¿Inhabitable? El calor está convirtiendo estas ciudades en trampas mortales: el cambio climático avanza y ya no se trata solo del futuro pues varias urbes de América Latina comienzan a vivir temperaturas extremas que ponen en riesgo la salud, la economía y la vida cotidiana.
En algunos lugares, ya no alcanza con prender un ventilador. Las olas de calor son cada vez más largas, intensas y frecuentes, y en ciertas ciudades la sensación térmica supera los 45 °C durante varios días seguidos. ¿El resultado?, personas que se desmayan en la vía pública, hospitales saturados, cortes de luz, y zonas donde salir a la calle puede ser peligroso. El cuerpo humano tiene un límite, y en estas ciudades, ese límite ya está siendo puesto a prueba.
Estas ciudades podrían volverse “inhabitables” por el calor extremo:
1. Ciudad de México, México
La combinación de calor, contaminación y falta de arbolado urbano genera “islas de calor” que pueden superar los 45 °C. La población vulnerable ya está en riesgo.
2. Asunción, Paraguay
Con veranos que rozan los 44 °C y humedad sofocante, el calor ya es una amenaza sanitaria. El acceso desigual al agua y la energía agrava el problema.
3. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
La deforestación y urbanización descontrolada generan aumentos bruscos de temperatura. Se prevé que las olas de calor aumenten un 300 % para 2050.
Te puede interesar: Alerta: Clima extremo, más escorpiones cerca tuyo

4. Recife, Brasil
Además del riesgo de inundaciones, esta ciudad del noreste brasileño vive temperaturas tropicales que, con la humedad, pueden ser letales para ancianos y niños.
5. San Pedro Sula, Honduras
Una de las ciudades más calurosas de Centroamérica, con temperaturas por encima de los 40 °C y problemas de acceso a electricidad para refrigeración.
¿Qué significa que una ciudad sea “inhabitable”?
No quiere decir que nadie pueda vivir allí, pero sí que las condiciones se vuelven insalubres, peligrosas y cada vez más costosas para la vida humana. Las personas sin acceso a aire acondicionado, agua potable o sistemas de salud adecuados son las más afectadas.
¿Qué se puede hacer?
- Aumentar el arbolado urbano
- Prohibir techos de chapa y construir con materiales frescos
- Garantizar acceso al agua y sombra pública
- Aumentar el arbolado urbano
- Prohibir techos de chapa y construir con materiales frescos
- Garantizar acceso al agua y sombra pública