Opinión
Amar o amarrar: cómo reconocer los engañosos límites del ego
Amar y amarrar son dos términos que suenan muy parecidos, pero en la práctica son muy distintos. Mientras que el primero nos conecta con el universo, el segundo es una mera trampa del ego.
Actualizada 17/02/2021

Opinión
Amar o amarrar: cómo reconocer los engañosos límites del ego
Amar y amarrar son dos términos que suenan muy parecidos, pero en la práctica son muy distintos. Mientras que el primero nos conecta con el universo, el segundo es una mera trampa del ego.

Amar y Amarrar, puede que empiecen de forma idéntica y en los diccionarios sean vecinas y que muchas veces por causas muy humanas se confundan, pero la realidad es que son cosas rotundamente distintas y hoy me desperté con ganas de tomar coraje y demostrarlo.
Amar
Si me preguntan: "¿Qué es amar?", no tardaré en responder que es “El acto de dar amor” y entonces me dirán: "¿Y qué es el amor?", y no dudaré en responder lo que me enseñaron mis maestros espirituales a lo largo de toda mi vida hasta hoy y es que el amor es el estado más profundo y maravilloso del ser, es una fuerza infinita gracias a la cual emanaron, emanan y se mantienen vivas todas las cosas.
[También te puede interesar: Autoestima y egoísmo: aprende la diferencia para vivir mejor]

Que cuando nos amamos y cuando amamos a otra persona, estamos conectadxs con la energía espiritual del universo, con esa sensación de bienestar y de salud perfecta, con esas emociones que nos hacen vibrar el cuerpo a cada instante y elevarlo hasta lo más alto.
Cuando amamos realmente nos liberamos del tiempo y vivimos en el aquí y ahora, cuando amamos decididamente soltamos, cuando amamos nos potenciamos y potenciamos a otras personas a través del sano deseo de la libertad, del progreso y la tranquilidad…
[Quizás te interese este audiolibro gratuito: ¿Amar o depender?: Cómo superar el apego afectivo y hacer delamor una experiencia plena y saludable]
Amarrar
Creo que luego de decir todo esto, se nos hace un tanto evidente que Amarrar es otra cosa, y les voy confesando que ya hace un largo tiempo que creo que la culpa de todo la tiene el Ego, ese escurridizo y pícaro Ego.

Brevemente diré que el Ego es ese fantasma que se hace de nosotrxs para lastimarnos y mantenernos a la defensiva, con sus infinitas herramientas de las cuales, más allá de la culpa y el enojo, el miedo es su arma principal por excelencia. Aquí es cuando, víctimas del Ego, más que amar -y sin darnos cuenta- caemos en la trampa de amarrar y este es el comienzo de todos los desequilibrios.
Amarrar es poseer, ¡sí, poseer!, es atar, es aprisionar, es no desear la libertad de la otra persona realmente, es tener cerca, es control, es inseguridad, es propiedad, es celos… es enfermedad. Y de todo esto es de lo que el Ego se alimenta y además es en donde se encuentra en su estado natural… desesperación, pánico, ansiedad.
¿Amar o amarrar?
Muchas veces cuesta distinguirlo, pero si hacemos un verdadero esfuerzo y nos sinceramos, fácilmente caemos en la cuenta de que amar no puede tener nada relacionado a ir a llenar un vacío en otra persona, a intentar apaciguar miedos propios en brazos ajenos, a intentar poseer y someter para sentirnos completxs.
[También te puede interesar: Descubre qué es la empatía y cómo puede mejorar tu vínculo con los demás]

Pero entonces... ¿Cuándo sabremos si estamos amando o amarrando a alguien?
La verdad es que no tengo esa respuesta, lo que sí siento en mi corazón es que una persona que no comience primero por conocerse, aceptarse y amarse a sí misma, no se encuentra realmente preparada para dar cariño a alguien.
¿Y tú, amas o amarras?
también puede interesarte
Tendencias
La persona más anciana de Europa, con 117 años, superó el coronavirus
“Ni siquiera sabía que lo tenía”, dijo Lucile Randon, la monja francesa y persona más longeva de Europa, a un periódico local.
Turismo
La playa más hermosa del mundo está en España
Sus aguas turquesas y su arena blanca, además de la belleza de su naturaleza, la convierten en un verdadero paraíso. ¿Has oído hablar de ella?
Tendencias
Mujeres en la ciencia: relegadas por la desigualdad de género
Menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo son mujeres. Destacadas científicas de América Latina hablan con DW sobre las causas y consecuencias de esta disparidad.
Tendencias
¿Por qué hay menos mujeres en carreras de ciencia?
La brecha de género comienza ya en etapas muy tempranas y será aún más profunda en relación con las oportunidades laborales que puedan tener las mujeres en las futuras profesiones en estos campos.
Otros
Salud
Esto es lo que puedes hacer para reducir los síntomas de la fibromialgia
La fibromialgia es un trastorno que se caracteriza por causar dolor muscular generalizado. ¿Tú la padeces? Esto es lo que puedes hacer para reducir sus síntomas.
Salud
Cuál es tu tipo de cabello y cuáles son los mejores cuidados que puedes darle
El cabello varía según la forma y el grosor. Descubre cuál es el tuyo y así podrás darle todos los cuidados que necesita para verse espectacular.
Salud
Covid-19: ¿Cuándo somos más contagiosos?
share