Ambiente
Suspenden todos los permisos de desmontes en el norte argentino
Se estableció que hasta que no se corrijan las irregularidades administrativas, estarán suspendidos todos los permisos de desmontes y cambios en el uso del suelo en el Chaco argentino.
29/10/2020

Ambiente
Suspenden todos los permisos de desmontes en el norte argentino
Se estableció que hasta que no se corrijan las irregularidades administrativas, estarán suspendidos todos los permisos de desmontes y cambios en el uso del suelo en el Chaco argentino.

En el año 2007, se sancionó la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La misma establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participativo. A partir de categorizar los posibles usos para las tierras boscosas, su conservación y posible transformación, se zonificaron a los bosques en tres categorías.
Categoría I (roja): sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre.
Categoría II (amarilla): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación.
Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.

la situación del Chaco, en Argentina
Cada año se desmontan aproximadamente 40.000 ha de bosques nativos, producto de un ordenamiento territorial de bosques nativos vencido. La asociación Conciencia Solidaria al Cuidado del Medio Ambiente, el Equilibrio Ecológico y los Derechos Humanos Asociación Civil, denunció esto a las autoridades, ya que afirman que “los desmontes que se autorizaron con un OTBN y un inventario forestal tan viejos podrían estar perjudicándonos”.
Además, sostienen que el incontrolado extractivismo y el mal uso de los bosques, condujeron a la aparición de incendios, pandemias y sequías cada vez más extremas. Las juezas Silvia Geraldine Varas y Natalia Prato avalaron la suspensión de los desmontes el pasado 16 de octubre. Las tres categorías deben ser examinadas, a excepción de planes y trabajos de conservación que no impliquen la afectación y/o conversión de los bosques.
El artículo 7 de la Ley 26.331, establece la prohibición de toda acción de desmonte hasta tanto se sancione el OTBN local, mientras que el art. 6 del Decreto N° 91/09, obliga a las jurisdicciones provinciales a actualizar sus respectivos ordenamientos cada cinco (5) años desde la sanción del instrumento legal. En Chaco, el OTBN está vencido desde 2014, por lo que “todo acto de permiso o autorización emitido luego al vencimiento de dicho plazo deviene absolutamente ilegal, ilegítimo e inconstitucional”

A partir de monitoreos satelitales de Greenpeace y datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, Chaco deforestó alrededor de 130.177 ha de bosques nativos entre 2016 y 2019. Por otro lado, Greenpeace también denunció la complicidad del gobierno provincial con grandes empresarios agropecuarios, en donde se buscó cambiar la zonificación de predios para desmontar donde la normativa nacional no lo permite.
“Más desmontes significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades. Destruir bosques es un crimen y no podemos perder ni una hectárea más”
Podes participar de la petición de Greenpeace para los gobernadores de Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa, para que decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes.
también puede interesarte
Tendencias
¿Qué es el Slow Fashion?: un paso hacia una moda más responsable
El slow fashion es la antítesis de lo conocido como “fast fashion” o moda industrializada, y ganó notoriedad tras la tragedia sucedida en la fábrica de Bangladesh Rana Plaza en 2013.
Tendencias
Por 15 años más, Perú seguirá libre de transgénicos
Esta nación andina tiene prohibidos estos cultivos. Ahora, gracias al Congreso, se extiende la moratoria para estos productos por un lapso de quince años adicionales.
Ambiente
Joven activista crea un refugio para caballos maltratados en México
Hoy, una gran cantidad de caballos son explotados, maltratados y descuidados. Por ello, se ha creado Cuacolandia, un lugar para que los caballos en esta situación se puedan rehabilitar.
Ambiente
Así es como Estados Unidos podría tener energía 100% renovable
Una reciente investigación que surgió en Estados Unidos respalda la idea de recurrir a energías renovables que podrían ahorrarle al país millones de dólares.
Otros
Tendencias
Coronavirus: crean “minipulmones” artificiales para examinar su propagación
Es una manera de estudiar el comportamiento de este agente infeccioso. En buena medida, no se ha controlado la pandemia, ya que el modo de acción del COVID-19 es complejo.
Tendencias
Tips para reciclar prendas usadas y darles una segunda oportunidad
Todos tenemos una prenda o accesorio en desuso, que puede arreglarse o transformarse en algo diferente. ¡Te contamos cómo reciclarlos!
Ambiente
Los científicos encuentran una nueva forma de descomponer y reutilizar el plástico
Se trata del derivado plástico del petróleo más común. Por eso, se acumula y genera desperdicios difíciles de degradar.
share