Ambiente
La última jirafa blanca del mundo será vigilada con GPS para protegerla de los cazadores furtivos
Se trata de un ejemplar muy poco común. Gracias a una modificación genética, tiene una imagen de piel blanquecina. Sin duda, es un animal exótico que debemos proteger.
19/11/2020

Ambiente
La última jirafa blanca del mundo será vigilada con GPS para protegerla de los cazadores furtivos
Se trata de un ejemplar muy poco común. Gracias a una modificación genética, tiene una imagen de piel blanquecina. Sin duda, es un animal exótico que debemos proteger.

Estamos ante la última jirafa blanca restante del mundo. Para resguardarla, es equipada con un GPS. De esta manera, la tecnología permitirá protegerla de cazadores furtivos. Hay que preservar al ejemplar final de esta raza zoológica.
Se ha pensado en llevarla a cautiverio, pero se ha preferido dejarla en libertad para que se reproduzca. En dado caso, hay ojos alertas: los cazadores la codician por su piel tan poco común. Hay abundante interés en lograr que sus crías hereden su genética.
También te puede interesar: Antílopes regresan al Sahara tras 20 años de extinción en la naturaleza
Está en la reserva Ishaqbini Hirola
Un área protegida de Kenia, donde hay varios ejemplares de vida salvaje. La riqueza de este escenario es el último refugios donde podemos ver a esta jirafa. Además, los guardabosques tienen orden estricta de vigilarla.
Hace poco, unos cazadores liquidaron a otra jirafa de color blanco junto a su cría. De esa manera, solo queda en el planeta el ejemplar de la reserva Ishaqbini Hirola. Resta la esperanza de que sobreviva y tenga descendencia.
Una rara variación genética llamada leucismo
Es una particularidad de los genes, la cual da lugar a tono blanco: en la piel, plumaje, escamas, etc. Su aparición es muy escasa, ya que está presente en un gen recesivo. Por ende, tarda bastantes generaciones en aparecer.
Por lo antes dicho, se estima que si la última jirafa blanca tiene descendencia la misma no será blanquecina. Tal vez, sean sus nietos los que hereden esta coloración... o una cuarta generación. Por eso, hay tanta preocupación sobre este caso.
La reserva keniana agradece el apoyo internacional
El GPS se colocó con el apoyo de los grupos Northern Rangelands Trust y Save Giraffes Now. Ahora se tiene certeza constante de la ubicación del ejemplar blanquecino. De todos modos, hay orden de cuidarlo: los guarda parques son sus guardaespaldas.
Los cambios genéticos son habituales en la naturaleza. Tal es el caso de la cebra que recientemente nació con puntos y no rayas en la piel. En dado caso, es un recurso genético que se debe cuidar para garantizar la variedad zoológica del planeta.
Abundan las iniciativas del cuidado de la vida salvaje. Un buen ejemplo es del aguador Patrick Kilonzo Mwalua quien lleva agua en camión cisterna a los animales del Parque Nacional Tsavo, en Kenia. De esa manera, ayuda durante la dura época de sequía.
También te puede interesar: Estos son los animales en peligro crítico de extinción para el 2020
¿Qué nos demuestra esta historia? Pues, que es necesario cuidar no solo las especies animales en general. También, preservar sus variaciones genéticas. Solo de esa manera se garantiza la evolución de la vida en el planeta.
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Día Mundial del Inodoro: 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene baño
El 19 de noviembre es el Día Mundial del Inodoro, y la ONG Módulo Sanitario lanza la campaña #NoMeAguanto para visibilizar el grave impacto en la salud y la calidad de vida derivados de no contar con un baño.
Tendencias
¿Cuáles son las mejores horas para hacer Yoga y por qué es importante nuestro Sa
Una vez que consideramos la práctica del yoga como parte y complemento de nuestra vida, buscamos que esta práctica sea en un espacio de tiempo en donde podemos estar calmados y silenciosos.
Tendencias
El club que cambió la vida de miles de jóvenes a través del deporte
El Bosque Rugby Club fue inaugurado en el 2013 con el fin de utilizar al deporte como medio de transformar las vidas de miles de jóvenes hombres y mujeres. Huellas te cuenta su historia.
Entretenimiento
Sonic Forest: Un viaje musical al corazón del Pacífico colombiano
Sonic Forest es un documental maravilloso que conecta el amor por la tierra y el respeto por las comunidades a través de los sonidos.
Otros
Salud
Coronavirus y nutrientes: ¿Qué ayuda de verdad contra el COVID-19?
Aumenta el número de estudios que analizan el efecto de los micronutrientes en la evolución de pacientes con COVID-19. La vitamina D, por ejemplo, parece ser un candidato prometedor. ¿Qué hay de cierto?
Tendencias
Inventaron una aplicación para traducir los maullidos de los gatos
Estos felinos son una de las mascotas predilectas de los seres humanos. No obstante, suelen ser complicados de entender debido a su carácter. ¡Esta aplicación puede ser de ayuda!
Tendencias
Estudio asegura que los perros sonríen cuando están felices
Los canes también manifiestan sentimientos. De hecho, todo parece indicar que tienen la capacidad de sonreír, una cualidad que no se conocía en estos animales.
share