Tendencias
Aguahara: la experiencia acuática que imita el vientre materno
Se trata de una práctica ideal para conectar con la meditación y la sanación. Se realiza en piletas de agua tibia que recrean las aguas del útero materno.
09/03/2020

Tendencias
Aguahara: la experiencia acuática que imita el vientre materno
Se trata de una práctica ideal para conectar con la meditación y la sanación. Se realiza en piletas de agua tibia que recrean las aguas del útero materno.

Se lo suele llamar masaje acuático porque, al terminar la sesión, se siente una relajación muy profunda. El masaje no lo hace una persona, sino el agua fluyendo por el cuerpo. Aguahara es una experiencia muy completa que impacta en diferentes niveles del ser.
“Hara”, palabra de origen japonés, refiere al centro vital del ser, un punto energético ubicado dos dedos por debajo del ombligo. Para Oriente, es el punto energético más importante del cuerpo y donde reside el equilibrio de la vida física, mental, emocional y espiritual. Entrar en contacto con este centro significa hacerlo con el ser profundo que existe en cada uno de nosotros.
Localizar el hara a nivel físico permite aprovechar su caudal energético. El aguahara trabaja con este centro a través del agua, que es un elemento que sugiere la paz interna, la sanación y la conexión con la creatividad. Dado que el cuerpo físico del ser humano está compuesto de agua casi en su totalidad, sumergirse en ella permite la transformación interior hacia un estado de mayor fluidez y armonía.
SESIONES ACUÁTICAS PARA SENTIRTE COMO EN EL VIENTRE MATERNO
Las sesiones de aguahara suceden en una pileta de agua tibia e involucran al facilitador, que brinda un espacio contenido para la otra persona y acompaña los movimientos, y a quien se entrega a la experiencia, cuya única tarea consiste en soltar, fluir y entregarse al agua. El agua permite mover el cuerpo con un mínimo de esfuerzo, logrando estiramientos y torsiones placenteras sin dificultad.
Aguahara es un trabajo acuático consciente: una meditación en movimiento, una danza y un masaje, todo al mismo tiempo. El objetivo está puesto en dejar a un lado la mente racional, soltar el control y relajar el cuerpo para escuchar el propio interior. Por ello es que la sesiones suelen suceder en profundo silencio.

BENEFICIOS DEL AGUAHARA
A nivel físico, este arte japonés tiene un gran valor para el tratamiento de tensiones, contracturas y dolores crónicos. Gracias al agua, se libera a la columna vertebral del peso que usualmente soporta y se relajan los miembros, las articulaciones y todos los órganos. También, permite una respiración profunda y consciente.
A nivel mental y emocional, aguahara ayuda a trabajar el miedo al agua, los problemas de sueño y a reducir los niveles de estrés, ansiedad, angustia y depresión. Al recrear el útero materno, también puede ayudar a desbloquear bloqueos y memorias de la infancia.
El agua ayuda a disolver el sufrimiento causado por la mente y a expandir la consciencia en el momento presente, lo que facilita la conexión espiritual.
Aguahara siempre es una experiencia distinta y única para cada persona. Existen sesiones individuales, de pareja y para embarazadas. También, grupos de encuentro para explorar las posibilidades de este elemento maravilloso elemento.
¿TE ANIMARÍAS A EXPERIMENTAR dentro del agua?
Fuentes:
también puede interesarte
Salud
Soluciones naturales para el problema de la mala digestión
La dispepsia son los síntomas relacionados a una disfunción digestiva alta, o a la llamada mala digestión o digestión pesada. Aquí te contamos cómo abordar este malestar tan común desde la alimentación.
Alimentación
5 beneficios de incluir alimentos fermentados en la dieta
Los alimentos fermentados son muy buenos para la salud, especialmente para la del aparato digestivo.
Hogar
Secretos del feng shui para atraer el amor al hogar
Sigue estos consejos de la tradicional filosofía china para abrir tu casa al amor.
Tendencias
Horóscopo: termina Mercurio retrógrado, pero todavía hay que andar con cuidado
La luna llena en Virgo traerá tensión en esta semana que va del 9 al 15 de marzo. Mercurio empieza a caminar directo, pero igual habrá que tener cuidado.
Otros
Tendencias
Superluna: su energía nos recuerda que lo mejor no se alcanza en soledad
El 9 de marzo podremos disfrutar de una superluna que nos invita a recordar que lo más importante es la acción conjunta, y que la sinergia de las partes que hace que se potencien y salga lo mejor.
Tendencias
Cómo nos afectan las distintas fases del ciclo lunar
Las fases de la luna afectan nuestra energía de diferentes maneras. Esto es lo que sucede con cada una de ellas.
Tendencias
7 frases que te ayudarán a mejorar tu autoestima
Quererse a uno mismo es fundamental, pero resulta muy difícil para muchas personas. Te acercamos algunas frases para que reflexiones al respecto y te sientas cada día mejor.
share