Ambiente
El invento holandés que permite realizar entierros ecológicos con ataúdes compostables
Es necesario detener la deforestación, lo que implica reducir al mínimo el uso de la madera. Por ello, ya se han creado los ataúdes de compostaje.
Actualizada 28/09/2020

Ambiente
El invento holandés que permite realizar entierros ecológicos con ataúdes compostables
Es necesario detener la deforestación, lo que implica reducir al mínimo el uso de la madera. Por ello, ya se han creado los ataúdes de compostaje.

Tradicionalmente, ante el fallecimiento de una persona, se hace uso de ataúd de madera. Pocas son las personas que se han atrevido a contrariar esta costumbre antigua.
Sin embargo, ante la certeza de que en la actualidad debemos reconsiderar la manera como llevamos a cabo todas nuestras actividades, esta es una de las tradiciones que podemos modificar. De hecho, es un asunto que ya está en la mente de algunos. Por este motivo, en Países Bajos, se realizó el primer funeral con ataúd hecho completamente de compostaje.
Nuevos materiales para sustituir la madera
La deforestación es una de las problemáticas que debemos enfrentar para detener el cambio climático. Hacer menos uso de los árboles es necesario; como lo es también consumir menos recursos que los que producimos. Cualquier acción que favorezca esta movida es un importante aporte.
Esto lo tiene muy claro el investigador de TU Delft, Bob Hendrikx, quien ha diseñado un ataúd ecológico, hecho con materiales de compostaje, en su mayoría fibra de hongo; al que se le ha dado el nombre de Living Cocoon. Gracias a esta idea innovadora, el cuerpo en el interior del ataúd se convertirá rápidamente en abono para la tierra donde ha sido enterrado. A partir de esto, la tierra será mucho más fértil, favoreciendo el crecimiento de plantas y de árboles.
En un ataúd de madera tradicional, un cuerpo tarda aproximadamente 10 años en convertirse en abono; mientras que con este tipo de material sería posible que el cuerpo se transformara en abono para la tierra en no más de 2 o 3 años.
Ya el primer funeral se ha llevado a cabo y su creador se encuentra satisfecho con los resultados. El material con el que fue elaborado el ataúd lleva por nombre micelio. Se trata de filamentos de hongos; tienen una excelente resistencia, al mismo tiempo neutraliza diversas sustancias tóxicas y les proporciona nutrientes a las plantas que benefician su crecimiento saludable.
Es importante reconocer que este material, el micelio, es un reciclador de la naturaleza; pues contrarresta gran cantidad de sustancias dañinas. No es casual que este material haya sido utilizado en Chernóbil luego del accidente nuclear, con el fin de purificar la zona.

Evolución en la Industria Funeraria
Esta iniciativa que ha surgido desde Holanda para construir ataúdes de materiales mucho más ecológicos que los tradicionales, no es la única. En el seno de esta industria, se han hecho diversidad de propuestas dirigidas a formas sustentables.
Además de esta propuesta, también en Washington se ha legalizado ya el compostaje humano y en 2021, el primer lugar de compostaje humano en el estado. En este lugar, se realizará un procedimiento para convertir el cuerpo en abono con gran velocidad. Así, los familiares podrán elegir donde usar el abono; incluso, puede elegir ayudar en la reforestación del sur de este estado.
Si bien es cierto que las ideas que están surgiendo en el marco de los funerales, que es un tema muy sensible para todos, son un poco difíciles de digerir; también son excelentes aportes para concienciar acerca de la importancia de ser más sustentables. Parece ser que estas propuestas son el futuro cercano.
¿Qué te ha parecido este invento?
también puede interesarte
Ambiente
Advierten que la temperatura de la Tierra seguirá aumentando
Estudios indican que la temperatura de la Tierra podría superar el límite establecido por los científicos para evitar consecuencias en el ecosistema.
Ambiente
Cómo empezar a hacer compost hoy mismo
Conoce los beneficios de hacer compost, tanto para ti como para el planeta. Si tenes dudas y quieres consejos de cómo hacerlo, te invitamos a mirar este video.
Ambiente
Sencillas acciones que ayudarán a la Tierra y también te ayudarán a ti
El Día de la Tierra es una oportunidad para reflexionar qué hacemos para cuidar el ambiente, y también el momento perfecto para empezar a actuar.
Ambiente
¿Qué pasaría si toda el agua de la Tierra desapareciera?
Mucho se habla sobre la importancia de no derrochar el líquido vital. Pero, ¿alguna vez te preguntaste qué sucedería si se agotara este recurso?
Otros
Ambiente
Desmitificando la compostera
Si cuando piensas en compostaje, te imaginas un proceso engorroso y un poco apestoso. ¡No puedes estar más equivocado!
Ambiente
Calentamiento global: la Tierra ya lo sufrió hace 56 millones de años
En la era del Paleroceno se emitió una masiva y repentina cantidad de dióxido de carbono que provocó el calentamiento del planeta
Tendencias
Borisov: el cometa interestelar que pasará cerca de la Tierra el 8 de diciembre
Se trata de un cometa que proviene de más allá de nuestro Sistema Solar y se trata de solo el segundo en ser descubierto en la historia.
share