Salud
Qué es la ecpatía y por qué deberías desarrollarla de inmediato
La ecpatía es un complemento de la empatía. Quienes tienen verdadera inteligencia emocional saben que ambos son muy necesarios.
Actualizada 17/03/2020

Salud
Qué es la ecpatía y por qué deberías desarrollarla de inmediato
La ecpatía es un complemento de la empatía. Quienes tienen verdadera inteligencia emocional saben que ambos son muy necesarios.

Si eres una persona empática, seguramente alguna vez te has sentido agotado. Ponerse en el lugar del otro es un don increíble, pero en muchos casos también puede hacerte daño, sobre todo si nos anclamos en el lugar del otro. Es decir: si nos aferramos a la angustia de los demás.
En este sentido, la ecpatía es un complemento muy necesario de la empatía. Es el proceso por el cual podemos compensar las sensaciones que nos genera la empatía; recordando siempre que podemos empatizar con los demás pero nunca debemos perdernos a nosotros mismos en el proceso.
[También te puede interesar: Las personas que sufren trauma infantil suelen sentir más empatía como adultos]
No olvidarse de uno mismo
.jpg)
La ecpatía es un concepto nuevo que el Psiquiatría J.L. González de Rivera define como: “complementario de empatía, que permite el apropiado manejo del contagio emocional y de los sentimientos inducidos”.
Es importante remarcar que la ecpatía, de acuerdo a esta definición, es voluntaria. Es decir, es el esfuerzo consciente por no perder de vista nuestros propios deseos, necesidades y emociones al relacionarnos con los demás.
Por eso, la ecpatía es un ejercicio, y no tiene que ver con poner un freno a la empatía, o enfriar relaciones con otros. En cambio, es un mecanismo de autodefensa, pues las personas extremadamente empáticas a veces cometen el peor error: olvidarse de sí mismos.
El complicado proceso del equilibrio
.jpg)
Pensemos en situaciones extremas, como cuidar de alguien enfermo o colaborar en causas humanitarias. Seguramente, quienes lo hacen son personas empáticas que quieren colaborar con dichas causas porque pueden ponerse en el lugar del otro.
Sin embargo, si se dejaran inundar por todos los sentimientos y emociones que generan esas situaciones, posiblemente terminarían bloqueadas por el dolor, sin poder hacer nada. La ecpatía también permite discernir y alejarse de personas manipuladoras, o hasta de situaciones de histeria colectiva.
Por eso, lo ideal es encontrar el justo equilibrio, para poder ponernos en el lugar del otro sin dejarnos olvidados a nosotros mismos en el camino.
[También te puede interesar: Empatía de los animales: elefantes lloran la muerte de su líder en un velatorio]
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Las personas que sufren trauma infantil suelen sentir más empatía como adultos
Un estudio demuestra que los niños que sufren eventos traumáticos tienden a tener una mayor capacidad para sentir empatía como adultos.
Tendencias
Empatía de los animales: elefantes lloran la muerte de su líder en un velatorio
Sabíamos que los animales sentían empatía, pero esto es completamente inesperado.
Entretenimiento
¿Por qué no podemos parar de ver series? La ciencia te lo explica
Llega la noche y tras un día de obligaciones se acerca el momento esperado, cenar y ver un capítulo de tu serie favorita. Pero, ¿qué tienen las series que se convierten tan fácilmente en una adicción?
Tendencias
¿Avergonzado? Esta es la guía para superarlo rápido
A todos nos pasa de avergonzarnos cuando cometemos un error enfrente de otros.
Otros
Entretenimiento
Esta familia viajó por Sudamérica para redescubrir la empatía humana
“A veces lo necesario para arrancar un proyecto es algo muy simple. En nuestro caso siempre estuvo en la cabeza hacer algo así..."
Tendencias
Súper luna y eclipse: esto es lo que traerá la primera luna llena del año
La luna llena en leo, la primera del año, será atravesada por un eclipse total. Esto es lo que puedes esperar como consecuencia de este asombroso evento astronómico.
Salud
5 métodos naturales para eliminar esos molestos puntos negros del mentón
Si suelen salirte puntos negros en el mentón, no te preocupes: sabemos que los odias, pero hay remedios naturales que pueden ayudarte a eliminarlos.
share