Opinión
Descubre qué es la empatía y cómo puede mejorar tu vínculo con los demás
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, para entender su posición sin juzgar. Conoce en esta nota qué es y qué no es, y aprende los tips para ser más empático.
26/01/2021

Opinión
Descubre qué es la empatía y cómo puede mejorar tu vínculo con los demás
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, para entender su posición sin juzgar. Conoce en esta nota qué es y qué no es, y aprende los tips para ser más empático.

Dentro del vasto mundo de las relaciones interpersonales hay una cualidad que sobresale, y es la de la empatía, la habilidad de ponerse en los zapatos de los demás. Esta actitud interna permite un acercamiento de calidad con las otras personas, apreciando su perspectiva, inclusive cuando no estás de acuerdo en lo que expresan.
Empatizar es tener la capacidad de entender los sentimientos, las emociones y la situación del otro, sin hacerlos nuestros, y sin juicios ni preconceptos.
Como la empatía es un acto entre dos o más personas, entran en juego componentes del lenguaje, del cuerpo y de las emociones. Una confusión frecuente es utilizar empatía y simpatía como si fuesen sinónimos, y no lo son; de hecho, son muy distintas.

[También te puede interesar: Conoce los 5 pasos para ejercitar la humildad, y mejorar el modo de relacionarte con los demás]
A continuación abordaremos la distinción entre algunos conceptos que, si bien suenan similares al oído, son muy diferentes. Estos son la empatía y la simpatía, y la antipatía y la apatía.
Empatía y simpatía
-La empatía tiende a la conexión con los demás, y la simpatía tiende a la desconexión, o puede ser simplemente el deseo superficial de agradar.
-La empatía se centra en la emoción, en cambo por lo general la manifestación de simpatía escucha para responder y busca aprobación.
-La empatía no juzga, mientras que la simpatía si, por cuanto selecciona con quien sí y con quien no comportarse de esa manera.
-La empatía es una conexión desde el plano emocional; y la simpatía más del intelectual.

[También te puede interesar: Micro emociones: conoce la técnica de Daniel Colombo para manejar mejor los sentimientos]
Para complementar esta descripción es necesario mencionar dos antítesis; en este caso, la antipatía, que es el sentimiento de repugnancia o rechazo a alguien o algo; y la apatía, que es la carencia de emoción y la indiferencia a lo que rodea a la persona y a los sentimientos de los otros.
20 comportamientos para saber qué es y qué no es empatía
Entonces, ¿qué se puede hacer para ser empáticos? Fundamentalmente aprender a escuchar con la mente completamente en el presente, y con una disposición abierta y receptiva, en vez de la mueca de escucha simpática que se aplica muchas veces.
Aquí entran en juego los comportamientos y modalidades de relacionamiento de las personas para distinguir más eficazmente cómo llegar a entender el mundo del otro para mejorar las relaciones y comunicaciones.

[También te puede interesar: Anímate a dar un salto de fe con estas 3 claves para confiar en lo incierto]
4 normas de la conversación empática
Una de las formas más frecuentes de practicar la empatía es durante las conversaciones con los demás. Aquí van cuatro tips que te van a ayudar a empezar a mejorar tus vínculos personales y profesionales:
a) Interésate por lo que expresa la otra persona.
Por ejemplo, cuando sea conveniente haz preguntas, afirma levemente con la cabeza, y utiliza una posición corporal que modele a quien tienes enfrente -postura levemente parecida-, incorpora palabras suyas en tus propias interacciones.
b) Entiende y comprende lo que expresan sin necesidad de que justifiques o estés de acuerdo.
Céntrate en lo esencial; y detecta cómo están tu cuerpo y emociones mientras conversas (¿hay tensión? ¿dónde? ¿puedes aflojarla? ¿hay palabras que te resuenan más que otras?).
c) Mantén contacto visual.
Mira a la persona para conectar, evita intimidar. El lenguaje corporal ocupa aproximadamente el 90% de la interacción con las personas: hablamos con los gestos, e influyen también la distancia física, la velocidad al hablar y el tono de voz, entre otros aspectos.
d) Distribuye los tiempos lo más equilibrados posibles.
Esto implica que las partes involucradas tendrán tiempos aproximadamente equitativos para expresarse, y de esta forma, también se estará balanceando la actitud empática.
¿Y tú, ya estás listo para comenzar a poner estos tips en marcha?
también puede interesarte
Ambiente
Cardenal Amarillo: un ave en peligro de extinción debido al tráfico ilegal
Múltiples amenazas interfieren en la supervivencia de esta especie, aumentando el riesgo de su extinción. Sin embargo, el mascotismo es la principal causa de la reducción de su población.
Tendencias
Jeff Bezos y Bill Gates recaudan dinero para invertir en tecnología limpia
Los multimillonarios han ayudado a recaudar un fondo de millones de dólares que ayudarán a financiar nuevas empresas de energías renovables.
Tendencias
EE.UU.: Biden revoca veto de Trump a personas transgénero de servir en las fuerzas armadas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuló este 25 de enero la prohibición de su predecesor Donald Trump de que las personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas, dijo la Casa Blanca.
Salud
Coronavirus: cómo reducir el riesgo de contagio al viajar en transporte público
Este virus ha obligado a replantearnos una gran cantidad de situaciones cotidianas. Las aglomeraciones de personas deben ahora cuidarse, tal y como sucede en el uso de transportes colectivos.
Otros
Salud
Australia informó que no registra casos nuevos de COVID-19 desde hace seis días
El ministro de Salud australiano informó que hace casi una semana que el país océanico tiene cero casos, por lo que algunos expertos empiezan a plantearse abrir viajes a otros destinos como las islas del Pacífico.
Tendencias
Biden ordena paralizar la construcción del muro con México
En su primer día como presidente de estados Unidos, Joe Biden, afirmó varias órdenes ejecutivas que anulan las hechas por su predecesor.
Ambiente
Biden anunció que suspenderá los permisos federales de perforación de petróleo y gas
La política ambiental del nuevo jefe de estado de EEUU inicia con acciones inmediatas. Como es de suponerse, su inmediata iniciativa causa reacciones entre empresas petroleras.
share