Se llama Thubten Wangchen, quien es un monje budista. En una reciente entrevista, viralizada, indica algunas claves para meditar y ser más feliz. En su opinión, solo tendremos al mente en blanco: “cuando nos muramos”.

También te puede interesar: Las 3 mejores plataformas de meditaciones guiadas para meditar en casa

¿Quién es Thubten Wangchen?

Thubten Wangchen nace en 1954. Es el fundador de la Casa del Tíbet en Barcelona, a la vez que representante del Tíbet en España. Su familia tuvo que emigrar del Tíbet, ya que en 1960 China inició la invasión militar a su nación.

En España, ha sido un divulgador de las ideas del budismo. Por eso, ha sido entrevistado en un poscast que ha ganado bastante público. El podcast es coordinado por Judith Tiral, quien hace las preguntas a Thubten Wangchen.

Las palabras de este monje budista han ganado bastantes comentarios, ya que desmonta la acepción de que es necesario “tener la mente en blanco”. Para Thubten Wangchen, hay una apreciación errónea de la meditación.

​​​​​​​​​​​​​​

Meditar

Las claves para meditar y ser más feliz

Thubten Wangchen ha dicho que “cuando nos muramos, tendremos la mente en blanco”. Por ende, la meditación no puede pasar por ese olvido absoluto ni en abandonar pensamientos. En realidad, meditar es reflexionar.

“Meditar es reflexionar sobre tus actos”, advierte Thubten Wangchen. “Este ejercicio mental no se debe forzar sobre cuando estamos iniciándonos en él. Nos debemos centrar en la respiración porque la mente está muy conectada con el aire”.

Meditar no es borrar la mente, es revisarla. Algo así como tener un cuarto en desorden y detenerse a mirarlo, para pensar como ordenarlo con armonía. Meditar no es llegar a ese cuarto y sacar todas las cosas para desecharlas, sino mirarlas para deducir como ordenarlas.

Además, la meditación exige conciencia corporal. Al respecto, la clave está en entrar en conciencia con una acto que realizamos sin pensar: la respiración. Estar conscientes de la respiración genera un momento de paz.

​​​​​​​​​​​​​​

Meditar

La meditación es una de las claves para ser feliz

La ciencia médica acepta los beneficios de la meditación. Permite serenidad, y científicamente se dice que se activa el sistema nervioso parasimpático. Ayuda a desacelerar el corazón, reduce la presión y genera relajación.

Pero, la gente se obsesiona con poner la mente en blanco, lo cual es imposible. Mientras estemos vivos, la mente está poblada de recuerdos, ideas o conciencia. Esas cosas son las que deben nutrir la meditación como forma de serenidad personal.

También te puede interesar: ¿Qué es la meditación?: una guía completa para comenzar a practicarla en casa

¿Te gusta meditar? Según el monje budista Thubten Wangchen es erróneo obsesionarse con tener la mente en blanco, pues la verdadera clave de la meditación está en la reflexión sobre nuestras acciones y pensamientos.

Fuente:

El Confidencial