlo sobre diferentes superficies.
share