Ambiente
Japón planea lanzar agua radiactiva tratada de Fukushima al océano Pacífico
Se trata de agua proveniente del enfriamiento de esta planta nuclear. Es necesario desecharla, pero los grupos ambientalistas han mostrado preocupación al respecto.
21/10/2020

Ambiente
Japón planea lanzar agua radiactiva tratada de Fukushima al océano Pacífico
Se trata de agua proveniente del enfriamiento de esta planta nuclear. Es necesario desecharla, pero los grupos ambientalistas han mostrado preocupación al respecto.

Lo cierto es que Japón planea lanzar agua radiactiva al océano Pacífico. Este líquido proviene de la planta de Fukushima, la cual ha sido tratada para evitar el calentamiento de su reactor. Sin duda, es una decisión que nos preocupa a todos.
Durante siete años, se ha hablado mucho sobre qué hacer con este líquido. ¡Y no es para menos! Se trata de un total de 1,23 millones de toneladas, almacenada en 1.044 tanques. Un asunto que debe resolverse, pero muchos dicen que la solución no es lanzarlas al mar.
[También te puede interesar: Por sólo 12 casos de COVID-19, China va a hacer 9 millones de testeos]
La noticia ha sido difundida por la agencia Kyodo News
Se sabe que es una decisión urgente. La razón es que este líquido lleva tiempo almacenada y es necesario saber qué hacer con ella. Se trata de un problema no solo de almacenaje, sino de contaminación y un peligro.
Asimismo, ocurre que es necesario liberar el espacio donde se guarda el agua. Así lo ha expresado el ministro Yoshihide Suga, quien asevera que el gobierno nipón necesita resolver un asunto que ha estado postergándose por mucho tiempo.
Hay que tener en cuenta que en Fukushima se encuentra una planta nuclear construida en 1971, la cual fue severamente afectada por un terremoto y un Tsunami.
El desastre del año 2011 y sus consecuencias
Durante ese año, un terremoto causó severos daños en la planta nuclear. La situación se complicó con una gran ola, un tsunami, que inundó los reactores e instalaciones. En consecuencia, se liberaron al ambiente numerosos isótopos radiactivos.
Parte del agua quedó dentro de la planta nuclear y es la que actualmente representa un problema que debe solucionarse. Además, también fue necesaria agua adicional para enfriar parte de las instalaciones.
Es así como ha quedado una gran cantidad de líquido que ha estado en contacto directo con materiales muy radiactivos. ¡Un problema que muchos aún no saben cómo solventar!
[También te puede interesar: Descubren 6 nuevas pirámides en Yucatán]
Liberar esta agua al océano Pacífico no es una buena solución
Así lo consideran los habitantes de la zona. Por ejemplo, los pescadores protestan: consideran que las personas no querrán consumir productos del mar en lo sucesivo.
Se añade que las corrientes llevarán el agua contaminada hacia otros lugares, expandiendo los sitios donde se ubique la presencia de isótopos. En suma, es un problema cuya solución debe ser meditada con un correcto manejo del agua radiactiva.¡No simplemente lanzarla al ambiente!
¿Verterán agua contaminada al mar? Es una pregunta que muchos se formulan con inquietud. Algunos consideran que Fukushima al fin podría sanearse con otras medidas para manejar los materiales con radiación. ¡Pero aún no hay respuestas!
¿Qué hacer en este caso? Es necesario solucionar el tema del agua contaminada, pero no simplemente arrojarla al mar. ¡Es obligatorio pensar una mejor idea!
Fuente:
también puede interesarte
Arquitectura
Un espacio estimulante, seguro y sostenible, a través de la arquitectura
Ubicado en la ciudad de Vinh, este nuevo eco-kindergarten logra espacios que fomentan la curiosidad, basados en actividades de aprendizaje e interacción con la naturaleza, a través de una arquitectura innovadora y sostenible.
Ambiente
Argentina, a punto de llegar al millón de hectáreas incendiadas
Es una situación diseminada en varias provincias argentinas. Se sabe que durante todo el 2020 se han desencadenado varios incendios, llegando a generar daños irreversibles.
Hogar
Hogares sostenibles: convierte tu baño en un ambiente sin plásticos
El enemigo principal de los mares y océanos hoy está presente en casi todos los rincones del hogar, ¿cómo puedes reducir los plásticos con opciones más sanas para el ecosistema? Aquí van algunas ideas.
Ambiente
La Gran Barrera de Coral ha perdido más de la mitad de sus corales en tan solo tres décadas
Nuevos estudios registraron una disminución del 50% en la cantidad de corales presentes en el mayor arrecife de coral del mundo. Nuevamente, el cambio climático mostró su gran avance y peligrosidad.
Otros
Salud
Cómo hacer que las verduras y frutas orgánicas te duren más tiempo
Sin dudas, es una pregunta que muchos se formulan. Sucede que estos alimentos pueden perder su calidad. Por ello, es necesario lavarlos y almacenarlos con ciertos cuidados.
Salud
Plantas medicinales: para qué se usan, beneficios y métodos para su consumo
Desde tiempos antiguos han existido plantas que poseen propiedades curativas, esenciales para sanar el cuerpo y prevenir enfermedades, por lo que es importante conocerlas.
Tendencias
Voces rurales: mujeres con arraigo local y visión global
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Red Mujeres Rurales presenta Voces Rurales, una nueva campaña que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de su rol para el Desarrollo Sostenible.
share